Crece desempleo en Colombia y Cali (2021)

Por Editorial |
514

ehtht
Según el Dane la tasa de desempleo en Colombia se situó en enero del 2021 en el 17.3% de la PEA , 4.3% de crecimiento respecto al mismo mes del 2020

Editorial

 

Destrucción de 1.5 millones  de empleos. Desempleo enero 2021 17.3 %  mientras en enero 2020 13%. El 60% de caleños sin alguna protección social.

Según el Dane la tasa de desempleo en Colombia se situó en enero del 2021 en el 17.3% de la PEA , 4.3% de crecimiento respecto al mismo mes del 2020, lo que indica la destrucción de 1.5 millones de puestos de trabajo, un retroceso para la dinámica lograda en diciembre en Colombia.

Para el Dane la contracción se origina en la industria manufacturera, actividades artísticas, de alojamiento y servicios de comida, en el que se destruyeron 404.000, 387.000  y  278.000 empleos, concentrada en las 13 principales ciudades donde  se registró la pérdida de 753.000 puestos de trabajo y con una tasa de desocupación del 19%.En las 13 principales ciudades del país el incremento de la población desempleada corresponde al 80% del total nacional.

Las ciudades

En el trimestre noviembre 2020 – enero 2021 entre las  cuatro principales ciudades, Cali tiene el mayor desempleo con el 18.6%, seguido de Medellín con el 16.3%, Bogotá con el 17.6% y Barranquilla con 12.5%; Cali en este trimestre incrementó su desempleo en 5.6% respecto al año anterior, al pasar del 13% en el mismo trimestre nov. del 2019 - enero 2020. 

awsedrf
El número de desempleados pasó entre enero del 2020 a enero del 2021 de 3.2 millones a 4.2 millones

Y en subempleo la situación es igualmente delicada para Cali, la más alta del país al tener una tasa de subempleo del 41.4%, mientras Medellín el subempleo es de 31.9, en Bogotá el 34.3 y en Barranquilla el 44.7.

Sumando en subempleo y el desempleo Cali igualmente sigue siendo la más crítica, Cali  logra el 60% de la PEA, mientras Medellín el 48.2, Bogotá el 52.9 y Barranquilla el 55.2

El número de desempleados pasó entre enero del 2020 a enero del 2021 de 3.2 millones a 4.2 millones, indudablemente es un efecto de la pandemia muy preocupante para la economía colombiana

La tasa general de participación bajó de 62.5% hasta el 60.1% mientras que la tasa de ocupación cayó del 54.4% a 49.8%.

En enero del 2020 los ocupados eran 21.5 millones y ahora son 19.9 millones, cayendo  en un 7.3%

La población desocupada aumentó de 3.2 millones en el 2020 hasta los 4.1 millones en el mismo mes del 2021 un incremento 29.6%

Entendamos empleo, desempleo, subempleo…

Para hablar de empleo, reconocer la existencia de Población Económica Activa (PEA); esto es, el segmento de la población que está en edad de trabajar, necesita trabajar, quiere trabajar y busca o tiene trabajo.

Desempleo. Esta define a los integrantes de la PEA que no hallan trabajo y no tienen ingresos

dfygu
Desempleo y subempleo: El principal problema económico y social de Colombia y Cali; alto desempleo, la población busca  un empleo menor a sus capacidades

Subempleo: Personas que tienen laboralmente insuficiencia de horas, incompetencias de empleo e insuficiencia de ingresos. Ejercen un trabajo inferior a las capacidades para las que se ha preparado ( ej. profesionales de taxistas), una pérdida social, se han invertido recursos sociales (alimentación, seguridad, educación) para preparar una persona que en la práctica, produce bienes y servicios que requieren capacidades inferiores a las que posee.

Desempleo y subempleo: El principal problema económico y social de Colombia y Cali; alto desempleo la población busca  un empleo menor a sus capacidades y que no refleje la satisfacción total a quedarse sin empleo y por lo tanto, el subempleo carece de alguna ausencia de protección social.

La protección social abarca una variedad de políticas y acciones en diversos ámbitos que deben promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales en el mercado laboral, la salud, las pensiones y el cuidado; también debe buscarse el logro de ciertos niveles dignos de ingreso

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial