Compilado decisiones del Gobierno - Covid 19

Por Redaccion |
466

PRINCIPALES DECISIONES ADOPTADAS POR EL GOBIERNO

DEL PRESIDENTE IVÁN DUQUE PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA DEL COVID-19

 

* Compilación realizado bajo de la direccion de la Senadora María del Rosario Guerra.

 

erbfd

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hacienda

 

Se destinan $14,8 billones a la atención de la emergencia, de los cuales $6 billones irán para el sector salud

El precio de la gasolina en las 13 principales ciudades se redujo en $1.200/galón, fijándose en $7.950/galón y el diésel disminuirá $800/galón, ubicándose en $8.150/galón.

Crea el Fondo de Mitigación Emergencias -FOME, como un fondo cuenta sin personería jurídica del Ministerio Hacienda y Crédito Público. Este fondo buscará atender las necesidades de recursos para la atención en salud y los

efectos adversos generados a la actividad productiva

Se autoriza a los usuarios de zonas francas para realizar operaciones por fuera del área de la zona, haciendo uso de las tecnologías de la información

Se aplaza el pago de parafiscales de Sena, ICBF y Cajas de Compensación para los sectores turismo, restaurantes y aviación.

plazos especiales para el pago de la declaración de los impuestos de IVA del primer semestre de 2020 y de renta y complementarios del año gravable 2019 para los sectores de turismo y aviación

Plazos especiales para el pago de la declaración de los impuestos del IVA para el primer semestre y de renta y complementarios para el año gravable 2019.

Se otorga exención transitoria del impuesto sobre las ventas – IVA de los artículos del sector salud, necesarios para la atención de la emergencia

Se amplían los plazos para la actualización del Régimen Tributario Especial, hasta el treinta (30) de julio de 2020

 

En caso de ser necesario, se puede activar un crédito para emergencias con el BID hasta por $800.000 millones.

Durante la emergencia, el gobierno nacional realizará la entrega de una transferencia monetaria como giro adicional:

⮚    de $334.000 para 2,6 millones de familias del programa familias en acción,

⮚    de $712.000 para 206.000 jóvenes en acción,

⮚    de $240.000 para 1,7 millones de adultos mayores

⮚    de $160.000 para cerca de 3 millones de colombianos que están en la informalidad y no están cubiertos por los programas sociales del Estado

⮚    la devolución del IVA desde el 31 de marzo.

wefreg

 

 

 

Los gobernadores y alcaldes se autorizan para que reorienten las rentas de destinación específica de sus entidades territoriales hacer frente a la crisis

Se capitaliza el Fondo Nacional de Garantías con cerca de $3,5 billones, para respaldar créditos de micro, pequeñas y medianas empresas.

Las entidades estatales que requieran liquidez y que para tal efecto deban recurrir al crédito, dicho monto no podrá superar el 15% de los ingresos corrientes.

Las entidades descentralizadas del orden nacional y las entidades territoriales y sus descentralizadas podrán celebrar líneas de crédito con entidades financieras nacionales e internacionales, organismos bilaterales y multilaterales y, entidades estatales que pertenezcan al mismo grupo económico, para obtener recursos para

aliviar la emergencia económica.

dvfd

 

 

 

 

 

Banco de la República

Establecer un nuevo mecanismo de cobertura cambiaria mediante operaciones forward de cumplimiento financiero (Non-Delivery Forwards - NDF).

Permitir el uso de papeles de deuda privada calificada y en las condiciones establecidas en la convocatoria como títulos admisibles en las operaciones de expansión transitoria.

Ampliar los cupos de las subastas de liquidez, a $17 billones de los cuales $12 billones corresponden a repos de deuda pública y $5 billones de deuda privada

 

El Banco de la República podrá comprar títulos privados emitidos por establecimientos de crédito, con vencimiento remanente menor o igual de tres años, por un monto aproximado de $10 billones.

 

Comprar TES hasta por $2 billones en lo que queda de marzo.

El Banco de la República continuará subastando repos con títulos privados por $500 mil millones en los días en que no haya subastas de compras en firme de estos títulos

 

 

Aislamiento obligatorio para las personas que lleguen a Colombia partir del 11 de marzo de 2020

Se suspendió el tránsito y desembarco de cruceros en Colombia a partir del jueves 12 de marzo.

SIC sancione a los especuladores

 

 

 

 

 

 

Comercio

Los hoteles deben exigir a los extranjeros que han llegado al país en los últimos días aislamiento preventivo, siguiendo pautas rigurosas en materia de salud

Se crea línea de crédito por $250.000 millones dirigida al sector turismo y aviación, a través de Bancoldex,

Se establecen plazos especiales para la renovación de la matrícula mercantil, el RUNEOL y los demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social – RUES, hasta el día tres (3) de julio de 2020.

Coordinación con alcaldes y gobernadores en materia de orden público, para garantizar el abastecimiento de alimentos y de otros artículos de primera necesidad.

Se prohíbe la exportación de productos clasificados por ciertas subpartidas (ej.: alcohol, medicamentos, jabón, desinfectantes, guantes, papel higiénico, etc.).

Por seis meses habrá 0% arancel para 53 bienes necesarios para la adecuada atención de enfermedades respiratorias, para contener el contagio del coronavirus

El Gobierno Nacional y FENALCO firmaron el pacto de autorregulación enfocado en asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad en todo el territorio nacional.

Los productores e importadores de jabón, alcohol, medicamentos, guantes, desinfectantes, entre otros priorizarán su distribución, venta al por mayor y al detal de manera controlada y según el orden: IPS, aeropuertos, empresas de transporte, entidades del Gobierno, empresas de distribución, droguerías entre otros.

 

Se prorrogó la vigencia del reconocimiento de los Usuarios Aduaneros Permanentes y los Usuarios Altamente Exportadores, para mitigar el impacto en las operaciones de comercio exterior, hasta el próximo 31 de mayo

El Gobierno Nacional autorizó a Findeter y Bancóldex a ofrecer créditos directos, con tasas compensadas, a las entidades territoriales y sectores elegibles, así como a las empresas, siempre y cuando estos recursos sean

dirigidos a financiar proyectos y actividades para hacer frente al coronavirus o COVID-19.

Se realizó adición al Decreto 1074 de 2015 para reglamentar las reuniones no presenciales y facilitar mecanismos alternativos- virtuales para la realización de asambleas ordinarias de socios, juntas de accionistas y similares.

 

Se instaló el Centro de Logística y Transporte, donde tienen asiento los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Transporte, para manejar todas las contingencias en transporte y logística de carga en el territorio nacional, en estos 19 días

 

rtjngf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajo

Adoptar horarios flexibles con el propósito de disminuir el riesgo por exposición en horas pico o de gran afluencia de personas en los sistemas de transporte masivo, tener una menor concentración de trabajadores en los

ambientes laborales y una mejor circulación del aire. Disminuir el número de reuniones presenciales.

 

Promoción del teletrabajo

Apoyo de las ARLS en: Suministrar a los servidores públicos, trabajadores y contratistas información clara y oportuna sobre las medidas preventivas y de contención del COVID-19. Los empleados de las empresas exceptuadas en las restricciones, pueden solicitar a las ARLS los elementos de protección para cumplir con sus

actividades.

Con el propósito de disminuir el riesgo por exposición en horas pico o de gran afluencia de personas en los sistemas de transporte masivo, tener una menor concentración de trabajadores en los ambientes laborales

SENA suspende la formación presencial en todos los centros de formación y sus sedes a nivel nacional, a partir del lunes 16 de marzo. no habrá ingreso de aprendices.

Aislamiento preventivo obligatorio para adultos mayores de 70 años, desde el viernes 20 de marzo hasta el 31 de mayo.

La emergencia económica no es una justa causa para dar por terminado los contratos laborales en las empresas y es por ello, que en el evento que se decida dar terminación a un contrato, el empleado deberá ser indemnizado

conforme la ley

Para garantizar el empleo, los empleadores no necesitarán acudir a la figura de preaviso de 15 días, podrán enviar a sus empleados a vacaciones remuneradas de un día para otro.

Las personas que hayan realizado aportes durante doce meses, en los últimos cinco años, a las cajas de compensación familiar podrán acudir a una cuota monetaria de hasta de dos salarios mínimos mensuales, que

serán pagados en tres cuotas.

 

Los colombianos pensionados y que viven en el exterior no tendrán que actualizar certificado de supervivencia para cobrar la pensión en Colombia

Se autoriza el retiro de cesantías de trabajadores que tengan sus ahorros privados y que presenten impactos económicos a causa de la emergencia

Garantías para los contratistas del sector público.

Para el pago del subsidio a los adultos mayores se autoriza a un familiar acreditado y con documento de identidad para reclamar el subsidio poniendo huella.

evegvd

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Educación

1.      El Programa de Alimentación Escolar – PAE – se brindará en las Casas, tres modalidades (Transitorias):

●       Ración industrializada: compuesto por alimentos procesados y no procesados, se entrega de manera individual.

●       Ración para preparar en casa: Se entrega mensual con los alimentos de la canasta básica equivalentes a un tiempo de comida al día por un mes, para su preparación en casa.

●       Bono Alimentario: Documento o tarjeta por $50.000 para reclamar alimentos en puntos determinados por la ET.

 

2.      Suspensión de los procesos de complementación de la información para convalidación de títulos en el exterior. Para nuevas solicitudes de convalidación de títulos, estarán habilitados nuevos canales tecnológicos.

 

3.      En Conjunto con Minsalud se expidió circular conjunta N°11 sobre recomendaciones para prevención, manejo y control de Enfermedades Respiratorias Agudas en Instituciones Educativas.

 

4.      El sábado 14 de marzo se anunció la decisión de aplazar las pruebas ICFES que estaban programadas para el domingo 15 de marzo, en todo el territorio nacional.

 

5.      Se suspende la formación presencial en todos los centros de formación y sus respectivas sedes a nivel nacional del SENA. El periodo de vacaciones de los aprendices del SENA se adelantará entre el 30 de marzo y el 20 de abril.

 

6.      a partir del lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública y colegios privados del país, no tendrán más clases presenciales y permanezcan en sus hogares en aislamiento preventivo. El periodo de vacaciones de instituciones educativas se adelantará entre 30 de marzo y 20 de abril.

 

7.      www.colombiaaprende.edu.co portal para que los niños puedan acceder y descargar todos los contenidos educativos.

 

8.      Plan de Auxilios educativos Coronavirus para beneficiaros del ICETEX en 4 modalidades:

 

●       Periodo de Gracia en cuotas de créditos vigentes

●       Beneficiarios de estratos 3, 4, 5 Y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de Intereses al IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

●       Ampliación de plazos en los planes de amortización.

●       Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020.

 

 

SALUD

Aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional desde el miércoles 25 de marzo a las 0 horas hasta el 13 de abril como medida extraordinaria para frenar el contagio con el coronavirus.

Recursos para saldar deudas de actores del sistema de salud mediante la ley de punto final.

dbfdb

 

 

Prima extraordinaria para los trabajadores de la salud vinculados con la prestación del servicio durante la emergencia.

Gran campaña para concientizar a los ciudadanos sobre las medidas de aseo como lavada de manos, aislamiento, protección al toser, evitar saludar de manos y otras para frenar el contagio.

Cierre parcial de actividades de centros vida y centros día.

Importación de 350.000 test para realizar la prueba del coronavirus y la habilitación de laboratorios para su ejecución.

Los Prestadores de Servicios de Salud deben prever un ambiente físico destinado al aislamiento preventivo de pacientes

Aislamiento Preventivo Obligatorio de personas que lleguen desde China y Europa

Limitar el tamaño de los eventos hasta de 500 personas y posteriormente de 50 personas. Aislamiento preventivo para mayores de 70años hasta 31 de Mayo

Declarar de interés en salud pública medicamentos o cualquier herramienta que pueda ayudar a atacar al virus COVID19

INVIMA Flexibilizó solicitudes de registro sanitario para medicamentos, equipos, reactivos, fitoterapeuticos y cosméticos.

Se flexibilizaron los requisitos básicos para comercializar, distribuir, dispensar, vender y transportar medicamentos y dispositivos.

 

Se facultó al INVIMA para incorporar como vitales no disponibles aquellos medicamentos y reactivos de diagnóstico in vitro necesarios o relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento del COVID19, tramitar de manera prioritaria solicitudes de registro sanitario, y aceptar, homologar o convalidad las actas que concedan buenas prácticas de manufactura.

Se adaptó el Hotel Tequendama como instalación semihospitalaria. Y se ubicaron carpas con 170 nuevas camas en el Hospital Militar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTICIA

La Corte Suprema de Justicia decretó la suspensión de términos judiciales hasta el próximo 3 de abril

El Consejo Superior de la Judicatura suspendió los términos judiciales a partir del 16 de marzo hasta el 3 de abril. Se exceptúan:

-          Los despachos que cumplen funciones de control de garantías

-          Los despachos penales de conocimiento que ya contaban con audiencias programadas con persona privada de la libertad. Se realizarán de forma virtual

-          El trámite de acciones de tutela

La Contraloría General de la República suspendió los términos dentro de los procesos judiciales (proceso de auditores, administrativos sancionatorios, disciplinarios, responsabilidad fiscal, jurisdicción coactiva, indagaciones preliminares fiscales, peticiones y demás actuaciones administrativas a partir del 16 de marzo hasta el 31 de marzo. Se seguirán recibiendo denuncias, peticiones o consultas de forma virtual.

La Fiscalía General de la Nación recuerda la prohibición de acaparamiento, especulación y sacar ventaja económica de la emergencia. Incurrir en alguno de estos delitos acarreará prisión de 4 hasta 9 años

La Superintendencia de Sociedades decreta suspensión de términos para los procesos judiciales de procedimientos mercantiles y de insolvencia a partir del 25 de marzo hasta el 31 de marzo

La Superintendencia de Industria y Comercio decretó la suspensión de términos en los trámites administrativos y en los procesos jurisdiccionales de Protección al Consumidor, Infracción de Derechos de Propiedad Industrial y

dbfdb

 

 

Competencia Desleal que adelanta la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales adelantados ante la entidad, iniciando del 17 al 31 de marzo

Las diferentes entidades estatales, ministerios, departamentos administrativos, entre otros, podrán declarar urgencia manifiesta para la contratación. Estas medidas comprenden cambios especiales en los procedimientos de selección, de adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes, entre otras.

El INPEC declaró Emergencia Penitenciaria y Carcelaria por el término necesario para superar la crisis de salud y orden público. Así mismo, se dieron directrices para prevenir e implementar medidas ante casos probables y confirmados de contagios de COVID-19 en centros penitenciarios y carcelarios

La Corte Constitucional ordenó medidas cautelares para proteger la vida y la salud de las personas que se encuentran en los Centro de Detención Transitoria

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguridad y Defensa

El Hospital Militar Central y el Hospital Central de la Policía aumentaron el número de camas para atender a pacientes con Covid-19. Estas medidas también se han previsto en el Caquetá. Se han adecuado 200 camas nuevas en el Hospital Militar Central, 200 en el Cantón de Comunicaciones de Facatativá, 206 en el Cantón de Artillería y 1.800 para aislamiento.

3 hospitales han sido adecuados para atender al personal militar que se puede ver afectado por la emergencia. Tres buques de la Armada Nacional están listos para transportar ayuda humanitaria.

Más de 30.000 policías se encuentran en las calles de las ciudades y municipios para garantizar que los colombianos cumplan con el aislamiento obligatorio. Se han realizado misiones de perifoneo aéreo sobre diferentes ciudades para dar información de prevención del COVID-19. Se han realizado 753 actividades de verificación en hoteles y zonas de afluencia turística y 1366 actividades lúdicas en sectores residenciales para llamar a la gente a permanecer en casa.

306 puestos de control en las principales vías del país con 7.200 uniformados de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional y 519 puestos de control del Ejército con más de 13.000 militares. Estos puestos realizar labores de prevención y sensibilización, y entregan información para evitar el contagio.

 

Caravanas de seguridad que transitan por las diferentes vías del país para garantizar el abastecimiento de las ciudades.

Alrededor de 9.000 uniformados de la Policía ejecutan planes de control y vigilancia en establecimientos como hospitales, supermercados, terminales de transporte, plazas de mercados, aeropuertos y entidades financieras para garantizar el orden y la seguridad. 450 unidades del Ejército Nacional de reserva para prestar ayuda humanitaria

Se instaló un puente de 60 metras para abastecer la zona de García Rovira-Curos, Santander.

Se han transportado 23 toneladas de canastas alimentarias para ICBF; población infantil en Bahía Solano, Nuquí, Leticia y Puerto Leguízamo.

La Policía Nacional ha llevado a cabo 156 actividades para brindarle protección y alimentos a los animales que se encuentran en la Calle

 

 

 

Vivienda

Reconexión gratuita del servicio de acueducto a las familias que hoy tienen suspendido el servicio por no pago; Asegurar acceso a agua potable a las viviendas que no tengan cobertura;

Prestadores del servicio de acueducto y alcantarillado no podrán actualizar ni incrementar las tarifas;

Para hogares de 1 y 2 que no puedan pagar la factura de los servicios de agua, energía y gas podrán ser diferidos sin penalidad ni tasa de interés por 36 meses;

 

Minas y Energía

Descuento de 10% para los estratos 1 y 2 que tengan recursos para pagar oportunamente la factura del servicio de energía;

Reconexión del servicio para más de 462.000 usuarios residenciales que no contaban con suministro de energía;

 

No realizarán suspensiones del servicio a usuarios en los estratos 1, 2 y 3, durante el tiempo que dure el Aislamiento Preventivo Obligatorio;

Findeter dispondrá de una línea de crédito para las empresas prestadoras del servicio de energía para garantizar el servicio;

Estrato 1, si la factura tiene un valor promedio de $25.000 mensuales por el consumo de energía no pagará el equivalente al consumo básico en el mes de abril.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regiones

ICBF- Niños de 0 a 5 años (1.320.000) en el país contarán con las canastas nutricionales en sus hogares a través de los operadores y madres comunitarias. Adicional se contará con 412.000 canastas nutricionales más para reforzar a nuevos hogares.

#ayudarnoshacebien

Iniciativa que busca recaudar fondos de solidaridad o donaciones de personas naturales y empresas, para beneficiar al menos 2 millones de hogares y entregarles mercados por valor cercano a $250.000

Alcaldes podrán tener los recursos disponibles y garantizar el funcionamiento de las comisarías de familia.

Instituto Nacional de Salud autoriza a 22 laboratorios en las regiones para llevar a cabo las pruebas de Covid-19

“Capacítate", servicio virtual y gratuito para que los empresarios mejoren en productividad sin salir de casa.

http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/capacitate-servicio-virtual-para-empresarios

Permite a Alcaldes y Gobernadores que el Plan de Alimentación escolar (PAE) se lleve a los hogares de estudiantes

Los Consejos departamentales de Mando Unificado que se reúne de manera virtual y diariamente, coordinado desde la unidad de gestión del riesgo, contarán con la participación de las secretarias de salud.

Se implementaron líneas telefónicas de atención Covid-19 por cada departamento.

Circular externa 15 de 2020 - Ministerio de Salud - Ministerio del Interior

Recomendaciones para la prevención contención y mitigación de coronavirus en grupos étnicos, pueblos indígenas, las comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y pueblo RROM.

Entidades territoriales deben disponer de enlace o traductor para dar a conocer a las comunidades indígenas las

determinaciones del gobierno nacional en prevención y manejo del COVID-19.

Circular 20 Externa del 16 de Marzo - Ministerio del Interior

wvdv

 

 

Se autoriza el uso de medios electrónicos en las sesiones de los concejos municipales y distritales, durante la vigencia de las medidas del Gobierno Nacional para la prevención del COVID-19.

Cada concejo deberá informar a la Personería la concurrencia de los corporados a la sesión.

Circular 21 Externa del 16 de Marzo - Ministerio del Interior

Recomendaciones a los Alcaldes y Gobernadores para atender el proceso de construcción de los planes de desarrollo territorial.

Resolución 080 de 16 de marzo - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Se prohíbe el ingreso de visitantes a los Parques Arqueológicos de: San Agustín, Alto de piedras, Tierradentro, Teyuna, Ciudad Perdida, y Santa María La Antigua del Darién.

Se autoriza a la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. para otorgar excepcionalmente crédito a municipios, distritos y departamentos, con una tasa compensada priorizando solicitudes presentadas por los municipios de categoría 5 y 6, departamentos de categoría 2, 3 Y 4 Y los distritos para atender la emergencia.

Ministerio del Interior

Coordinará la entrega de un millón de mercados a las poblaciones vulnerables de las comunidades indígenas, miembros de juntas de acción comunal, negras, raizales, palenqueras, afrocolombianas, ROM.

 

Las Autoridades Ambientales Competentes deberán priorizar y dar trámite inmediato a las solicitudes de aguas superficiales y subterráneas presentadas por los municipios, distritos o prestadoras servicio público domiciliario de acueducto, según corresponda. Dichas solicitudes de concesiones deben destinadas a los de acueductos urbanos y rural.

 

La Agencia Desarrollo Rural podrá permitir a los municipios aprovechar el agua almacenada en los distritos de riego de Ranchería, Triángulo del Tolima y Tesalia- Paicol.

 

Los alcaldes y gobernadores podrán hacer uso de los dineros recaudados por contribución parafiscal a la boletería de espectáculos públicos de las artes escénicas hasta el 31 de diciembre de 2020, para destinarlos al fomento y apoyo al sector cultural de las artes escénicas hasta el 30 de septiembre de 2021, a través a la implementación de mecanismos agiles (no mayor a 30 días) de selección de proyectos.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial