A Emcali le quedo grande el pozo de lechos filtrantes

Por Redaccion |
431

E<sgrhd
La construcción de un sistema de captación del Rio Cauca tipo  filtración en lecho del río en Cali, se encuentra en etapa pre contractual

Redacción

Se les solicitó una información al Presidente de la Junta Directiva de Emcali, señor Maurice Armitage, Alcalde de la ciudad, la cual fue respondida por el Gerente de Acueducto y Alcantarillado, Ing. Francisco Antonio Burbano,

Informa que el proyecto, construcción de un sistema de captación del Rio Cauca tipo  filtración en lecho del río en Cali, se encuentra en etapa pre contractual ,  la ejecución dura dos años y cuatro meses, incluido el sistema en la puesta en marcha del sistema, cuya inversión está articulada con el Plan estratégico corporativo, objetivo estratégico de acueducto y alcantarillado "asegurar la calidad en suministro y prestación de los servicios de agua y saneamiento  ambiental para la construcción del pozo para filtración en lecho de río y aspira la administración iniciar la obra este año.

Dice Emcali que los pozos del proyecto derivan del estudio de mercado realizado por la empresa, según el diseño realizado por Cinara y que finalmente el costo del proyecto es de $32.776.617.800 incluida la interventoría. Sin embargo lo proyectado por el municipio era de 22 mil millones de pesos según certificación y el Gerente había valorado el proyecto en 30  mil millones de pesos, mientras expertos  hablan de más de 50 mil millones de pesos.

El presupuesto del sistema de captación de lecho de río desde el río Cauca

Será construido por Emcali, con recursos girados por la nación en cumplimiento de lo estipulado en el CONPES 3750 del 2013 y modificado por el CONPES 3858 de 2016.

El plan financiero viabilizado informado por la UAESPM

En el 2018 se viabilizaron $9.375 millones, para obra $8.485 millones, para interventoría $702 millones y supervisión $187 millones; para el 2019 se viabilizaron $15.249 millones, obra $13.801, interventoría $1.142 millones y supervisión $304 millones; para un total de $24.265 millones, de los cuales $22.287 millones son para obras, interventoría $1.845 millones y supervisión $492 millones.

Cómo se observa el proyecto tan sólo tiene $22.000 millones para su construcción, la UAESPM se comprometió a realizar la supervisión técnica, administrativa, contable, financiera y jurídica, encaminados a impulsar la ejecución del convenio marco, de los convenios de uso de recursos (CUR) firmados entre e

Lixiviados no se han estudiado

Adicionalmente dice Emcali que el proyecto no capta el agua subterránea de la zona de influencia del basuro de Navarro y por lo tanto no afecta la cercanía de él. Lo que se proyecta es obtener un caudal de 600 a 1.000 Mts3 por mes, que la calidad del agua superior a la captación directa del Rio Cauca, por lo tanto se podrá operar continuamente la captación de agua cruda, reduciendo el tiempo de suspensión de la operación de las plantas de la red baja, reduciendo el riesgo sanitario asociado a la calidad  del agua suministrada al 80% de la población en la zona urbana de Cali. También se reducirá el consumo de productos químicos en la potabilización de agua y se disminuirá la producción de lodos en tren de tratamiento.

<dfzgn
Dice textualmente que no se requiere permiso ambiental, solo la autorización del Dagma, por ser perímetro urbano

Dice textualmente que no se requiere permiso ambiental, solo la autorización del Dagma, por ser perímetro urbano, quien dará la concesión para poder extraer el agua subterránea del Rio Cauca la da el Dagma y se denomina "prospección y exploración de aguas subterráneas, la que se encuentra en trámite.

Alto nivel de improvisación de la empresa.

  1. Han dado tumbos con el presupuesto por 2 años
  2. No tienen los pozos de monitoreo, para la factibilidad ambiental del proyecto, ante la posible afectación de los lixiviados de Navarro
  3. No tuvieron ni tienen los estudios y aprobaciones para la licitación publica internacional, donde en la libre competencia, los precios podrían ser mas favorables
  4. Han estado haciendo invitación a contratación directa a empresas internacionales y nacionales para construir los pozos y aún no tienen la autorización del Dagma para explorar aguas subterráneas y allí, se debe evaluar la afectación de los lixiviados.

 

Contratación directa fracasada, por no hacer licitación pública internacional,  por no tener los estudios definitivos, que ordena la ley y ahora están buscando someter a un contratista, haciendo acuerdos legales y tributarios, cuando no tienen los estudios requeridos y se podría tipificar la celebración indebida de contratos.

hjkzfcxgvmbn

Para recordar.

El Cinara en el año 2017, presentó a la Alcaldía de Cali y a Emcali, la alternativa de aplicación del  tipo de captación de agua cruda en lecho del río, como una solución viable a los problemas de agua en el rio Cauca y  para atender la futura demanda de agua para la ciudad sin los problemas asociados a la calidad. En noviembre de 2.017 se contrataron los diseños con la Universidad del Valle, en el 2018 se presentó la solicitud de financiamiento al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que fue viabilizada por convenio interadministrativo del año 2018 suscrito entre el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía y Emcali.

Como se observa, el análisis ambiental del DAGMA, para autorizar la extracción de las aguas subterráneas, aún no tiene aprobación y el presupuesto es deficitario deberá colocarlo  Empresa Municipales de Cali. Todo una complejidad lo atrasado de este proyecto, que no podrá ser contratado por Emcali

¿Contratación directa sin estudios definitivos, celebración indebida...?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial