La incertidumbre del MIO

Por Guillermo E. U… |
301

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


Recientemente se conoció preocupante informe del recaudador del Sistema Integral de Transporte Masivo, (UTR&T), el cual revela una dramática reducción en pasajeros el año pasado (2016) estimado en ONCE (11) MILLONES, comparada al año inmediatamente anterior. En cifras equivale a $ 19,8 billones menos de recaudo, caída de 40 mil pasajeros transportados diariamente o sea 10% menos en valores absolutos movilizados. En noviembre el sistema registró alarmante cifra de 420 mil viajes, la más baja de los últimos años.

Es resultante de larga lista de errores estructurales y equivocaciones en su diseño.

La idea equivocada que el SITM tendría una demanda de Un (1) millón de viajes diarios, cifra que jamás ha sido validada por estudio alguno, sumada a falta de corredores de uso exclusivo, troncales en sentido oriente-centro, baja disponibilidad de alimentadores, especialmente en ladera, y ceguera de no utilizar el corredor férreo, como inicialmente se había propuesto en el pre diseño del sistema de tren ligero, inviabilizan su sostenibilidad en el mediano plazo.

Lo decepcionante del SITM y METROCALI, sus administraciones, juntas directivas, asesores externos,funcionarios del Ministerio de Transporte, concejales, clase política y dirigente de la ciudad, ha sido el equivocado concepto del sistema. Han priorizado y enfocado esfuerzo en defensa del patrimonio de los operadores privados, contratación de obras civiles, satisfacer apetitos burocráticos, desgaste en litigios jurídicos, entre otros, olvidando, por completo, la esencia fundamental de cualquier ecuación; el usuario.

La tercera ley del físico británico, Isaac Newton, que reza “Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción)” jamás fue valorada y  apreciada.      

La reacción del usuario o pasajero, ante la falta de atención, satisfacción y bienestar en su movilización fue buscar medios alternativos de transporte. Surgió la proliferación de las motocicletas y el transporte informal. Estas circunstancias, de lógica reacción, son difícilmente reversibles para encauzar hacia la solución ideal urbana de movilidad, un sistema de transporte masivo integral, eficiente y eficaz.

La administración del bien intencionado alcalde Armitage se encuentra ante la encrucijada más desafiante de su mandato.

No solamente está en sus manos el salvamento de METROCALI como institución. Debe aprovechar la coyuntura para sentar bases hacia un futuro desarrollo urbano sostenible, socialmente viable, movilidad diaria de la población y difícil tarea de planificación ordenada.

El fortalecimiento y estructuración de la Dirección de Planeación Municipal es fundamental.

Esta debe asumir el liderazgo y responsabilidad de una sola entidad planeadora y no parte de la actual triada (Metrocali, Emcali y Municipio) donde la independencia de criterio e intereses particulares predominan la priorización del desarrollo de la ciudad.

La incertidumbre del MIO es la punta del tempano de compleja labor de administrar ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial