Gran debate de la campaña presidencial, destruir la industria del azúcar

Por Redaccion |
366

Redacción

Indudablemente que se ha abierto el gran debate de la campaña presidencial. Caliescribe presenta un análisis de la viabilidad económica, social y política, de esta propuesta

En su visita a Puerto Tejada (Cauca ), Gustavo Pedro candidato presidencial, le solicitó a Carlos Ardila Lulle, dueño del Ingenio del Cauca, que se los venda para entregárselo a comunidades la afros, campesinas e indígenas; precisó que en el norte del Cauca hay 30,000 hectáreas de tierra infértil como consecuencia del monocultivo de la caña, en el que producen sustancias que les hace daño a los colombianos. "Le solicitaría a Ardila Lulle que entendiendo este proceso económico nos venda Incauca para la demostración de cómo se desarrolla el norte del Cauca. Si no quiere, no hay problema, compraremos a otros, pero 30,000 hectáreas de tierras, tienen que trasladárseles a las comunidades para producir diversidad de productos e industrializar". Indudablemente que se ha abierto el gran debate de la campaña presidencial. Caliescribe presenta un análisis de la viabilidad económica, social y política, de esta propuesta

wasdgrtfg
Petro, solicita que le compra las tierras al empresario Ardilla Lulle, para un proyecto de comunidades e industrializar

Se trata de una amenaza del candidato a la presidencia de izquierda, segundo en las preferencias electorales a la economía privada?

Primero Petro, solicita que le compra las tierras al empresario Ardilla Lulle, para un proyecto de comunidades e industrializar. Aquí se trata de un posible Presidente de la Republica, propone a un privado  “comprar” una extensa  tierra que es de las más productivas del mundo, gracias a más de 100 años en inversiones agroindustriales y a 55 años de orientación empresarial de un ingenio, para un proyecto estatal , económico y social, con comunidades, buscando industrializar. Es decir, sería un cambio del modelo colombiano, pues se convierte en la práctica en una compra forzosa, ó mejor un “bulling” de alto contenido popular y de gran irresponsabilidad económica, pues sería cerrar una industria como la caña, que representa el 0.7% del PIB nacional, el 37% del PIB agrícola del Valle y el 25% del Cauca.

Al afirmar y generalizar  que las tierras cultivadas en caña, producen sustancias que afectan a terrenos, volviéndolos infértiles, es algo que no se ha demostrado fehacientemente en el Valle y  que haya ocurrido muy parcialmente es otra cosa. Esto amerita un análisis serio y  responsable, que aún no se ha hecho en Colombia, ni en Valle del Cauca, por lo que se constituye en otro ataque en el contexto del discurso.

rdftrfgnf
así como recibe ganancias de sus cultivos en la zona, invierta

quiere decir que además de impuestos, presionar como Presidente de la República, para que los empresarios los obligue a cumplir responsabilidades sociales, que la C N y la ley no lo exige

El candidato le pide al empresario Ardila Lulle, que así como recibe ganancias de sus cultivos en la zona, invierta recursos en  el hospital de Puerto Tejada. Esto quiere decir que además de impuestos, presionar como Presidente de la República, para que los empresarios los obligue a cumplir responsabilidades sociales, que la C N y la ley no lo exige, olvidando la responsabilidad social empresarial del ingenio y la industria. En esa declaración política, se le estaría presionando y coaccionando a invertir recursos por fuera de su obligación legal, que es inadmisible, cuando se observa una persecución empresarial

El plan Petro, propone que los “ricos” paguen más impuestos de acuerdo a la ley sin evasiones. En el papel y aisladamente no tendría ninguna repercusión, pero al “macartizar” al empresario estaría señalando, que Ardila Lulle, esta vulnerando la ley, cometiendo delitos tributarios, que son castigados, por lo que esto no está comprobado y no deja de ser una declaración engañosa de campaña, pues los sindicatos e inclusive dirigentes importantes del Polo Democrático, públicamente se han pronunciado en defensa de la industria, pues genera 188 mil empleos directos, apoyando 34 instituciones educativas y 16.000 estudiantes…

Y remata diciendo: "No es negativo para una sociedad y sobre todo para los niños que por ejemplo la gaseosa tuviera un impuesto y el agua potable no, la gaseosa tuviera un impuesto y la leche no…" Aquí está proponiendo el impuesto a la gaseosa, lo cual es un debate que se adelanta en Colombia por la salud, pero en el contexto de sus discursivas  frases, es una amenaza, un ataque directo a la industria del azúcar, al proceso de industrialización, de crecimiento económico, generación de empleo y aporte al país. Aquí nace el debate, de libertad de empresa e iniciativa privada, el que ya quedó derrotado en la gran mayoría de los países del mundo.

erhdfhstr
Lo de Petro es una amenaza a una estabilidad empresarial y social de un departamento

un gobierno puede libremente iniciar un proceso de expropiación, con discursos menos agresivos sobre la propiedad privada, comenzó el entonces candidato Cr Chávez

Pero lo de fondo es,  si un gobierno puede libremente iniciar un proceso de expropiación, que con discursos menos agresivos sobre la propiedad privada, comenzó el entonces candidato Cr Chávez, para convertirse en un dictador que persiguió la empresa privada, derrumbó la economía de Venezuela, dejando al país totalmente sometido a una inviabilidad económica, financiera y social, del que se demorará décadas para la reconstrucción empresarial y de su tejido.

Lo de Petro es una amenaza a una estabilidad empresarial y social de un departamento, amerita que el Valle del Cauca como departamento, haga el debate, para que los ciudadanos libremente tomen su decisión, sobre su conveniencia y de esta manera expresen libremente su opinión a través del voto ciudadano. Por ahora los ciudadanos deben unirse a exigir equidad y mayor justicia social, pero no es expropiando la tierra, y menos los negocios productivos.

Y los candidatos presidenciales deben pronunciarse con claridad, es una propuesta populista , de grandes connotaciones en el país, se trata de defender o cambiar un modelo político, económico y social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial