Las vacunas hacen parte del Plan Nacional de Vacunación

Por Redaccion |
514

qee
Quiero enviarles un mensaje a los colombianos: no comer cuento cuando se está hablando de ventas de vacunas en las calles

El Presidente Iván Duque Márquez invitó a los colombianos a “no comer cuento” sobre la venta de vacunas contra el covid-19, y reiteró que los biológicos son gratis en Colombia.

Así se refirió el Mandatario a la publicidad engañosa que está circulando por redes sociales y avisos en las calles.

“Quiero enviarles un mensaje a los colombianos: no comer cuento cuando se está hablando de ventas de vacunas en las calles; no comer cuento cuando se dice que se puede aplicar la vacuna en un lado o el otro; no comer cuento cuando digan que hay vacunas que se están aplicando de manera excepcional por parte de empresas a cambio de dinero o de algún bien”, dijo el Mandatario.

En ese sentido, el Jefe de Estado fue enfático en reiterar que en Colombia las vacunas no tienen costo.

“Es muy importante reiterar el mensaje: las vacunas son gratuitas, y hacen parte del Plan Nacional de Vacunación”, subrayó.

we5r
Las vacunas de Covax no son regaladas

Colombia compró 20 millones de vacunas de Covax

De otra parte, al responder la pregunta de un ciudadano, sobre el supuesto regalo de vacunas de Covax al país, el Jefe de Estado respondió con firmeza que “nosotros pagamos por esas vacunas”, y destacó que mediante ese mecanismo fueron compradas 20 millones de dosis.

“Las vacunas de Covax no son regaladas; nosotros hacemos parte de una estrategia multilateral de adquisición de vacunas para que haya acceso equitativo, distribución equitativa en el mundo, pero nosotros pagamos por esas vacunas”, explicó el Presidente.

Agregó que “compramos 20 millones de dosis para 10 millones de colombianos y, claramente, ya recibimos el primer lote de vacunas de Covax”.

Puso de presente “que en la medida que los países de ingreso medio y los de mayor ingreso adquieren vacunas en Covax” se genera una distribución equitativa y eficaz, lo que conlleva a que los países más pobres del mundo les sea más fácil acceder a vacunas contra el covid-19.

Finalmente, el Jefe de Estado destacó que Colombia hizo parte de los primeros países del mundo en recibir las vacunas mediante el mecanismo Covax.

tyguio
En Colombia se ha hecho un trabajo de farmacovigilancia consciente y es gracias a ese trabajo que se ha podido detectar algunos casos reportados de efectos secundarios

Las vacunas han demostrado ser seguras y efectivas

Juan Manuel Anaya Cabrera, médico investigador, doctor en biología e inmunólogo del Instituto Pasteur de París y la Universidad de Texas, expuso al país que según la evidencia científica y cerca de alcanzar a nivel mundial las 200 millones de vacunas aplicadas, los inmunizados han demostrado una "tolerancia adecuada muy buena", lo que deja ver que si bien es normal que se presenten efectos secundarios, ninguno ha sido grave o de tipo fatal.

"En Colombia se ha hecho un trabajo de farmacovigilancia consciente y es gracias a ese trabajo que se ha podido detectar algunos casos reportados de efectos secundarios y que han sido atendidos y estudiados en ese momento, para dar con la razón de causalidad o eventualidad de la vacunación", contó.

Además, expuso que en su condición de médico ha atendido a varios pacientes en el país que han sido inmunizados y presentaron reacciones, a lo que aseguró que no tuvieron que ver con las vacunas, "la gran mayoría han sido dolores de cabeza o cefaleas de las cuales ninguna tuvo que ver con las vacunas", explicó el especialista.

wwegret
vacunarse con "total tranquilidad"

Anaya agregó que si bien el proceso de investigación para la creación de las vacunas "es un resultado maravilloso del desarrollo científico que se consiguió en un tiempo récord", destacó que la tecnología involucrada es el trabajo de más de 10 años en el mundo y que gracias a la investigación y al apoyo financiero se pudo lograr en menos de un año.

Por último, el experto invitó a los colombianos a vacunarse con "total tranquilidad" y a continuar con las recomendaciones que emita la cartera de la salud.

"Sabemos que es una situación novedosa para todo el mundo y hay conceptos que pueden cambiar de un día para otro, de tal manera que no debemos angustiarnos si la información es diferente a la que se ha recibido", concluyó.

Alcalde Ospina acompañó vacunación a habitantes de calle

En un recorrido por la Fundación Samaritanos de la Calle, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, evidenció el avance del plan de vacunación contra el covid-19 en la ciudad, que inició para los habitantes de calle que son adultos mayores de 80 años.

El mandatario distrital destacó que se tenga en cuenta a este grupo poblacional dentro de la primera fase de vacunación por la vida. “Los habitantes de calle, por estar expuestos a no tener normas de bioseguridad, son una población en riesgo de contagio. Por eso es importante que sean vacunados de inmediato y es lo que estamos haciendo”, resaltó el burgomaestre.
 

ewf3
El proceso de vacunación para este grupo de personas está a cargo de la Empresa Social del Estado-ESE Ladera

Por su parte, el secretario de Bienestar Social, Jesús Darío González, destacó que se trata de “un trabajo interinstitucional con las diferentes dependencias (Salud Pública y Bienestar Social) y con los aliados (Fundación Samaritanos de la Calle), para que sea un dispositivo bioseguro y cumpla con todas las condiciones”.

El proceso de vacunación para este grupo de personas está a cargo de la Empresa Social del Estado-ESE Ladera, que además llegó hasta la Fundación Samaritanos de la Calle con un paquete de servicios médicos y odontológicos. “Aprovechamos para vacunar y traer otras tareas sociales como una completa oferta de salud. Debemos proteger a nuestros adultos mayores, máxime cuando se exponen a un riesgo mayor”, enfatizó María Piedad Echeverry, gerente de la ESE.

De acuerdo con la información de los vacunadores, un total de 15 habitantes de calle mayores de 80 años fueron inmunizados contra el covid-19 con la dosis de la vacuna Coronavac del laboratorio Sinocav.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial