¿Cambia el sistema de descenso en Colombia?

Por Redaccion |
518

Desde hace más de 20 años, el descenso en el fútbol colombiano se determina por la suma de puntos del acumulado de tres temporadas, contando únicamente las fases todos contra todos. Ya hay una propuesta para modificar el sistema. 

Los equipos que ascienden entran con el mismo puntaje que traía el último clasificado. En esta atípica temporada, Boyacá Chicó y Pereira entraron con el mismo acumulado de Jaguares.

La idea que se había aprobado inicialmente en la asamblea de la Dimayor era mantener el mismo sistema para el torneo que comienza en junio, con la salvedad de que habría ascenso y descenso en diciembre: dos subirían y dos bajarían. Así estaría esa tabla hoy, para regir a partir de julio: 

A partir de 2022 se haría otro cambio: que los que asciendan sumen desde cero y se aplique un promedio real: número de puntos obtenidos dividido en partidos jugados, tal y como se aplica en el fútbol argentino.

Sin embargo, ahora se dio a conocer una propuesta que salió de la presidencia de la Dimayor, en la que pondría a consideración de los equipos afiliados a la entidad eliminar el descenso por acumulado y hacerlo de manera directa, es decir, que vayan a la B los dos últimos de la reclasificación.

Sin embargo, tal como van las cosas, el sistema propuesto no tendría acogida, pues eso haría que todos los equipos comenzaran de cero y quedarían todos en riesgo de irse a la B en caso de una mala campaña. Los clubes históricos del futbol colombiano están en contra de la propuesta.

Si ese sistema de descenso por reclasificación se hubiera aplicado cuando comenzaron los torneos cortos (dos descensos al año), hablando de los 'grandes', Millonarios habría descendido en 2002, América en 2009, Medellín en 2011 y Once Caldas en 2012.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial