¿Sobre Emcali, el alcalde tiene la razón?

Por Redaccion |
318

Redacción

En la posesión del nuevo gerente de Emcali, el alcalde Maurice Armitage, aprovechó para hacer un balance de  la empresa, de la gestión de Cristina Arango como gerente. Por ser la 1ª empresa de la ciudad y tratándose de la 1ª autoridad municipal, Caliescribe le coloca el polígrafo al alcalde, proceso de investigación objetivo del registro de sus afirmaciones, para detectar en que tiene la razón y en cuáles no.

Polígrafo a las frases del alcalde Maurice Armitage

“Emcali la visualizo desde el punto de vista operativo muy bien, recibimos de la doctora Cristina una empresa sana, con unas metas claras”. Polígrafo: No es cierto, lo dice el mismo alcalde en su intervención, que operativamente está mal, pues hay mucha demora en la prestación de los servicios.

armicris

La auditoria de la Contraloria Municipal dictaminò balance desfavorable sobre la gestiòn de Emcali en el 2016, luego las metas que entrega Cristina Arango no son claras, como dice el alcalde, solo es observar TELCO y el futuro del agua de la ciudad.

“Debemos trabajar de la mano el Municipio y Emcali; no podemos ser dos empresas totalmente independientes, pueden ser independientes en su balance y en su operación administrativa, pero trabajan por el bien común y tienen que trabajar de la mano para poder aunar esfuerzos y sacar adelante la ciudad”.

 Polígrafo: Es un buen deseo del alcalde, pero fue lo positivo de Cristina Arango, mantener la independencia del Municipio y el Concejo en compromisos económicos. Se le olvida que Emcali se quebró por que Rodrigo Guerrero (1994) impuso el negocio de Termoemcali, por iniciativa de Álvaro José Lloreda,  El alcalde Guzmán le sacó dinero de utilidades en libros pero no reales, para obras como el puente de la 1ª con el Rio Cali y la Ptar se lideró desde el despacho del mismo alcalde y la obra vial desde el mismo Planeación Municipal, con Kiko Lloreda de director.

los dueños de las empresas, que somos todos los caleños.”

“Emcali, mientras yo sea Alcalde siempre serán públicas, eficientes, que le presten servicio a la ciudad, muy buen servicio a los dueños de las empresas, que somos todos los caleños.”

Polígrafo: En la concepción filosófica el alcalde tiene la razón, pero la realidad de Telecomunicaciones es otra, en el mundo debe que permitir el capital privado para que tecnológicamente sea eficiente y en consecuencia sea rentable. Se infiere que para poder hacer expansión de servicios y contratar el nuevo acueducto que necesita la ciudad, va a vender activos importantes.

“Mucha demora en la prestación de los servicios, Ej. Piden que les coloquen un medidor, un contador, pagan y pasa el tiempo y no se lo colocan. Eso es parte del cambio que vamos hacer ahora.”

Polígrafo: Emcali no ha podido ser eficiente en sus servicios, se le olvidó que ya es compitiendo, por eso sigue perdiendo clientes en telecomunicaciones y energía, no entiende que ya  no es monopolio

“Gran impulso administrativo en Emcali, eso es parte de una charla de tipo sindical y de tipo laboral, que tenemos unas diferencias allá, donde los venimos charlando con otros sindicatos importantes de nuestra empresa. Con Sintraemcali y USE estamos llegando a unos entendimientos veo un aspecto positivo en ellos y también un aspecto positivo en la administración.”

gusta

“El doctor Gustavo Jaramillo entra con unas directrices claras de entendimiento con la gente, en función de prestar todos los días un buen servicio.”

Polígrafo: No es una afirmación para controvertir, es una orden conveniente  y ojalá se cumpla

el sector de comunicaciones es como la canción, ni se compra ni se vende, porque nadie se le arrima

“Continua el contrato con la banca de inversión MBA Lazard? No. Eso ya supuestamente se acabó, ya dieron unas recomendaciones y sacaron unos conceptos, el concepto más claro de Lazard es que el sector de comunicaciones es como la canción, ni se compra ni se vende, porque nadie se le arrima.”

Polígrafo: Es parcialmente  cierto, pues Cristina Arango dijo en el Concejo que no había interesados por la alta deuda prestacional y carga burocrática, pero para alianzas o arrendamientos si se le arriman.

Con relación al tema de la sostenibilidad fiscal de la empresa se le va a apostar, el sindicato ha insistido en cuestionar el acuerdo de pago que ustedes (Emcali) tiene con la nación, esos que califican gota a gota y que usted insiste en decir que  es la manera de salvar la empresa, sin embargo dicen que con ese contrato en unos 2 o tres años Emcali va ser inviable financieramente por la gran cantidad de recursos que se van para Bogotá. Cuando yo llegué a la alcaldía Emcali  tenía una obligación trimestral de hacer unos abonos a la nación grandísimos, yo lo que logré fueron más plazos y que nos retornen esas platas, como la están retornando en servicios para acueducto y alcantarillado. Hoy tenemos una obligación que la tenemos que pagar, pero cada vez estoy seguro que en la medida en que vamos avanzando vamos estar en condiciones de poder ir disminuyendo esa deuda, no sólo por los pagos que hagamos, sino por las exigencias que le hagamos el gobierno central.

Polígrafo: El acuerdo de acreedores que se hizo fue lo mejor para la ciudad, aplanar la deuda, que por pequeña que sea es costosa. La nación no puede donar  dineros sobre deudas y se logró la devolución de los recursos en obras, como quedó en el documento CONPES.

armi3d

“Yo estoy plenamente seguro de que en los próximos gobiernos que van a venir, vamos a terminar acabando de pelear para que Emcali no tenga que pagar esa deuda a la nación. No tiene sentido que tengamos que pedir autorización  de vigencias futuras para lo de la Ptar, cuando están realmente mandando tanta plata para Bogotá. Las vigencias futuras es para darle trámite a la plata, esa plata que nos devuelve la nación, se la devuelve es al municipio y el municipio se la tiene que transferir a Emcali”

Polígrafo: Allí se contradijo  el alcalde se pronunció  con el deseo…lo que es un imposible jurídico. Al día siguiente  el ex Presidente Uribe le habló de crear un fondo y allí, la inversión que se va al fondo, puede hacer realidad las obras, más rápido. Esa fórmula es válida, pues darle la vuelta a la plata en Bogotá, no tiene sentido, como dice el alcalde.

La falta de continuidad  gerencial no puede opacar la gestión. La Doctora Arango hizo muy buen trabajo financiero, ha hecho un trabajo de organizar las finanzas, tenemos claridad administrativa y hemos dejado un campo abierto para que el nuevo Gerente que viene del municipio, que viene de Infraestructura, que viene de Metrocali, donde tenemos que trabajar de la mano con Empresas Municipales.”

Polígrafo: El informe técnico y juicioso de la Contraloría Municipal que rajó la gestión de Cristina Arango y no le feneció las cuentas, lo dice todo.

son platas del mismo bolsillo, somos los caleños los dueños del municipio y los caleño somos los dueños Emcali.

“Emcali trabajaba en anteriores gobiernos separado del municipio, tan separado era que Emcali demandaba al municipio y el municipio demandaba a Emcali, eso ya no va volver a pasar, trabajamos de la mano, son platas del mismo bolsillo, somos los caleños los dueños del municipio y los caleño somos los dueños Emcali.”

Polígrafo: Emcali debe trabajar con el Municipio armónicamente, pero no volverlo de nuevo la caja menor, ya pasó con la empresa y con Metrocali y allí están los resultados, ambos en la quiebra, que no pueden resolver sus obligaciones legales por si solas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial