De los pre candidatos presidenciales: Senador Iván Duque

Por Redaccion Cali… |
301

Redacción.

Ha iniciado la campaña presidencial, con partidos y diferentes líderes políticos lanzados al agua y  de todas las corrientes ideológicas. Caliescribe hará un seguimiento y análisis especial a la viabilidad política, electoral, programa de trabajo de los pre candidatos presidenciales que lleguen a Cali. El primero en aterrizar  fue el pre candidato Senador Iván Duque, aunque la semana pasada estuvo el vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, sin embargo, este todavía no se ha despojado de su investidura administrativa.

Buen congresista…

El senador Ivan Duque,  es un abogado de 40 años, nacido en Bogotá pero con claras raíces en Medellín, paisa  graduado en la Universidad Sergio Arboleda , con maestría en Derecho y en Administración pública en los Estados Unidos. Ha trabajado en el sector público en diferentes entidades nacionales e internacionales, destacándose en el BID donde estuvo un poco más de 10 años. Por su cercanía conceptual, ideológica y personal fue escogido por el líder del Centro Democrático, ex presidente y senador Álvaro Uribe, para hacer parte de la lista del partido y así fue elegido senador de la República en el año 2014.

Congresista estudioso, que se ha destacado en el Senado por liderar debates nacionales, en temas económicos, sociales y políticos

El pre candidato presidencial es un congresista estudioso, que se ha destacado en el Senado por liderar debates nacionales, en temas económicos, sociales y políticos, a sus 40 años logró ser escogido al final del año 2016, por sus colegas, como el Senador revelación del año, superando a Claudia López de la Alianza Verde y a la senadora María del Rosario Guerra del mismo partido. Es recordado por destacada participación en la reforma tributaria, la venta de Isagen, en el paro camionero, evaluación de las vías 4G, los costos del pos conflicto y otros temas que tienen que ver con el sector agropecuario, minería y la salud. Podríamos decir que ha sido un senador aplicado, en plenarias y comisiones económicas y en el tema político estuvo liderando diferentes iniciativas que tiene que ver con la campaña del Plebiscito y en el liderazgo por el No, que a la postre resultó vencedor. Todos estos desarrollos legislativos del senador Duque, le permitieron mantener un protagonismo importante, ganando espacio ante los medios de opinión nacional y estas ejecutorias que le han dado la plataforma para aspirar a una candidatura presidencial del Partido Centro democrático a la presidencia de la República      

Viche... y muy crudo, como candidato presidencial

Vacila en las respuestas y el buscar demostrar que sabe mucho, deja entrever, que todavía le falta recorrido  para aspirar a la primera magistratura.

Así fue calificado por los oyentes, el Senador Iván Duque habló  está semana por la cadena Todelar en el espacio del Noticiero que dirige el periodista  Miguel Ángel Arango, donde tuvo una larga entrevista y cuando arrancó hablando de la población del Valle del Cauca, el número de municipios, se pudo entender  que tenía una gran debilidad en el conocimiento regional,  no conocía suficientemente el departamento y como si fuera poco habló con  suficiencia como experto en temas económicos, que el Valle exporta US 480 millones, cifra que no es ni parecida a lo que ha tenido en exportaciones nuestro departamento. En el 2011 exportó US2.400 millones y en el 2015 US 1.825.000.000, cifra que en las próximas semanas será similar en el 2016. Vacila en las respuestas y el buscar demostrar que sabe mucho, deja entrever, que todavía le falta recorrido  para aspirar a la primera magistratura.

Indudablemente para liderar una precandidatura a la presidencia de la República hay que conocer más el País, estar más compenetrado en cuanto los problemas sociales y con las economías regionales. El Valle del Cauca es uno de los principales departamentos de Colombia y allí un precandidato presidencial debe tener decenas de visitas públicas para palpar las ciudades y sus gentes, de tal manera que conozca claramente sus problemas.                                  

En el Centro Democrático se enfrentará con Oscar Iván Zuluaga, ganador en la primera vuelta,  Carlos Holmes Trujillo con la mejor hoja de vida para llegar a la jefatura de estado (Exalcalde, ex constituyente, exministro , exembajador   y seguramente con Luis Alfredo Ramos ( exalcalde, exgobernador, ex Ministro , ex Presidente del Senado y exembajador ),  quien podría ser el hilo conductor de las fuerzas de derecha del País para buscar la Presidencia , pero debe ante todo terminar su proceso penal ante la Corte Suprema de justicia. No la tiene fácil, el senador Ivan Duque, con contendores tan calificados académicamente y que lo superan políticamente.                 

Programa Uribista, 2ª generación

Se observa que recibe influencia de Uribe, presenta un modelo político de un post uribismo, con una proyección ideológica más progresista y moderna.

Ha estructurado un plan de Gobierno interesante y en donde recoge el tema de  libertad y orden (seguridad y justicia); asume todo lo que tiene que ver con la política ideológica en cuanto a la austeridad en el gasto público, los derechos de la familia, a la mejor educación y salud, pero proyecta un fuerte desarrollo en su propuesta económica y allí le coloca lo que tiene que ver con juventud y experticia en la parte emprendimiento, la tecnología y la innovación ,para conjugarle igualmente el sector de la cultura y el mejoramiento de la calidad de vida a través de la sostenibilidad ambiental, la participación ciudadana y la transferencia como unos grandes principios rectores de su programa. 

Se observa que recibe influencia de Uribe, presenta un modelo político de un post uribismo, con una proyección ideológica más progresista y moderna. Es decir que se desmarca de lo estrictamente de la derecha y se ubica en un centro derecha del espectro ideológico.                               

Remeber Uribito….

La pre candidatura del joven  Iván Duque recuerda la de Uribito (Andrés Felipe Arias) , arrasando por su inteligencia, juventud, dinámica y ganas, con la diferencia que  Arias tenía más bagaje administrativo como Ministro, Vice ministro, funcionario, con mayor recorrido regional  y en lo profesional, presentaba la excelencia académica con un Phd, clara ventaja sobre el Senador Duque.. Pero indudablemente tienen un identidad intelectual y de “pontificar” con intrépido derecho para acceder a los designios estatales. Realmente no por correr amanece más temprano, la precandidatura del senador Iván Duque está en el momento equivocado, debe hacer otro Senado de la República para consolidar  su proyecto profesional y político.

Seguramente ante la ineficiencia del legislativo,  trata de salirse del Senado de la República, para aspirar a un cargo administrativo, en el entendido en que el Centro Democrático gane la Presidencia, pueda ser Ministro y en ese desarrollo, buscar más adelante la Presidencia de la República    

Proyección …incierta

Ha sido hábil para trazar puntos de convergencia con los congresistas de las otras bancadas como especialmente de la U, liberales y conservadores  Y es allí donde el quiere jugar y buscar apoyos en otros movimientos sociales y partidos políticos.

Seguramente los colombianos tendrán mucho que ver en el futuro, con este nuevo líder nacional del país

Desde el punto de vista constitucional está habilitado, debe ganarse como político algo y desde allí, construir la plataforma de viabilidad nacional. Hay una serie de requisitos no formales, si no reales para aspirar a la presidencia de la República, la Jefatura del Estado simboliza la unidad Nacional, como jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa, tiene la responsabilidad que exige mayor experiencia en la administración pública y adicionalmente en los temas regionales, que constituye la economía nacional y en eso si Colombia no puede improvisar

Que indudablemente cumple con los requisitos del presidente de la República , colombiano por nacimiento, ciudadano...  mayor de 30 años y dentro de la estructura de un partido nuevo y grande, que tiene el 21% del país político y acaba de ganar las elecciones plebiscitarias, luego es un partido en ascenso por su coherencia ideológica. Le servirá esta campaña presidencial para conocer, ser conocido y demostrar con juventud, un discurso diferente, para calentar opinión nacional y seguramente los colombianos tendrán mucho que ver en el futuro, con este nuevo líder nacional del país                       

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial