Un mayor perfil al gabinete ministerial

Por Redaccion |
431

fcn x
el Gobierno y el Congreso sacaron normas, donde permite concluir que se avanzó, no lo necesario de país

Redacción

El Presidente los colombianos, Iván Duque, ha estado prácticamente un año, impulsando su modelo político, legal, económico y social, estructurado en su programa de gobierno y en el Plan Nacional de Desarrollo. De largo plazo, una nueva cultura en la relación con el Congreso fundamentalmente el fin de la mermelada, la independencia de los poderes públicos y la ausencia de representatividad en el gobierno, en cargos ministeriales, de la mayoría de partidos, esquema “todos comen “. Un cambio cultural de este tipo, debe ser asumido por un funcionario (a ) de altísimo nivel del gobierno. 

En un forcejeo diario, el Gobierno y el Congreso sacaron normas, se avanzó, pero no lo necesario de país. Un balance ejecutivo de lo realizado y aprobado , es:; 

Ley de financiamiento concertada con el Congreso, espera verse reflejada a finales de este año, con crecimiento económico y disminución de la tasa de desempleo, gracias a la disminución de impuestos para sectores empresariales.

El presupuesto año 2019, aprobado con el déficit causado por el exagerado gasto público del gobierno anterior, con   limitaciones presupuestales.

La ley del plan nacional de desarrollo, ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ , aprobada como un triunfo del gobierno, teniendo en cuenta que los partidos independientes y de oposición, querían causarle un daño político al gobierno, negándole este proyecto. Inversiones por $1.096 billones para el cuatrienio, $510,1 billones, el 47 por ciento, para lograr la equidad que requiere el país. Sacar a 1,5 millones de personas de la pobreza extrema y a 2,9 millones de colombianos de la pobreza, y expandir la clase media del país. La destinación de más de $216,8 billones para educación, y 157,8 billones para salud y protección social. Crear 1,6 millones de empleos y reducir la tasa de desocupación al 8.0%, compromiso reiterado ante la OIT en Ginebra – Suiza.

El presupuesto de regalías, que tuvo una modificación importante para las regiones productoras

La ley que permitirá modernizar a Colombia en las tecnologías de la información TIC, importante por su desarrollo

xcvn
La aprobación del tratado con la OCDE, donde Colombia tiene que acercarse a los indicadores de la política económica de los países desarrollados

La creación del Ministerio de ciencia y tecnología, en boga, dentro de los propósitos del gobierno con la economía naranja.

La aprobación del tratado con la OCDE, donde Colombia tiene que acercarse a los indicadores de la política económica de los países desarrollados.

La transparencia y la lucha contra la corrupción es objetivo del gobierno , por decreto  concertado con los gremios se sacó la implementación de pliegos tipos en proceso de licitación de obras públicas de infraestructura de transporte, para lograr mejores prácticas en la contratación.

El Ministerio del Comercio nueva visión, impulsando la cuarta revolución industrial, creciendo en un 68.4% la inversión extranjera,  importante para el crecimiento del PIB  en los próximos años.

Se logró la reactivación de los proyectos 4G, con tres cierres financieros y en este año se completarán los 10. En funcionamiento 21 proyectos, de 29, es decir casi el 70%.

Se proyectó el programa de generación E, para que 336.000 jóvenes asistan gratuitamente a la universidad pública y se logró la más alta inversión en educación, en el Plan Nacional de Desarrollo, que supera el 21%.

En salud se logró conciliar y saldar las deudas que por años se han acumulado en el sector, que permitirá a IPs, hospitales públicos, proveedores y talento humano mejorar la calidad del servicio.

Se estructuró el programa de semilleros de propietarios, con más de 135.000 hogares inscritos en la plataforma digital del programa y se logró una reducción de la deforestación en un 10%, cerca de 23.000 hectáreas dejaron de ser deforestadas.

<sdf
Buena acción regresar a la cultura de la legalidad, lo que no la ha podido entender el congreso

La economía naranja logró en el primer año, destinar más de 826.000 millones entre planes de acción, fondos, formación estímulos para impulsar las industrias creativas.

Se creó el Ministerio del Deporte, para su revalorización, lograr su conocimiento continuo y generar bienestar, calidad de vida y equidad. Impulsará las escuelas deportivas y programas que promuevan la práctica del deporte escolar y apoyar el deporte de alto rendimiento. Igualmente el fortalecimiento del sistema nacional del deporte.

La cultura de la legalidad, no la ha podido entender el congreso, se debe proyectar una coalición de gobierno, con los mejores hombres y mujeres del país, mayor perfil al gabinete ministerial, que pueda enfrentar unas cámaras legislativas, propias de un país en via de desarrollo , exigiendo obras y contratos para llevar a las regiones.

Ministros con mayor peso político que atiendan la gobernabilidad del país y no afectar la economía, pues las cifras de desempleo, crecimiento y  encuestas, exigen una ola más positiva de gobierno. Y esto  lo da en gran parte, el liderazgo de sus funcionarios en el devenir legislativo, frente a una oposición radical, en campaña para el 2022.

De no modificarse el gabinete y el modelo politico de tener una pequeña coalicion de gobierno, le toca a la Vice presidente , Marta Lucia Ramirez, por su jerarquia politica, experiencia administrativa  y conocimiento del estado, asumir la agenda legislativa y convertirse en la " escudera " del Presidente Duque

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial