Entregará un municipio fiscalmente inviable

Por Ramiro Varela … |
418


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


qERHT
lo deberá definir el Ministerio de Hacienda en compañía de la Procuraduría General de la Nación, ante la inoperancia de la Contraloría y Personería de Cali, antes de finalizar el año

Podemos afirmar que el alcalde Maurice Armitage entregará un municipio de Cali quebrado fiscal y financieramente, ante los altos niveles de endeudamiento, incapacidad de pago de la deuda publica en los 5 años ( 2018 – 2023 ) y fundamentalmente por tres razones:

  1. Nuevos endeudamientos del Municipio.
  2. Nuevos compromisos del municipio por subsidio para el MIO
  3. La obligación de hacer las Megaobras faltantes o la devolución de dineros  

          sobre obras no construidas.

Y esto, lo deberá definir el Ministerio de Hacienda en compañía de la Procuraduría General de la Nación, ante la inoperancia de la Contraloría y Personería de Cali, antes de finalizar el año.

Caliescribe le toca decir la verdad a los caleños y gestionar que las entidades competentes se pronuncien,aunque nos duela. Ya hemos pasado por Termoemcali, MIO, Estadio Pascual Guerrero, las 21 Megaobras, Emcali, Telecomunicaciones y sus estados financieros, edificaciones en altura comuna 22, Parque lineal Rio Cali, ampliación a Pance, etc,  El próximo alcalde no podrá seguir en el TAPEN TAPEN ,  lo que hizo, Ospina sobre Apolinar, Guerrero sobre Ospina y Armitage sobre Guerrero.

Señoras y señores: la ciudad, está SEMAFORO EN ROJO.

Los endeudamientos Armitage, impagables al 2023

  • Mediante acuerdo municipal sancionado por el señor alcalde, se expidió una autorización de crédito por $360,000 millones (recursos de crédito) mediante el acuerdo No. 407 de 2006, más otras fuentes de recursos propios y recursos del ministerio de Educación nacional. La justificación hay un déficit de inversión en educación y mantenimiento de más de $2.2 billones (baterías sanitarias, muros, sistemas hidrosanitarios y eléctricos, comedores, cerramientos, muros de contención, cubiertas, etc), estando estas edificaciones en territorios vulnerables.
  • Se expidió igualmente el acuerdo 415 de 2017 , autorizando un nuevo crédito por un monto hasta $194,500 millone, para desarrollar un plan vial consistente en la ampliación de la vía Cali- Jamundí, el puente de la carrera 100 con calle 25, el puente sobre el río Lili y vía Cali -Jamundí , la intersección de Sameco, ciclo infraestructura, estudios y diseños de la Avenida ciudad de Cali, reparación de puentes, etc
  • El municipio de Cali en el acuerdo 453 del 2018, aprobó el presupuesto para la vigencia fiscal del 2190, asumió todos los compromisos de subsidiar el sistema de transporte masivo con nuevas fuentes de impuestos que tendrán que aplicar y que la mayoría de ellas no tendrá recaudo ,con recursos propios del municipio, como ha sido 2 veces en el gobierno Armitage, deben girar $152,000 millones para el sistema trasporte masivo de Cali, destinado a los operadores de los buses, generados de sus propios recursos.
  • El crecimiento de la nómina paralela del municipio, contratos de prestación de servicio, información que no entrega el municipio, pero que el año pasado tenía más de 10,000 contratistas, se ha reducido este año y en el evento en que la reducción haya sido del 30%, tenemos 7000 contratistas con un valor superior a $200,000 millones de pesos al año.

 

ETTYIKRUY
Para establecer el marco fiscal del mediano plazo 2019-2029, presentado al Concejo municipal de Cali y que hace parte del acuerdo municipal que aprobó el presupuesto del año 2019

Estas consideraciones nuevas entre el 2016 al 2019, que supera para el municipio de Cali los $800 mil millones, lo hacen inviable fiscal y financieramente.

Marco fiscal de mediano plazo, maquillado…

Para establecer el marco fiscal del mediano plazo 2019-2029, presentado al Concejo municipal de Cali y que hace parte del acuerdo municipal que aprobó el presupuesto del año 2019, se calculó la capacidad de endeudamiento sin los ajustes y austeridad necesaria. La ciudad ha quedado para los 4 proximos años, sin posibilidad de hacer inversión y con la obligación de hacer de las 21 Megaobras, , presentado con un malabarismo jurídico-contable, que no resiste un análisis de la Procuraduría, de la Contraloría o del Ministerio de Hacienda, siempre y cuando se entregue la información correctamente. Y se olvidaron que deben ordenar la liquidación de las obras y devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas, además de cobrar solo por lo construido…..Adiós a los  cobros coactivos y embargos,

Las leyes 358 de 1997 y 819 de 2003, así como los indicadores que establece la ley 617 del 2000, permiten definir si hay capacidad de endeudamiento, si hay sostenibilidad y liquidez asegurada, lo que con los valores anteriores se puede indicar que no lo hay y por ello las Megaobras faltantes que valen $1.1 billones, permiten establecer que el municipio de Cali se encuentra en semáforo en rojo. Pero al observar la deuda publica nueva por más de  $ 550 mil millones y los compromisos del Municipio, ratificamos la afirmación, en esta investigación. 

Y con precisión, en el pago y la proyección del servicio de la deuda pública para este año y los siguientes años, no se incluyeron los valores que le deben a los caleños, ya sea por obras faltantes o por dineros que debe devolver el municipio, sobre obras no contratadas y no construidas. Ellos precisamente, el municipio de Cali - Secretaría de Hacienda tienen unos volúmenes de capital donde no tiene las Megaobras como deuda y tampoco el interés. En el caso de las 21 Megaobras el interés porque lo obliga la ley y el acuerdo municipal, de devolver los dineros sobre obras no construidas, con los intereses correspondientes. Y es el caso de las obras en construcción, todas demoradas por errores en la planeación de los mismos, los costos adicionales y sobre costos, no están presupuestados y por ello, no podrán entregar ninguna obra en este año. Ver , parque lineal Rio Cali, ante el hecho que la plata se acabó, no hay manera de adicionar jurídicamente, el contratista de común acuerdo, terminó el contrato con el Municipio.

Y sólo es ver el ahorro operacional del municipio, los intereses que paga el municipio de sus ingresos corrientes, según la información que tiene a la fecha consolidada Cali y podíamos decir que igualmente está semáforo en rojo pues no tiene como asumir sus compromisos. El cálculo del superávit primario del municipio-según la ley 819 de 2003 desde el punto de vista está mal proyectado, teniendo en cuenta los gastos de funcionamiento exageradamente altos. Y desglosando las megaobras faltantes, la posibilidad de inversión que le queda al próximo alcalde es cero, debe dedicarse a atender el pago de la deuda, Esta alcanza al 2020 los $123,697 millones., con  ingresos corrientes de $1.23 billones de pesos, lo que quiere decir una participación del 10.09% , se proyecta un gasto funcionamiento de $710,000 millones y un superávit primario tan sólo de $123,697 millones. Pero esto se logra gracias a los recursos nacionales que todos tienen destinación específica. En este año 2020 hay que pagar $54,000 millones de intereses.

ERHTNF
Adicionalmente la incertidumbre con el subsidio al sistema de transporte masivo MIO, que tiene a todas las entidades del municipio sin recursos.

Otra intervención de Minhacienda y nuevo convenio de desempeño

Según el cálculo del municipio los ingresos corrientes del 2020 será de $1.23 billones, gastos corrientes $581,000 millones y el ahorro operacional $644,000 millones, unos intereses de $54,000 millones . Proyectan un saldo de la deuda de $417.000 millones. Pero esto le sumamos las obligaciones de hacer de las 21 Megaobras o la devolución de dineros , el semáforo nuevamente está en rojo. Simplemente porque el saldo de la deuda es superior a los ingresos corrientes.

Adicionalmente la incertidumbre con el subsidio al sistema de transporte masivo MIO, que tiene a todas las entidades del municipio sin recursos. De esta manera en el 2020 no hay sostenibilidad, ni hay insolvencia (31 de diciembre del 2019).

El papayaso según información del Concejo municipal de Cali, generó en recaudo $53,000 millones, allí está predial, industria y comercio, Megaobras-valorización lo que quiere decir que de un pronóstico del Concejo de Cali de $100,000 millones, quedó en el 53% pero la deuda es billonaria, ya prescrita en su mayoría. Permite tambien precisar el descalabro financiero en el Municipio.

Por estas razones el próximo alcalde encontrará un municipio quebrado, sin posibilidad de maniobra de ejecución del gasto público, nuevamente intervenido por la nación en otro convenio de desempeño. Es la realidad de Cali.

Nota: Y El Concejo recibe y no revisa el marco fiscal de Mediano plazo, es laxo, no hace control constitucional y es co responsable del  nuevo derrumbre fiscal del Municipio de Cali, pues autorizó los créditos y omitió la verdad financiera del Municipio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial