Jarillón es inviable económicamente y no se terminará en el 2019

Por Ramiro Varela … |
318

Ramiro Varela M.

el proyecto Jarillón de Cali  tiene quiebra técnica y desafortunadamente su programación financiera y económica, no permitirá que se termine en el año 2019

Revisado todo el proyecto del Jarillón de Cali, incluyendo el Pondaje y Charco azul, el número de reubicados a la fecha 2208 hogares y el número de predios para reubicar al final del programa 6569 hogares, para un total de reubicados de 8777 hogares, que se proyecta; los presupuestos adoptados y la ausencia de cierre financiero, podemos afirmar a la comunidad caleña, que el proyecto Jarillón de Cali  tiene quiebra técnica y desafortunadamente su programación financiera y económica, no permitirá que se termine en el año 2019.

El Fondo de adaptación del gobierno nacional lideró el convenio inicial con la alcaldía de Cali por un valor inicial de $823 mil millones ejecutados por el mismo Fondo, Emcali, la CVC, la Alcaldía de Cali a través del asesor del despacho, Juan Diego Saa,  la Secretaria de Vivienda, del Dagma. El proyecto ha estado lento tanto por la ejecución de recursos nacionales como por los problemas legales y políticos con la comunidad. La reubicación después de 4 años (2013 – 2017)  no llega al 25% de lo proyectado, lo que afecta la ejecución del reforzamiento estructural del Jarillón y el mejoramiento de la capacidad hidráulica del Rio Cauca.

Adicionalmente el acuerdo inicial de Septiembre del 2012, concertado entre el Fondo y el alcalde de ese entonces, Rodrigo Guerrerol fue que se dispondría  de $1,3 billones, $823.000 millones en ese entonces aprobados ya por el Fondo de Adaptación y el resto lo colocarán la alcaldía de Cali, la Cvc y Emcali. Por ello dijo : "Es la inversión más grande que se verá en muchos años en Cali …..se logró con el Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, consolidar una inversión de $1,3 billones.", Alcalde Guerrero. Lo cierto es que la suma en ejecución aprobada por el CONPES Nos. 3776 del 30 de septiembre de 2013, Acuerdo del Concejo de Cali (vigencias futuras ) , Emcali y la CVC llega a $803.297.794.450, es decir tan solo el 62%.  Y de los recursos nacionales, lo adoptado presupuestalmente disminuyó de $823 MM a $524 MM, es decir bajó un 63%, lo que finalmente lo hace inviable financiera y económicamente.

Responsabilidades deficitarias del Fondo de adaptación.

El Fondo de adaptación tiene la responsabilidad de ejecutar reforzamiento del  Jarillón por $144,000 millones de pesos, infraestructura indispensable,  sistema de drenaje por $125,000 millones,  la construcción de vivienda social, gestión social, la gerencia del proyecto y el programa plan vida por $254,000 millones de pesos, lo que da una responsabilidad de $524.206 millones , presupuesto que presenta un déficit superior a $150,000 millones.

Para este programa del fondo de adaptación tiene unos aportes de 144,000 millones de pesos y la CVC por $69,000 millones de pesos. El solo realce y reforzamiento del  Jarillón en una longitud de 26 km y obra de protección de orillas, la obra para el control de erosión de orillas, la obra llega a los 300,000 millones de pesos con un desfase superior a 80,000 millones de pesos.

Jarillón de Cali sin cierre financiero: INVIABLE, DESFINANCIADO y habría detrimento patrimonial

TERMOEMCALI, MIO, ESTADIO,  MEGAOBRAS Y AHORA JARILLON, todos inviables técnica, económica y financieramente, que es la caracterización de la quiebra técnica

La respuesta que da el encargado, Economista Saa, sobre la ausencia del cierre financiero del proyecto, es que está a cargo del Municipio y del Fondo de adaptación, como si él no fuera  asesor del Municipio. Se define como cierre financiero del proyecto, a la igualdad entre todos sus costos y las fuentes de financiación, lo que  asegura que el proyecto tenga viabilidad financiera; pero la ausencia de recursos implicará que habrá actividades sin hacerse y  productos que no lograrán entregarse incumplimiento de los objetivos trazados y por consiguiente, la no satisfacción de la necesidades identificadas. LO MISMO: TERMOEMCALI, MIO, ESTADIO,  MEGAOBRAS Y AHORA JARILLON, todos inviables técnica, económica y financieramente, que es la caracterización de la quiebra técnica. En cuanto al Jarillón, se resume que no se terminará el reforzamiento estructural porque no habrá viviends para los 8.777 hogares, por no existir los recursos completos.  Y se corre el riesgo de no lograr obtener el faltante para terminar la obra, como el MIO y las 21 Megaobras, como son recursos públicos, son detrimentos patrimoniales.

tabla jari

El presupuesto por $803.297.794.450 millones, aportado por el fondo de adaptación, CVC, Emcali y el municipio, no alcanza para las obras de reforzamiento de los Jarillónes, la infraestructura indispensable, sistemas de drenaje y la construcción de vivienda, para 8777 familias. En la sola construcción de viviendas y reubicación de las familias tienen un desfase de $250 mil millones de pesos y el resto de las actividades tienen un desfase superior a $200 mil millones de pesos, esto permite materializar que técnicamente el proyecto no tiene los recursos necesarios para su terminación, y que no se podrá terminar en la fecha acordada como era inicialmente en el año 2015, aplazada al 2018 y no se determina en el 2019.

Vigencias del Municipio al 2018…a buscar dineros adicionales en el Concejo

Las vigencias futuras excepcionales del municipio del Cali para reubicar familias, fortalecerlas socioeconómicamente, acompañamiento institucional y el apoyo a la reubicación, están hasta el año 2018, que también hacen inviable el proyecto. En consecuencia, hay que ir al Concejo Municipal por más recursos. 

Recomendación al señor alcalde sobre el Jarillón de Cali

La alcaldía de Cali y la Secretaría de Riesgos deben fortalecer el proyecto de ejecución, cambiando el  modelo de ejecución de múltiples cabezas

La alcaldía de Cali y la Secretaría de Riesgos deben fortalecer el proyecto de ejecución, cambiando el  modelo de ejecución de múltiples cabezas. Debe el proyecto reestructurarse administrativa, técnica, económica y financieramente, de tal manera que se haga redefinición técnica, con ingeniería de detalle llegar al presupuesto final del costo de terminación, cuáles son los aportes necesarios a buscar y la fecha posible de terminación. Esta labor la hace una firma de evaluación de proyectos de ingeniería,  en un lapso de cuatro meses día y noche y hay los suficientes elementos jurídicos para su contratación excepcional, de tal manera que sus resultados puedan estar en breve tiempo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial