Caliescribe mantiene denuncia sobre irregularidades en el aeropuerto

Por Redaccion |
466

gsbf
Ya varios senadores , representantes a la cámara y concejales de Cali, están pidiendo lo mínimo, antes de haber montado una nueva estructuración hacia una nueva concesión de 20 o 30 años

Redacción

Por traslado que hizo la Alcaldía de Cali a  la empresa Aerocali ( familia Lenis y Corporación financiera Grancolombiana – Sarmiento Angulo ) , como contratista encargado de la administración del aeropuerto Bonilla Aragón, Caliescribe ratifica  que mantiene todas y cada una de las denuncias hechas por las irregularidades cometidas en todo el proceso de operación, funcionamiento y búsqueda de un nuevo contrato para operar el aeropuerto de Palmira, que cubre a Cali.

Ya varios senadores , representantes a la cámara y concejales de Cali, están pidiendo lo mínimo, antes de haber montado una nueva estructuración hacia una nueva concesión de 20 o 30 años, UN PLAN MAESTRO DE LARGO PLAZO, con la respuesta a 3 preguntas:

  1. Debe ser un aeropuerto hub del Pacifico latinoamericano?
  2. Debe ser un verdadero aeropuerto suplente de El Dorado de Bogotá que tiene tantos problemas de cierre, por cuestiones atmosféricas
  3. Debe tener una segunda pista ?

 

Al Alcalde de Cali  y a los Concejales se les hizo una solicitud sobre las irregularidades del aeropuerto, para que defiendan los derechos y los intereses de la municipalidad, para que públicamente   se convoque a todos los estamentos caleños y vallecaucanos,, representen la comunidad en la definición del futuro de la terminal aérea, ante una nueva concesión que se está tejiendo hace 3 años ( 2017 – 2020 ) y cuyo interés público está en duda, por las siguientes razones:

  1. Un contratista Aerocali que demandó 2 veces al estado, nos tuvo con un aeropuerto como una “pocilga” por 17 años (palabras del ex alcalde Guerrero )

  2. Un contratista que hoy nos tiene un aeropuerto de 2ª categoría en el contexto internacional en funcionamiento y acabados arquitectónicos como se describe más adelante, después de una inversión de $189.319 millones, la concesión que pagan los usuarios puso $62.225 millones y la nación invirtió $128.093 millones

  3. Un contratista que a pesar de lo anterior, el gobierno Santos le da el derecho de formular una APP ( alianza publica privada ) de iniciativa privada , para estructurar la nueva concesión y hacer la licitación publica respectiva, pero ya con el “dedo amarrado “. Esta propuesta ya fue recibida por el gobierno, está en estudio , pero ha recibido muchas criticas de gremios, usuarios , ciudadanos, congresistas y con  el liderazgo de la representante Catalina Ortiz. La sola petición, es estructurar todo con imparcialidad, búsqueda de favorecer el interés general y que haya competencia.   .

Damos a conocer las respuestas que como contratista de Aerocivil, ejerce funciones publicas, firmada por el Gerente General Ricardo Alberto Lenis Steffens y remitidas a las oficinas de Caliescribe.com

  1. Dice el contratista Aerocali: “Carece de exactitud y verdad afirmar que nos van a adjudicar otro contrato de concesión por veinte o treinta años sin que se conozca el plan maestro del aeropuerto”.

Comentario: No sustenta su respuesta.

La misma ANI por escrito dijo que el plan maestro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragon estaba en estudio en Aerocivil y esta entidad dice que socializó el proyecto el 29 de agosto del 2019, lo que no es cierto porque allí estuvieron Congresistas, gremios, ciudadanos, usuarios del aeropuerto y pudieron constatar, el compromiso de la ANI ese día, fue socializar el proyecto del plan maestro, que no existía o no había sido presentado.

Y lo peor es que Aerocali ya entregó una propuesta de iniciativa privada , en la práctica para desarrollar los términos de referencia, de una licitación que va a tener el aeropuerto, para un nuevo contratista.

El plan maestro permite identificar cuales son las necesidades futuras del aeropuerto, su costo , con proyecciones y no lo debe realizar quien demandó 2 veces a Aerocivil, quien nos entrega a los 20 años un aeropuerto de 2ª ctegoria. Este estudio lo puede hacer quien lo hiciere, pero debe ser éticamente imparcial en el negocio y debe estar aprobado por las entidades públicas y socializado con los usuarios, la ciudadanía, el gobierno departamental y el municipa. Esto no se ha hecho.

aedgb
El contrato se firmó en el año 2000 y hasta el 2013  hubo dos demandas, que se ventilaron en tribunales de arbitramento de la Cámara y Comercio

  1. Dice el contratista Aerocali: “Falta a la verdad el peticionario cuando dice que Aerocali se gastó 13 años peleando en los tribunales y que el problema judicial lo destrabó el gobierno  nacional con la inversión que allí menciona”.

Comentario: No sustenta su respuesta.

El contrato se firmó en el año 2000 y hasta el 2013  hubo dos demandas, que se ventilaron en tribunales de arbitramento de la Cámara y Comercio y que se destrabaron precisamente por la decisión del gobierno nacional de firmar un otro si , hacer una inversión en el aeropuerto, la  Aeronáutica finalmente aceptó la propuesta insólita de Aerocali, donde la nación invirtió  $128.093 millones. Así se maneja el estado, como una tienda, en pleitos donde la nación y sus abogados decían que tenían la fortaleza para no dejarse vencer de los demandantes. Eso dicen los alegatos de Aerocivil….

  1. Dice el contratista Aerocali: “Es falso que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón sea de segunda categoría. El aeropuerto internacional Bonilla Aragón fue el primer aeropuerto Certificado en colombia en noviembre del 2017 por la autoridad aeronáutica de Colombia en cumplimiento de las normas de seguridad operacional emanadas por la organización de aviación civil internacional”.

 Comentario: No solamente no sustenta su respuesta y afirmación, si no que .contesta sobre una certificación aeroportuaria, que es otra cosa. La calificación de 2ª categoría es por su calidad como edificación de ingeniería y arquitectura.

Como se observa, el Gerente General de Aerocali responde por las ramas, se ha dicho que es de segunda categoría por la estructura propia del muelle internacional, comparable con la del muelle nacional, con acabados arquitectónicos no de primera categoría en cuanto a su calidad, tema que ha sido denunciado ante la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Solo es observar los acabados arquitectónicos de pisos, fachadas, carpintería de madera, carpintería metálica, baños, mobiliario, etc. y si se le compara con aeropuertos del mundo puede identificar uno que no es un aeropuerto  de primera categoría.. y por supuesto la estructura de rampas , instalaciones de ingeniería , acabados y equipamiento arquitectónico.

  1. Dice el contratista Aerocali: “No corresponde a la realidad que Aerocivil deba definir este año sí Medellín o Cali es aeropuerto “ Hub “   o centro de conexión”.

Comentario. Esta información la precisó la gobernadora  del Valle, Clara Luz Roldán, delante de directores de medios de opinión y de columnistas de la ciudad,  información pública de este mismo mes de marzo del 2020, según conversación que tuvo la Representante Legal del Departamento del Valle con el director de Aerocivil.

Para nada toca sobre la evaluación técnica, económica y financiera de la concesión que está terminando, desde hace 20 años, que pagaron todos los usuarios.

Comentario finales sobre la respuesta del contratista Aerocali

  1. Omite la opinón que debe tener Cali, sus autoridades, los usuarios, sobre una segunda pista para el Bonilla Aragón, lo que serviría muchísimo para atraer tráfico, generar comercio y desarrollar oportunidades. Esta responsabilidad no está definida en la propuesta de Aerocali presentada públicamente, ni aún en las decisiones del gobierno nacional.

  1. Omite responder sobre la evaluación técnica, económica que debe hacerse sobre el actual contrato de concesión a 20 años.

  2. Omite responder que el actual muelle internacional del aeropuerto de Cali, se hizo sin la participación de los diseños, por parte del gobierno del Valle y el gobierno de Cali, ni de los usuarios y eso no puede pasar para el futuro terminal aéreo que debe tener la ciudad de Cali en los próximos 30 años.

  3. sdbfd
    El problema  del aeropuerto de Cali, es que el transporte aéreo y su terminal es un servicio público

    Y además tampoco opino nada sobre la estructuración del proyecto de concesión por 30 años, que tenga iniciativa pública, para que sea el interés público el que gane y no intereses privados y de esta manera pueda proyectarse una licitación pública competitiva. Sobre eso tampoco hablo, porque tenía definido desde la administración Santos, estructurar el proyecto de concesión con iniciativa privada, de tal manera que se haga una licitación pública, pero ya con intereses particulares creados al respecto.

Habla de que no es cierto que Aerocali preste servicios de transporte aéreo, ni tampoco que lo lidere con Aerocali y la Corporación Financiera Gran Colombiana. Si esto en ello, son respuestas para salirse por las ramas.

El problema  del aeropuerto de Cali, es que el transporte aéreo y su terminal es un servicio público . pero en la practica el contrato de concesión lo convirtió en un negocio, con muchos  intereses privados que encabeza la familia Lenis de la ciudad de Cali, y la  Corporación Financiera Grancolombiana, (Sarmiento Angulo, lo que no es malo, lo perverso es que no sea libre competencia y sin cartas marcadas, como se ha denunciado en Caliescribe.

El Gobierno Nacional debe democratizar el proceso de contratación del aeropuerto de Cali, ésta debe ser una lucha del suroccidente colombiano, de  la vallecaucanidad y  la caleñidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial