Elección de Personero ¿El Concejo, cumplirá normas o pactos?

Por Ramiro Varela … |
453

Redacción

Nuevamente el concejo de Cali está listo para elegir al Personero , cabe recordar que la elección de este cargo tiene una dinámica según el Acto Legislativo 02 de 2015 y la Ley 1551 de 2012, que definieron los parámetros al Cabildo para el proceso de concurso público, y seleccionar aspirantes. La coalición del Concejo de Cali tiene escogida a la abogada Noralba Garcia, lo que ha generado suspicacias, cuando la nueva mesa directiva del cabildo ha modificado la metodología del concurso y sometida a votación a la plenaria tuvo 18 votos , con el voto contrario de los cabildantes Fernando Tamayo y Terry Hurtado.

El proceso está adelantado, la Universidad del Valle se encargó de la prueba y la valoración del cumplimiento de requisitos, entregando la lista de elegibles, que equivale al 90% del proceso y la entrevista, la hacen los concejales, con un valor del 10%, lo que le permite a los cabildantes participar en la escogencia del nuevo Personero. La inaplicación a lo regulado por el Presidente del Concejo que cesó funciones el 31 de diciembre del 2019,por parte de la nueva mesa directiva, ha dinamizado la controversia jurídica y política.

oodvd

Esto porque se podría estar de nuevo vulnerando los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y moralidad de los actos de la administración pública, referidos al ejercicio de la función conforme al ordenamiento jurídico, cuando faltan pocos días para cumplir finalmente el proceso del concurso, como pasó en el 2015 y 2016, cuando se escogió al abogado Héctor Hugo Montoya, sin tener el mejor perfil para ejercer el cargo de Personero

El concurso del 2016, que eligió al Personero Montoya , no fue transparente

Para la convocatorio de los candidatos que se hizo en diciembre del 2015 la mesa directiva del Concejo, también escogió a la Universidad del Valle, institución que realizó la selección de los perfiles de cada persona y la revisión de documentos, con el objetivo, dar a la academia la responsabilidad el proceso de selección de los candidatos.

El ganador, José Ariel Sepúlveda, funcionario de la Procuraduría en Bogotá, ocupó el primer puesto en la lista de posibles elegibles y e 2º quedó Héctor Hugo Montoya, funcionario la Personería de Cali hasta el 2014 y a quien Sepúlveda le había ganado por 6 puntos.

El Concejo en sesión plenaria del 5 de enero del 2016, escuchó y entrevistó a 11 de los candidatos el resto no acudió, se les permitió hacer una presentación personal y profesional y fue elegido el abogado, Héctor Hugo Montoya, quien tuvo que ser calificado hasta con un 0% por los concejales, lo que demostraría la vulneración de los principios de moralidad

El concejo de Cali dio calificación a Héctor Hugo Montoya Cano con 77 puntos, los perdedores no presentaron reclamación, hechos que se han revivido y que no han prescrito, si hubo concurso de delitos, en el evento que se lleve el proceso a la Fiscalía de la Nación.

pla
Cabildantes y aspirantes tienen gran controversia política, jurídica y ética, por el concurso, que pone de prueba, una vez más, el cumplimiento de las normas

En el 2019 el abogado Oscar Fuentes de primero

La Fundación Universidad del Valle publicó el 20 de diciembre la lista de los puntajes de los 6 aspirantes a Personero Municipal: Óscar Fuentes Fernández, 83 puntos; Yadir Antonio Torres Palacio, 80,2 puntos ; Noralba García, 79 puntos ; José Ignacio Arango, 79 puntos ; Juan Carlos Rojas Correa, 78 puntos y Felipe Fuentes Sanín, 77,1 puntos. De esta manera se ha cumplido el 90% del proceso faltando la entrevista.

Cabildantes y aspirantes tienen gran controversia política, jurídica y ética, por el concurso, que pone de prueba, una vez más, el cumplimiento de las normas o de pactos políticos en el concejo, lo que podría generar demandas administrativas y hasta penales, si se vicia de nuevo la elección como en el 2016, por lo que no se sabe si el concejo de Cali, en la elección del Personero, cumplirá normas o pactos?

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial