¿Y la población del rebusque sin SISBEN?

Por Luz Betty Jime… |
466

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Desde la secretaría de Bienestar Social de la alcaldía de Cali se nos dijo que el día 27 de marzo, se comenzaron a entregar directamente a las familias en sus residencias una canasta de víveres, cubriéndose de esta manera el mayor número de comunas en recibirla en donde se supone habitan los sectores mas vulnerables de la sociedad caleña.

Esta disposición enmarcada dentro del mejor espíritu de solidaridad con los caleños que carecen de los ingresos para atender sus necesidades, de hecho no podrá satisfacerlas respecto de una población que ha crecido desordenadamente y sobrevive en su mayor parte del rebusque como se dice en el argot popular y de lo cual no existen datos oficiales confiables ni aparece registrada en el SISBEN, lo que hace más difícil su identificación propiamente dicha.

sdvsd
De otro lado resulta muy preocupante la situación que se vive con el alza de los precios de los víveres

Por otra parte los funcionarios de la mencionada dependencia han manifestado que el hecho de inscribirse en la plataforma respectiva para recibir el mercado ofrecido por la alcaldía, no les confiere ningún derecho a las personas  para obtener la mencionada ayuda ya que eso dependerá “del cruce de variables en las bases de datos del Estado en donde se establece el grado de vulnerabilidad de las personas”. Circunstancia esta que por lo demás dificultará la entrega de las ayudas a la población que no aparece inscrita en los programas que maneja el gobierno nacional como familias en acción, el adulto mayor, etc.

De otro lado resulta muy preocupante la situación que se vive con el alza de los precios de los víveres y los artículos de primera necesidad que se ofrecen en las tiendas y supermercados a partir de la creciente demanda que ha llevado a sus propietarios a elevarlos de manera exorbitante.

Esta situación hizo que los consumidores se quejaran y denunciaran dichos atropellos ante las autoridades respectivas, que sin duda lindan con el Código Penal y deben ser materia de investigación a la mayor brevedad posible, a fin de evitar que se generalicen en toda la ciudad como parte de la estrategia asumida por distribuidores y comercializadores de aquellos productos básicos de la canasta familiar, tal como sucede no solo en Cali sino en varios de los municipios del departamento del Valle del Cauca.

ADENDA: Partiendo de la base de que todos somos responsables de todos, urge la necesidad de crear un fondo social con la participación de los caleños y vallecaucanos de reconocida solvencia económica, encaminado a financiar la construcción de una gran clínica u hospital especializado en la detección temprana y tratamiento epidemiológico en el lote del antiguo Club San Fernando declarado recientemente de utilidad pública y en poder de la SAE con la cual se podrá llegar a un acuerdo para llevar a cabo dicho proyecto, ante la posibilidad de tener que afrontar en el inmediato futuro otro tipo de epidemias o pandemias que como la del COVID-19 ha desbordado las posibilidades de contención y de tratamiento de los pacientes graves infectados con el virus, que demanda de un vigoroso sistema de salud provisto por médicos especializados capaces de poder contener y erradicar cualquier tipo de virus que se presente, siguiendo las advertencias que desde hace mas de dos años viene haciendo la OMS.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial