¿Cómo es el desfalco al MIO y a los caleños?

Por Ramiro Varela … |
392


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


NUNCA SE PLANTEO COMO SUBSIDIABLE, en una cifra multimillonaria que superará los $1.35 billones hasta el año 2029

El Alcalde y el Concejo Municipal de Cali van a poner a los caleños a pagar de por vida la operación del MIO , por la ineficiencia y corrupción del  Municipio de Cali y Metrocali a la cabeza , en cifras billonarias, en un sistema cuya operación NUNCA SE PLANTEO COMO SUBSIDIABLE, en una cifra multimillonaria que superará los $1.35 billones hasta el año 2029 y puede crecer Ahora se proyecta y  de por vida, que sea  subsidiado por los caleños, un sistema que es ligero ( liviano )

werahjsn
el gobierno municipal quiere volver este subsidio permanente, en contravía de la inversión social del municipio de Cali

Recordemos que entre noviembre de 2016 a Septiembre de 2018, el Municipio de Cali entregó recursos al MIO, por valor de $56,751 millones para el fondo de estabilización y subsidio a la demanda para cubrir el diferencial entre la tarifa técnica y la tarifa del usuario.

Ahora el gobierno municipal quiere volver este subsidio permanente, en contravía de la inversión social del municipio  y asi lo dijo el alcalde en el  2016, que los contratos estaban muy bien elaborados y garantizados los derechos de los caleños, ahora entra a regalarle a cada contrato unas cifras multimillonarias

Otro  robo billonario a los caleños: El MIO 

Se presenta el proyecto de acuerdo “por el cual se establece, modifica y destina unas rentas dirigidas al financiamiento integral del sistema integrado de transporte masivo MIO, se concede una autorización y se dictan otras disposiciones”. Allí aparece por primera vez el subsidio permanente ya como una decisión del municipio de Cali, cuando dice “Cabe resaltar que el FESDE es un instrumento de canalización de los recursos para la sostenibilidad del MIO, es de carácter permanente y que si bien este inicialmente se encuentra financiado por el presupuesto del Municipio….”

Un concepto arbitral de la Procuraduría, dice “el ente de control se refirió a la pertinencia de entregar recursos por el MIO y modificar los contratos de concesión de transporte señalando: “Se fundamenta que al no cubrir plenamente los costos de operación, administración y mantenimiento, se produce como consecuencia una disminución de la flota de buses y con ello se pone en riesgo la prestación del servicio de transporte”. Se observa que aquí el Procurador que escribió este documento, no interpretó los contratos de que hay entre Metro Cali y los operadores de los buses.

Metro Cali y el Municipio de Cali concluyen que el mecanismo adecuado para cumplir con los principios de la sostenibilidad y la eficiencia del MIO (plan nacional de desarrollo) y viabilidad financiera de los agentes del mismo , es garantizar su sostenibilidad financiera  y  de los agentes del mismo.

Se define una nueva tarifa técnica del MIO en el proyecto de acuerdo, los aportes para la sostenibilidad económica componente operación del MIO, donde hay una tarifa técnica para el año 2019- 2020 – 2021 – 2022 – 2023 una tarifa técnica que va entre $3.325 pesos y $3.675 pesos y señalan que el subsidio en el 2019 tiene que ser de $ 156.000 millones y en el 2020 $223.000 millones, en el 2021 $190.000, en el 2022 $ 169.000 millones, en el 2023 debe ser por $159.000 millones

arfdbafdv
El regalo que en este proyecto de acuerdo proyecta el alcalde que podría aprobar el Concejo es de $1.35 billones a los operadores del MI

Quiere decir que en estos próximos 5 años la proyección de aportes supera  los $500.000 millones y para los años siguientes $138.000 millones en 2024, en el 2025 $136.000 millones, en el 2026 $ 138.000, en el 2027 $141.000 millones y en el 2028 $145.000 millones de pesos.

El robo a los caleños por corrupción y mala administración : $1.35 billones / 1o años

El regalo que en este proyecto de acuerdo proyecta el alcalde que podría aprobar el Concejo es de $1.35 billones a los operadores del MIO, en precios corrientes

El regalo que en este proyecto de acuerdo proyecta el alcalde que podría aprobar el Concejo es de $1.35 billones a los operadores del MIO, en precios corrientes, utilizando las tarifas vigentes para el 2018 para los concesionarios actuales y para los nuevos buses 394 de ahí en adelante el factor de ajuste y las proyecciones correspondientes del IPC, salario mínimo, IPP, combustible y TRM.

Adicionalmente se prevé incrementar la tarifa del usuario en términos reales, es decir por encima la inflación, por lo tanto el incremento por inflación se le adiciona $100 pesos para el 2019 y para el 2020 también $100 y $50 en adelante.  A pesar de estas proyecciones, Metrocali actualizara la proyección de kilómetros, flota operativa, flota disponible y demanda de pasajeros del año siguiente para calcular el valor a apropiar en el presupuesto del año inmediatamente siguiente. Quiere decir esto que esa cifra obviamente se incrementará por todo el tiempo de la concesión.

El golpe al  distrito de Aguablanca : Troncal ligera Oriental

la bautizan como ligera, lo que sería engaño para la comunidad y el distrito, que se le ofreció una troncal con todas las especificaciones en el primer Conpes 3166 del 2002

Nace como proyecto de inversión en infraestructura para corto y mediano plazo, en la fuente Metrocali del 2018, con tres tramos, 17.5 km en total. Por primera vez en un proyecto acuerdo se habla de la troncal Oriental, pero la bautizan como ligera, lo que sería engaño para la comunidad y el distrito, que se le ofreció una troncal con todas las especificaciones en el primer Conpes 3166 del 2002. Más aún cuando está troncal es la que va a soportar en gran parte, el crecimiento de la demanda del MIO.

Esta troncal Oriental ligera, va de Menga, a Calipso en 8.8 km; de Calipso a la terminal Simón Bolívar en 4.1 km y desde la terminal Simón Bolívar a la terminal del Sur en 4.6 km. El primer tramo entre Menga y Calipso se deja para gestión de nuevos recursos; el tramo entre Calipso y terminal Simón Bolívar se ha priorizado su ejecución para el corto plazo y el tramo entre Simón Bolívar y la terminal Sur es para largo plazo.

Para el tramo en la troncal ligera Oriental, se estima $340,000 millones 17.5 kilómetros y tan sólo hay presupuestado $146.000 millones, para lo cual se requiere un nuevo Conpes de $142.000 millones y el municipio con $52.000 millones. Sin embargo ésta troncal no debe ser ligera, pues el trafico amerita su especificad  y su costo debe superar los $500.000 millones.

SDBFANDFN
El objetivo general de la financiación de la sostenibilidad del MIO es garantizar mediante las tarifas se cobren al usuario

Subsidiar el MIO de por vida? : Es un sistema ligero… 

se plantea su financiación de por vida del ciudadano caleño, via impuestos viejos y nuevos , para el MIO

El objetivo general de la financiación de la sostenibilidad del MIO es garantizar mediante las tarifas se cobren al usuario, instrumentos de financiación y sostenibilidad económica, sin embargo no hay cierre financiero que garantice todos los recursos. Por ello, se plantea  financiación de por vida del ciudadano caleño al MIO, via impuestos viejos y nuevos 

Decía el alcalde de Cali, Maurice Armitage, en la exposición de motivos del proyecto que permitió el subsidio del MIO en el año 2016 que: “La situación actual del SITM MIO resulta insostenible en el largo plazo, pues una buena parte de los usuarios de transporte público migran a transporte particular o prefieren otras alternativas de transporte público, entre ellas las informales, y quienes permanecen como usuarios del MIO, se encuentran insatisfechos con el servicio que se les presta. Aunque la remuneración que reciben los agentes del sistema MIO cumple los compromisos contractuales … los concesionarios operadores de transporte presentan dificultades financieras, lo que los induce a incumplir los contratos de concesión, a prestar un nivel de servicio de baja calidad o insuficiente y, en consecuencia, a generar insatisfacción de los usuarios, lo que produce una reducción de la demanda, y genera a su vez menores ingresos para el sistema. …podría terminar en un grave colapso del servicio de transporte público del MIO por parálisis de los concesionarios …

…La insolvencia de los concesionarios que se produce por la dinámica de deterioro del nivel del servicio en el que ha entrado el Sistema afecta principalmente a los usuarios de transporte público de la ciudad..

Plan de choque 2016. ..Orientado a promover el incremento sustancial del uso del Sistema a través de la creación de un Fondo de Estabilización y Subsidio a la Demanda que permita poner a disposición de la ciudadanía una mayor y mejor oferta de servicios, ….

De subsidio transitorio a definitivo

El Fondo de Estabilización y Subsidio a la Demanda para el MIO…Benefició principalmente a ciudadanos de los estratos con menor capacidad adquisitiva, que son actualmente usuarios del Sistema, … endrá un carácter temporal, busca dentro de su naturaleza beneficiar a toda la población caleña, usuaria o no del sistema de transporte público masivo, dado que es toda la ciudad la que requiere de un nivel de servicio que facilite el desplazamiento efectivo de sus habitantes, generando calidad de vida, desarrollo económico y social” . ahora sería permanente

ASDGBefewg
Y a pesar que se dijo en el 2016 que ese subsidio era transitorio, en el Acuerdo de presupuesto del año 2018

Era temporal la medida. Una vez creado el Fondo de Estabilización y Subsidio a la Demanda se financiará por un término de seis (6) meses, contados a partir de la publicación del acuerdo municipal… Maurice Armitage Cadavid, alcalde de Cali.

Y a pesar que se dijo en el 2016 que ese subsidio era transitorio, en el Acuerdo de presupuesto del año 2018, aprobado a finales de noviembre del 2017

Y a pesar que se dijo en el 2016 que ese subsidio era transitorio, en el Acuerdo de presupuesto del año 2018, aprobado a finales de noviembre del 2017, se estableció un subsidio al MIO por $78,000 millones, como apropiación con destino al plan de salvamento del sistema de transporte masivo establecido en el plan operativo anual de inversiones, lo que generó polémica  entre varios Concejales que mostraron su inconformidad con la millonaria partida con destino a los operadores del MIO, la Concejal María Grace Figueroa en ese momento dejo su inconformidad a la decisión del gobierno local de entregar recursos a Metro Cali con destino a los operadores del MIO, por considerar que hay una deuda social que deberá primar en el presupuesto…

Para el Concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar, el Concejo debió condicionar la partida más allá de remitirlo al artículo 31 de la Ley 1753 de 2015, por considerar que no hay garantías para los usuarios del MIO, al tiempo que solicito ver otras alternativas como implementar el transporte complementario.

El Municipio  debe abrir el debate y que este proyecto, no se apruebe, hasta tanto los ciudadanos , no definan la solución a esta problemática de Cali 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial