Cali crecimiento geométrico, aritmético y en NBI

Por Editorial |
431

ADSFGNHG
Los últimos alcaldes por dedicarse a temas particulares,  han crecido la problemática de la ciudad, es inviable económica y socialmente

Editorial

Celebramos un nuevo cumpleaños de la ciudad, pero no podemos dejar de informar sobre la verdad de lo que pasa en el municipio de Cali, que se sigue hinchando sin planeación en su infraestructura urbana,  de los servicios públicos,  población y necesidades sociales, crecimiento geométrico, pero su economía y  estructura tributaria – financiera, a ritmo aritmético, de contera, invadimos Jamundi, Candelaria y Yumbo, vamos para Palmira…

Los últimos alcaldes por dedicarse a temas particulares,  han crecido la problemática de la ciudad, inviable económica y socialmente y lo peor, sus grandes proyectos igualmente no son factibles.

Si analizamos la educación de la ciudad, como una de las principales necesidades, podríamos decir que a pesar de los esfuerzos de la presente administración al recuperar parte de infraestructura educativa ( 35 % ), estamos muy lejos de la verdadera transformación social, desde el punto de vista de  la calidad educativa, medida en   los resultados de las pruebas del saber y del índice de competitividad, que presentó la universidad del Rosario,  nos indica que este es uno de los problemas grandes de la ciudad ( Estamos en el lugar 22 en Colombia ).

DFHGJ
Este déficit económico se ha convertido en estructural y hace que el municipio tenga un marco fiscal de mediano plazo en rojo

Es la única ciudad capital grande (Bogotá, Medellín y Barranquilla), que no ha podido controlar el volumen de violencia, con más 1100 asesinatos por año, que dan más de 3 homicidios por día y que la coloca entre las ciudades más violentas del planeta.

El transporte no lo hemos podido solucionar, el STM mal planificado, peor ejecutado,  lo más crítico el medio ambiente cada vez se deteriora más; lenta y progresivamente estamos perdiendo los ríos de la ciudad, ya desapareció el rio Cañaveralejo, por el mismo camino está el rio Lili y no se quedan atrás los ríos Aguacatal, Meléndez y Pance. Urge un acuerdo de ciudad sobre el medioambiente en todos sus aspectos.

En lo que tiene que ver con los proyectos que se ejecutan en la ciudad, los mismos inviables llamase sistema de transporte masivo MIO, plan 21 Megaobras, las telecomunicaciones de la ciudad, Plan Jarillón de Cali, etc. Este déficit económico se ha convertido en estructural y hace que el municipio tenga un marco fiscal de mediano plazo en rojo.

Se requiere un plan de desarrollo de largo plazo, adoptado con fuerza ciudadana, para que se pueda cumplir en la ciudad. Ojala el nuevo alcalde nos meta en ese proceso de la planeación de la que ha carecido la ciudad en los últimos 25 años.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial