Primer debate aprobado. Cali unidos por la vida 2023

Por Redaccion |
474

sb
En lo financiero, el plan de desarrollo disminuyo de $24.4 billones a $18 billones

Redacción

Después de una dura jornada de más de 80 horas, durante 18 días, el proyecto de acuerdo No.011 Plan de desarrollo de Cali - Unidos por la vida 2020 - 2023 fue aprobado en primer debate por unanimidad en la comisión de plan y tierras. Hubo 360 proposiciones modificatorias presentadas por los concejales, el gobierno distrital acepto 60, las otras en 5 cinco artículos de las disposiciones finales, entre ellas, las que pedían facultades para modificar el POT, los estatutos de la EMRU, la declaratoria de utilidad pública, y las Alianzas Públicas Privadas APP, según lo informó la cabildante Tania Fernández Sánchez, coordinadora ponente del plan de desarrollo.

En lo financiero, el plan de desarrollo disminuyo de $24.4 billones a $18 billones, y ya no serán proyectos movilizadores en el presente plan, el tren de cercanías, el búnker de la fiscalía, la cárcel distrital y la casa por la vida lgtbi, por qué no van a tener finalidad en el presente periodo.

Adicionalmente con los otros ponentes concejales María Isabel Moreno y Carlos Hernando Pinilla, proyectaron un plan de inversiones ajustado a la realidad económica que vive el país y soñar con mejores oportunidades para el campo al proponer  una central de acopio para que puedan ofertar sus productos sin intermediación, un paquete de obras como la Ptar del Sur, la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali, la Circunvalar, la ampliación o vía alterna al mar, el Acueducto Regional, la Universidad del Oriente y la reactivación del plan de renovación urbana Ciudad Paraíso, como grandes apuestas del gobierno distrital.

dsvdfb
invitamos a toda la ciudadanía que lo conozca de fondo, para que encuentre todas las virtudes de un Plan de Desarrollo que representa la esperanza
sdvfv
Creemos que es una buena ruta para reconstruir nuestra ciudad después de la COVID. Pero seguiremos trabajando por lograr mayores avances en vivienda, enfoque de género y protección de liderazgos

Las facultades para ajustar políticas públicas quedo con tiempo límite, 6 meses para esa labor a partir del 1 de junio de 2020, las políticas públicas del adulto mayor contenida en el Acuerdo 0420 de 2017, de Desarrollo Económico, contenida en el Acuerdo 0463 de 2019 y de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional establecida en el Acuerdo 0470 de 2019, para fortalecer la respuesta de la administración en gestión del riesgo y la sostenibilidad de la oferta institucional para la atención y la reactivación social y económica de las personas y sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia.

El Concejo autorizará según el artículo 26 al Alcalde, por una vez para que pueda efectuar mediante acto administrativo motivado, reasignación de responsables de indicadores, en coherencia con el proceso de transformación administrativa exigido por las Leyes 1617 de 2012 y 1933 de 2018. 

Igualmente se autoriza por una sola vez hacer los ajustes a los indicadores del Plan de Desarrollo, en coherencia con las competencias determinadas en el Decreto Extraordinario 0516 de 2016 y a fin de permitir dar respuesta a los efectos generados por la pandemia del Coronavirus covid-19.

El plan de desarrollo igualmente propone un modelo de gestión que se centra en una guía de acción pública orientada a enfrentar el riesgo de vida y a producir las reconversiones en el ámbito productivo, institucional y social, a partir de la promoción de servicios y oportunidades desde el estado local, articuladas a una cadena de valor ciudadano que reconozca las singularidades del periodo especial y vincule colaborativamente propósitos, metas y acciones de buen vivir en Cali para los próximos años, ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19. Por ello se trae una inversión por $2.2 billones para los años 2020 y 2021, con el propósito de invertir en la reactivación económica de la ciudad, una vez comience el proceso de reactivación social, empresarial y de emprendimiento.

dsverb
un plan de inversiones ajustado a la realidad económica que vive el país y soñar con mejores oportunidades

La visión del Plan de Desarrollo en trámite, para finales de 2023, Cali habrá generado las transiciones públicas y ciudadanas para ser un territorio inteligente, que preserva y expande la vida en condiciones de dignidad, a partir de una economía sustentable y una gobernanza democrática, logradas por el alto nivel de resiliencia, reconversión económica, innovación tecnológica y solidaridad de la sociedad caleña, con la participación ciudadana, de los diferentes sectores comunitarios, sociales y económicos, en integración con la región, el país y el concierto global.

sdbfb

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial