La Pascua del encierro: 2020

Por Redaccion |
466

Redacción

El Arzobispo de Cali, + Dario de Jesús Monsalve Mejía, le ha aceptado dialogo social a Caliescribe, sobre el legado del Covid – 19 , las implicaciones sociales , económicas y culturales en el entorno global en que nos encontramos. 

Monseñor Monsalve nos entrega un voluminoso ideario de reflexiones de la actualidad a la luz de la doctrina social de la iglesia . Nos dice que la crisis del coronavirus es un FRENAZO en seco que revoluciona la conciencia humana como unidad en la diversidad y hace un llamado deber de la SOLIDARIDAD sin fronteras..

Desarrolla con humildad y sencillez, todo su amplio bagaje intelectual, para exponer y desarrollar  el mundo de hoy en consideración a la amenaza de la humanidad. Y sobre el Coronaviris , nos deleita con expresiones parabólicas “ ………La respiración es el signo vital clave. Y no solo es física: la oración es la respiración del espíritu, es la aspiración del alma. Este tiempo de aislamiento, de confinamiento doméstico, debería ser un aprendizaje de oración….”.

sdbdfn

Que grato, amigos lectores, tener en la orientación cristiana de la ciudad, un obispo abierto a la verdad y interpretar la palabra de Jesús, que con devoción , los invitamos a leer y a releer. .

  1. ¿Cuál es el legado de esta crisis?

R/ Estamos en el más intensivo curso de supervivencia como única especie humana y en el más exigente aprendizaje de humildad para SERVIRNOS UNOS A OTROS.  Estábamos en la cultura del “servirnos de”, en la sociedad del libre mercado y del consumismo. Tuvimos qué pasar, velozmente, a la cultura de “servir a”, en la primacía de la vida, de las personas, de la familia y los hogares, de la humanidad entera. Y, en consecuencia, el cuidado de “ la casa común”, en espacios que van desde la vivienda, el territorio, la ciudad, el propio país, hasta EL PLANETA y el  CIBERESPACIO, las redes y medios.

La virtualidad, el estar conectados, es una clave tecnológica que puede salvar a la humanidad actual.

La crisis del coronavirus es un FRENAZO en seco que revoluciona la conciencia humana como unidad en la diversidad, en la contrariedad y en la adversidad. Estas son superadas por el apremiante deber de la SOLIDARIDAD sin fronteras.

  1. dfbdfb
    Por eso resulta tan apremiante el llamado del Papa a “activar la solidaridad para no naufragar”.
    ¿ El mensaje del Papa, que nos recuerda que “estamos en la misma barca, llamados a remar juntos y a activar la solidaridad”?

R/ Seguramente, en estos días prevalece el concepto de que la cuarentena va a pasar y todo volverá a ser igual: la brutal competencia por el poder, el tener, el saber, o por alcanzar el paroxismo del “punto g”: del ganar, el gozar, el gastar, el gustar, el guerrear. Actitudes como la de Trump,  u otros “ejemplares inhumanos”, en medio de la pandemia, para aprovecharse de la fragilidad de pueblos como el venezolano y tasar en millones de dólares cabezas políticas, nos advierten que la continuidad, con mayor ferocidad aún, es más riesgosa que la discontinuidad impuesta por el “coronavirus”.

Por eso resulta tan apremiante el llamado del Papa a “activar la solidaridad para no naufragar”. Ojalá que despertemos al Jesús  que va en la barca y no lo dejemos “dormir” otra vez, sino que, con escucha de discípulos, más que con gritos de desesperación, aprendamos a amainar las tempestades y a mantener el “remar juntos”.  O nos salvamos juntos o pereceremos todos.

“Si no se convierten,  perecerán todos de manera semejante”, decía Jesús, refiriéndose a mortandades de su tiempo, causadas por violencias  humanas y por catástrofes accidentales (Lucas 13,1-9).

  1. ¿Qué mensaje trae la oración del Papa, al pedir al Señor que no nos abandone en esta inesperada y furiosa tormenta, que desnuda nuestras “falsas y superfluas seguridades”?

R/ Esta pandemia, en tiempos de globalización y de clamor socio-ambiental, nos pone en la antesala del Trascendente, del Dios Viviente, Autor de la Alianza con la humanidad y artista de la armonía y belleza entre todo lo creado, que simbolizó en el Arco Iris, con Noé, después del diluvio universal.

La salvación viene de Él y se llama AMOR. Sabernos amados, amar y construir la Civilización del Amor, es el gran desafío que nos hace Dios.

Y esto es posible cuando somos capaces de “respirar con el Resucitado” e inflar nuestros pulmones con la fuerza de su aliento, de su Espíritu, que nos permite ser perdonados, perdonar y posibilitar un nuevo comienzo.

Para entender esto hay que leer dos cosas: la primera, que el coronavirus es un síndrome respiratorio agudo y grave,  que afecta nuestra respiración: morimos por incapacidad para respirar.  La respiración es el signo vital clave. Y no solo es física: la oración es la respiración del espíritu, es la aspiración del alma. Este tiempo de aislamiento, de confinamiento doméstico, debería ser un aprendizaje de oración. “Señor, enséñanos a orar” (Lucas 11,1).

adfhbf

Y la segunda cosa es que nuestro espíritu respire al Espíritu del Resucitado, de la vida nueva, pacífica y gozosa. Es el Espíritu de la Pascua. Hay qué leer Juan 20, 19-23. Es LA CLAVE de porque esta Semana Santa 2020 nos cogerá, literalmente, “encerrados por miedo”...para que acojamos al Crucificado que resucitó... lo veamos en la sala de cada casa, mostrándonos sus manos y costado, enviándonos a ese nuevo comienzo con el perdón, con la liberación del miedo, del resentimiento, de los odios y complejos de culpa, de las divisiones y estigmas. Lo sintamos “soplando sobre nosotros”, para que respiremos con Él, con Dios, con Jesús. Quienes lean este texto podrían dramatizarlo en su soledad o en su comunidad familiar, doméstica. Es la Pascua del Encierro, 2020. Es el ejercicio de respiración al que está llamada la humanidad con esta pandemia. Así podremos superar el “coronavirus” de las violencias que nos encierran, que nos “enjaulan” entre rejas insoportables hoy. ¡Inolvidable Pascua 2020! ¡Histórica! ¡Salvífica!

dfcbfgn
Espero que este ACTO PENITENCIAL VIRTUAL Y MEDIÁTICO, alcance la recta intención de quien se acoge al perdón de Dios

  1. ¿Sigue insistiendo en el rechazo a todas las violencias y el llamado a todos los violentos a dejar sus estructuras y armas?

R/ Mis mensajes son muy poca cosa y con mucha carga de pecador, que lo soy, así reaccione a veces contra las lapidaciones que me hacen. Pero siguen siendo los mismos: pido el perdón y quiero perdonar en Cristo a todos, incluso a quienes nunca van a decir: “me equivoqué”.  Invito a todos a la gracia del PERDÓN, que ofreceré  como Obispo católico este VIERNES 3 de Abril, en un acto Penitencial y de absolución “bajo condición”, por imposibilidad física, impuesta legalmente para evitar el contagio, de confesarse de modo individual. La ofrezco a los fieles católicos, y a quienes se arrepientan de sus pecados; con el compromiso de buscar luego, cuando pudieren hacerlo, la absolución individual ante un sacerdote católico.

Espero que este ACTO PENITENCIAL VIRTUAL Y MEDIÁTICO, alcance la recta intención de quien se acoge al perdón de Dios como creyente católico. Espero que sea también una invitación a bautizarse o regresar a la fe de la Iglesia que imparte, de manera sacramental, el perdón de los pecados, que es la Iglesia Católica.

Por supuesto que el perdón es también la negación de toda violencia o reproducción de la misma por quien es víctima. Es el DESARME del corazón, de las manos y palabras, y el desarme de la sociedad y de su violencia estructural. Ojalá fuésemos, algún día, sociedades sin ejércitos y sin prisiones hacinadas y reproductoras del odio y del crimen. El perdón de Cristo llegue a todos los que lo invocan con fe en su corazón y lo confiesen Señor de sus vidas con los labios.

  1. ¿ Matiné ideales de cambio social, superando modelos de propiedad privada acumulativa, de libre mercado y capitalismo salvaje….

R/ Creo que la actual crisis nos pone más allá de sistemas y modelos en competición. Es una lección de política universal su origen en China comunista, su expansión en la Corea capitalista y en una Iglesia “cristiana”, la de la secta Shimchonji,  su auge luego en el Irán de los musulmanes, en Europa y Estados Unidos, luego en Suramérica y en algunos lugares de Oceanía y África. Esta expansión y la fuerza de China, Cuba y Rusia para ayudar a combatir la epidemia en países de ideologías contrarias, le hablan a la humanidad y a la historia. Más que sistemas y modelos capitalistas, neoliberales, socialistas o comunistas, estamos en una era planetaria y de revolución socio-ambiental, de ecología y ética mundial. Y estamos ante un nuevo riesgo político ciberespacial: el de “adueñarse” de las mentes humanas por tecnologías de control virtual, para someterlas al dominio consumista y político, a través de los “big data”, como se denunció en la pasada cumbre económica mundial. Los riesgos de “guerra” por el control de la humanidad, por imperialismos y nuevas hegemonías no concluye.

asdhbdb

Ante todo ello, será necesario fortalecer nuevas formas de unidad y de organización mundial, fortaleciendo la solidaridad, la información y educación para el “verdadero poder” que es el SERVICIO, para el bien y el bienestar común en toda la faz de la tierra.

  1. ¿ Cómo superar el despilfarro, la avaricia y gasto suntuario y hacer posible al acceso a ese bien y bienestar común y equitativo?

R/ “Los recursos son agotables”, nos gritará ya la pandemia y los sacrificios ingentes para contenerla y derrotarla. Se requiere ponerlos al servicio de la vida de todos, dejando la depredación inhumana, inmediatista y de mala ley con las generaciones futuras. Se requerirán economías planetarias y autoridades mundiales, al menos en cada uno de los cincos continentes y de los dos océanos, en el subsuelo y la atmósfera. Son los CINCO PANES Y LOS DOS PECES con

Los que Jesús alimentó a los cinco mil hombres, “sin contar a las mujeres y a los niños”, recogiendo DOCE cestos de sobra (Lucas 9, 10-17). Hay comida y agua potable para una humanidad tres o cuatro veces superior a la actual.

Lo qué hay es que pasar de la obra de caridad individual o de una fundación, a la obra solidaria de TODAS LAS NACIONES, para que ninguna genere más hambre, sed, emigración, discriminacion, desnudez, indigencia, enfermedad, cárceles, indiferencia. El texto de Mateo 25,31-46, no es sobre obras individuales sino sobre la obra universal de las naciones: el juicio a la política mundial. Hay qué leerlo así hoy.

  1. sfgnfgn
    Los verdaderos cristianos tendremos que dedicarnos a acompañar a las actuales juventudes y a la niñez que subsiste aún
    ¿Qué hacer con la educación y la formación de la niñez de cara a estas visiones del mañana?

R/ Ahí estará el gran compromiso cristiano hoy. Es el gran desafío al “invierno demográfico”, en el que Europa y otras naciones no educan ya sus niños y niñas, que no los tienen, sino que adiestran y “humanizan” mascotas, mientras se ven inundadas por migraciones forzosas.  Es el gran reto colombiano con nuestros hermanos migrantes venezolanos. La acogida a todos y la primacía de la niñez y de los ancianos, del inicio y el final, tendrán que conciliarse en la humanidad del inmediato futuro.

La Iglesia católica, por nuestra parte, afectada por la pandemia de la pederastia clerical o abuso sexual a menores de edad y purgada con esta PASCUA EN EL ENCIERRO Y EL EXILIO, deberá liderar la recuperación de la célula familiar, del Amor Esponsal y transmisor de la vida humana.

Los verdaderos cristianos tendremos que dedicarnos a acompañar a las actuales juventudes y a la niñez que subsiste aún, de modo que participen en nuevos procesos educativos, en nuevos estilos de vida, en formación para el voluntariado, la solidaridad universal y el servicio.

Cuidar la vida, la dignidad, la libertad creativa y solidaria y la vocación al amor interhumano, de hombre y mujer, de prójimo y  de amistad,  abiertos siempre al Amor Primero, que es el de Dios, ha de ser nuestra prioridad con las nuevas generaciones en el mundo post-Covid-19.

+ Dario de Jesús Monsalve Mejía, arzobispo de Cali.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial