La sociedad chilena mantiene la expectativa de un buen resultado

Por Redaccion |
535

ujkl
Me parece que la elección de Eliza Loncón como presidenta de la Convención Constitucional es una expresión más de los cambios que se vienen materializando

Redacción

Entrevista de la semana Caso Chile, estallido social, constituyente y primarias, con el profesor universitario Fernando Krauss Ruz, ingeniero civil en Geografía de la Universidad de Santiago de Chile, con maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Católica , se ha  desempeñado en el mundo privado, en todo lo que tiene que ver con la evaluación ambiental de proyectos y en el gobierno, análisis de la gestión y temas legislativos. Fundador del Instituto Igualdad, ligado al Partido Socialista de Chile. Trabaja en la Universidad de Santiago de Chile en 12 áreas, un área ligado al agua potable rural y al mundo cooperativo.

Cree que el estallido y energía social de protestas 2019 se materializa con la elección de Elisa Loncón, mapuche, presidiendo la 1ra convención constituyente igualitaria del mundo?

Me parece que la elección de Eliza Loncón como presidenta de la Convención Constitucional es una expresión más de los cambios que se vienen materializando en distintos espacios institucionales en Chile, - cuyos fundamentos estaban en el debate desde hace un tiempo-, pero que consecuencia de esa energía social y sus características de una fuerte impronta feminista, de reivindicación de los pueblos indígenas, y de expresión de la pluralidad social y política del país, logran comenzar a ser posibles a partir del estallido social de fines de 2019.

Forman parte de un continuo que parte con el acuerdo político que viabilizó el proceso constitucional, por suerte, con los ajustes que tuvo en el Congreso, - porque fue allí donde se pulió la demanda para que fuese de carácter paritaria, con representación de los pueblos originarios, y con posibilidades a la expresión de independiente de los partidos-. Que tuvo su clímax en el plebiscito y siguió con la elección de los convencionales, que nos mostró el Chile diverso y real que somos…

En mi opinión seguirán ocurriendo estas situaciones, porque esa energía no se ha aplacado, continúa estando presente tomando distintas expresiones sociales y políticas, de movilización, en las elecciones y en manifestaciones culturales de todo tipo. Hay muchas expectativas, pero al mismo tiempo la mayoría entiende que aún queda camino por recorrer.

  1. Los Constituyentes, ¿ cómo están conformados políticamente, y rompen tradiciones?

Ha habido un cambio significativo a lo que era el mapa de fuerzas que existían hasta antes de la convención. Lo primero es que la posibilidad que abrió el reglamento de las elecciones a que se formaran listas de independientes, hizo viable que fueran electos un número significativo de nuevos y viejos representantes sociales fuera de los partidos políticos. Es así como la Lista del Pueblo (26), Lista Independientes No Neutrales (11), y otros independientes de listas menores (11), sumaron 48 electos de 155 que es el total. Lo anterior sumado a aquellos que se presentaron como independientes en listas de partidos, generaron una Convención con una pluralidad de movimientos sociales y ciudadanía significativa, que moderan, por no decir que limitan bastante la incidencia de los partidos políticos. En cualquier caso la casi totalidad de estos independientes – fuera de los partidos-, son parte del movimiento que votó a favor del proceso constitucional que promueve las transformaciones en Chile, más cerca de la izquierda en el espectro político.

Lo segundo es que la derecha, si bien fue la lista con mayor cantidad de convencionales o constituyentes electos (37 de 155), no alcanza el tercio de la Convención, es decir, no está en condiciones por sí sola de vetar ningún cambio; lo cual era una preocupación de quienes impulsaban el cambio. En tercer lugar están las listas de los partidos de la izquierda, Frente Amplio más Partido Comunista (28 de 155), y la Lista del Apruebo (Unidad Constituyente, 25 de 155).

Fuera de lo anterior, hay 17 convencionales que fueron electos como representantes de los pueblos originarios, y sobre los cuales es posible adelantar que tienen posiciones definidas de cambio constitucional en materia a lo menos, de reconocimiento de sus pueblos, y de cambiar el modelo económico extractivista, y la relación del Estado con los bienes comunes, como es terminar con la privatización del agua.

En conclusión podríamos decir que la actual Convención Constitucional, hay una clara mayoría por los cambios, con una combinación de expresiones políticas y sociales que se ubican más bien en la izquierda y el centro del espectro político chileno.

  1. ¿Cómo es la propuesta de regulación feminista que podría cambiar los destinos de Chile?

El movimiento feminista chileno – que tiene larga data en el registro de las luchas por la igualdad de género-, ha sido parte fundamental del impulso y encausamiento del estallido social, y de las expresiones sociales y políticas que se vienen dando desde antes de ese acontecimiento. Por eso no es de extrañar que su capacidad de propuestas y articulación se exprese en iniciativas como “POR UN REGLAMENTO FEMINISTA”, de la Articulación Territorial Feminista Elena Ca­ffarena, que fue entregado a la mesa directiva de la Convención con la firma de 38 convencionales, con el propósito de reglamentar el funcionamiento de la misma.

erh
En síntesis, los 10 principios que se proponen se resumen en: la igualdad de género, como enfoque del trabajo y garantía de participación

En concreto, la propuesta establece principios, estructura orgánica, y procedimientos con planteamientos mínimos en materia de funcionamiento, participación, ética de los convencionales, y uso de los recursos para el funcionamiento de la Convención Constitucional, como una forma de garantizar la igualdad de género en la elaboración de la Nueva Constitución.

En síntesis, los 10 principios que se proponen se resumen en: la igualdad de género, como enfoque del trabajo y garantía de participación; la paridad en el trabajo de la convención; lenguaje y escritura inclusivo; Plurinacionalidad e interculturalidad; Inclusión y representatividad de los grupos en situación de vulnerabilidad; Probidad y transparencia, incluyendo protocolo contra la violencia política de género y la discriminación; Publicidad, acceso equitativo a la información y medios digitales; Participación popular amplia, incidente y con perspectiva de género; Equidad territorial que considere la descentralización del trabajo y el vínculo entre las delegaciones y sus territorios; y la Autonomía de la Convención respecto del Gobierno y del Congreso.

  1. ¿Cómo sería un Chile plurinacional, intercultural, que cuide la madre tierra en un Chile que también limpie las aguas contra toda dominación?

Esa es parte de la utopía, y sería ideal avanzar en ese sentido. Desde luego, se trata de un proceso, y una Constitución Política es un texto marco para las leyes, la realidad muchas veces termina yendo por otro camino.

La plurinacionalidad y el reconocimiento constitucional efectivo de los pueblos originarios es algo que hoy la mayoría de la sociedad promueve; hay ejemplos en otros países, y aún mucho que avanzar en el caso de Chile: representación garantizada en el Congreso; institucionalidad Estatal; reconocimiento a la verdad histórica; rescate de las lenguas originarias; por mencionar sólo algunas.

Por su parte, la interculturalidad se ha potenciado también con la inmigración. Chile es un país en que ha aumentado la presencia de otros pueblos, de Colombia, de Perú, Haití, de Venezuela, de Argentina…, coexisten distintas culturas que a mi juicio enriquecen la vida de quienes habitamos en esta tierra.

También se ha develado una mayor conciencia con la naturaleza, pero en este punto creo que se encuentra uno de los mayores desafíos; porque una parte importante del crecimiento económico y desarrollo productivo de Chile se basa en este modelo extractivista concentrador de la riqueza, que implica un alto costo para las comunidades donde se localizan dichos proyectos, y desde luego para la naturaleza. Hoy se asume un consenso en torno al principio de sustentabilidad, pero algunos hablan de una Constitución Ecológica, y no tengo claro de si exista una mayoría capaz de, por ejemplo, aprobar el concepto de derechos de la naturaleza en el nuevo texto constitucional.

wefgr
Sin embargo, hay un aspecto que tiene mayor fuerza transversal y es el de la necesidad de aumentar los niveles de igualdad social y económica

Sin embargo, hay un aspecto que tiene mayor fuerza transversal y es el de la necesidad de aumentar los niveles de igualdad social y económica…. Una relación más justa entre el capital y el trabajo no es algo que deba dejarse de lado en la discusión constitucional; porque en el origen del malestar de la sociedad chilena, está el hecho que este modelo de apropiación de la riqueza por unos pocos, ha significado que personas que trabajaron toda su vida, mantienen una fragilidad y endeudamiento que los lleva a la pobreza ante cualquier vaivén de la economía global, impidiendo que desarrollen sus proyectos de vida. En este punto el Estado debe cumplir un rol restaurador de los derechos de los trabajadores, por el retroceso que ha significado el neoliberalismo de las últimas décadas.

  1. ¿Calificaría que la Convención Constitucional dio muestras de innovación política?

 Creo que en su gran mayoría los actores sociales y políticos en Chile han comprendido que los países progresan cuando las instituciones son un mejor reflejo de su sociedad, de su pluralidad social, cultural y política. En ese sentido hay una mayor voluntad de apertura por parte de todos, aunque también existen fuerzas que se oponen al cambio.

Sin embargo, no pienso que se trate de una innovación, sino de un resultado político. Después del estallido y de la fuerza que fueron adquiriendo los distintos movimientos sociales y políticos, era difícil que la Convención no reflejara eso que se ve como innovaciones. Son el resultado de los cambios y del empuje social, del avance de un conjunto de ideas que se venían instalando con mucha fuerza desde hace por lo menos una década- feminismo, plurinacionalidad, descentralización, etc.-, las que hoy día hacen posible que esta realidad institucionalidad se materialice.

  1. Chile celebró primarias para elegir a dos de los candidatos que se disputarán la presidencia el 21 de noviembre, cómo lo observó?

Me parece que la primaria presidencial recientemente realizada también es un hecho político que tiene varios significados importantes.

El primero es la gran participación que hubo, entendiendo las condiciones de pandemia en la que nos encontramos, y el hecho que uno de los tres principales bloques políticos que hay en Chile, - Unidad Constituyente, con partidos de izquierda y el centro político-, no participó. Fue la primaria más votada de la historia con más de 3 millones de personas (21% del padrón electoral), lo que refleja que hay interés por lo que está pasando. Los partidos que participaron de la primaria fueron por la derecha, la coalición Chile Vamos actualmente en el gobierno, con cuatro candidatos. Por la izquierda, el Frente Amplio más el Partido Comunista con dos.

En segundo lugar, en ambos casos ganaron las candidaturas que se perfilaron más hacia el centro político tanto desde la izquierda como la derecha; lo que ha dado en pensar a algunos que existe una mayoría que promueve cambios, pero quiere que estos se hagan en tranquilidad y sin mayor radicalidad. Desde la izquierda del Frente Amplio, Gabriel Boric, más joven y dialogante con el centro político, venció contundentemente sobre la candidatura del Partido Comunista, Daniel Jadue, quien mantuvo un discurso de fuerte interpelación, incluso a quienes propiciaron la salida institucional al estallido social-, y con propuestas de mayor radicalidad. Mientras en la derecha, Sebastián Sichell, - candidato independiente, con apoyo de un sector del gobierno, mayor aporte financiero, pero también respaldado transversalmente por dirigentes de partidos que contrariaron a sus directivas-, venció sobre un Joaquín Lavín, por tercera vez candidato del partido de derecha heredero de la dictadura, la Unión Demócrata Independiente. Hay también en cierta forma una emergencia de nuevos liderazgos más jóvenes en todos los espacios, que ya se vio en la conformación de la Convención Constitucional.

rhbtht
Finalmente hay un resultado por omisión que también debe considerarse, y es que el bloque político de los partidos de izquierda y el centro que conformaron el último gobierno de Michelle Bachelet

Tercero, me parece que el resultado de participación de la derecha, aunque menor que la izquierda muestra que no se puede dar por resuelta la elección presidencial, y que la derecha y el gobierno aún podrían tener opciones; es decir, el juego está abierto todavía.

Finalmente hay un resultado por omisión que también debe considerarse, y es que el bloque político de los partidos de izquierda y el centro que conformaron el último gobierno de Michelle Bachelet (Partido Socialista Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Demócrata Cristiano, más otras agrupaciones menores como el Partido Progresista y el Partido Liberal), quedaron fuera de la primaria, sin poder desplegar sus liderazgos y propuestas frente al país. Recién este fin de semana acaban de acordar que realizarán una consulta ciudadana, pero ya sin el apoyo en recursos, comunicaciones y logístico que implica una primaria legal. Otorgaron una ventaja a las candidaturas de los otros bloques, que será difícil recuperar.

  1. Sorpresivo el triunfo de Gabriel Boric, ( coalición de izquierda Apruebo Dignidad) y Sebastián Sichel, de la derechista Chile Vamos, porque?

Un poco por lo que menciono más arriba. Como elemento común, ambos apuntaron hacia el centro de sus respectivos bloques políticos, lo que puede haber potenciado su votación por el hecho que ese espacio político no contó con representación en dichas primarias, pero también, y esta es una opinión personal, la mayoría de las personas en Chile, incluso quienes se movilizaron y movilizan hoy por los cambios, quieren que estos se realicen en un ambiente de paz social, sin violencia en ninguna de sus formas. Un segundo elemento común es que ambos representan en la imagen un aire renovador de la política, diría que sintonizan mejor con el sentido de un nuevo país, con nuevos actores y nuevos rostros, representan también de mejor manera a las generaciones jóvenes de una clase media emergente que demandan mejores condiciones para sus proyectos de vida, y también mayor incidencia real en el país.

Y digo imagen, porque en las particularidades uno puede ver que hay cuestiones que no son tan sorpresivas. En la derecha, grupos empresariales y algunas dirigencias de partidos, y sectores del gobierno apostaron por Sichell, es decir, tuvo apoyo de fuerzas tradicionales de la derecha. En el caso de Boric, el Frente Amplio, tiene partidos ya establecidos en la institucionalidad política como es Revolución Democrática y otros que ya demostraron capacidad política y electoral en las últimas elecciones municipales y de convencionales; quizá un elemento nuevo es la movilización de un electorado joven con más energía, y que entiende mejor las claves de la nueva sociedad que está emergiendo.

  1. ¿Los jóvenes se impusieron ante políticos tradicionales de sus coaliciones, que llegaban como favoritos según las encuestas?

Ya lo hemos visto más arriba. Pareciera que es sorpresivo, pero lo cierto es que en el último tiempo las encuestas no alcanzan a reflejar la dinámica electoral…en muchos casos no logran acertar a las decisiones de la ciudadanía. También pareciera que de repente el país ha cambiado muy rápido…tan rápido que muchos de los partidos y políticos tradicionales no llegan a darse cuenta.

  1. ¿Está Chile girando hacia un modelo de izquierda latinoamericano, ó a algo más parecido a la socialdemocracia europea?

 Pienso que es difícil decir hoy hacia dónde está girando. El elemento común en la mayoría de la convención y de las fuerzas que pujan por los cambios es el fin del modelo neoliberal, pero eso abre un amplio campo de alternativas. Aunque hay algunas señales en el discurso de las distintas fuerzas políticas, y en los resultados de las recientes primarias y las elecciones del último año, que muestran más bien el camino en dirección hacia un modelo parecido a la socialdemocracia europea; a la chilena por supuesto.

egrdht
Eso implicaría el fin del modelo neoliberal por cierto, concretamente, la definición de un Estado Social y Democrático de Derecho

Eso implicaría el fin del modelo neoliberal por cierto, concretamente, la definición de un Estado Social y Democrático de Derecho…con un Estado más fuerte, garante de derechos sociales, con iniciativa en el ámbito empresarial, mayor capacidad de recaudación, con la fuerza para ejercer regulación del mercado, y de proteger el patrimonio natural y los recursos naturales como el agua para el acceso de todos, que expanda el dominio de lo público por sobre el rol hegemónico que lo privado ha tenido en las últimas décadas, entre otros aspectos. Pero aún no me atrevería a decir qué es lo que realmente va a ocurrir.

  1. Algo más?

El escenario político en Chile sigue abierto, pero la sociedad hoy ya es otra; está claro que tendremos una nueva Constitución que redistribuirá el poder político, y que la disputa seguirá por mucho rato hasta que se apruebe la nueva Constitución en el plebiscito de salida.

El desafío es complejo…hay que saber navegar sin perder el rumbo hacia los cambios que la sociedad nos demanda, y al mismo tiempo capear la pandemia, y la consecuente crisis económica y social que impacta a la mayoría de la población. La capacidad de diálogo y consenso va a ser clave en el futuro. El respeto a los derechos humanos – violados sistemáticamente por las fuerzas policiales ante las manifestaciones, y que continuarán-, también lo será. Creo que la sociedad chilena mantiene una alta expectativa de un buen resultado.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial