Megaobras sin información oficial veraz

Por Ramiro Varela … |
366


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Caliescribe se ha cansado de la información tergiversada como se conduce El diario El País, en la evaluación y escrutinio de las administraciones de Cali y en especial, de la ejecución de los principales proyectos o actividades presupuestales de los gobiernos municipales, manejando con habilidad periodística, la información oficial de la alcaldía y Emcali, desconociendo la verdad real de los hechos.

no hace la labor investigativa y por ello, la información está con falsedades, algunas verdades parciales, , otras faltas de rigurosidad en la investigación informativa, lo que sigue siendo  no veraz

En un informe exclusivo sobre el proyecto billonario de las 21 megaobras, en dos páginas del miércoles 25 de abril de 2018, El Pais parte de la versión oficial, un gremio y una veeduría, no hace la labor investigativa y por ello, la información está con falsedades, algunas verdades parciales, , otras faltas de rigurosidad en la investigación informativa, entregando información   no veraz. No hay derecho que en el siglo XXI , y en una ciudad de 2.5 millones de hab. , siga sucediendo.

En la sociedad moderna, la prensa en este caso El País desempeña un papel de importancia en la democracia, para poder hacer parte del control político a los alcaldes y sus administraciones. Y es precisamente de lo que ha carecido este diario, en los gobiernos de los alcaldes Jorge Iván Ospina, Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage.

El presente ensayo, permite demostrarle a la ciudadanía, que se inicia el control político a un líder comunicacional  de Cali, para que los ciudadanos puedan tener una información de conformidad a la realidad de los proyectos que ejecuta el gobierno nacional en la ciudad o el mismo gobierno municipal.

Polígrafo de la información del diario El País.

Las megaobras faltantes cuestan $726.985 millones: FALSO

Dicen que “Faltan $726.985 millones de pesos para finalizar ocho obras”. Es cierto que esa es la información oficial, pero lo que le ha faltado a lo largo de estos nueve años, es que no ha hecho la investigación que le corresponde e identificar que las obras como: Prolongación de la avenida Circunvalación del Sur entre la carrera 80 y la Carrera 122, atravesando el río Meléndez, el río Lili y llegando hasta el río Pance (universidad San Buenaventura – callejón de las chuchas), la prolongación de la carretera el mar entre la portada y el kilómetro 8, 110 km de rehabilitación de vías faltantes, puente de chipichape, puente de la salida a Jamundí (carrera 100 -avenida Simón Bolívar), puente de la autopista Sur con la carrera 66, puentes peatonales, parque en Alameda, etcétera, cuestan un poco más de 1.1 billones de pesos. Esta información se ha publicado reiteradamente en Caliescribe, la administración no ha querido actualizar los valores y esa es la realidad, de tal manera que permite demostrar que la tardanza en la ejecución de las obras también ha permitido crecerlas en su costo y esto genera una inviabilidad económica para su ejecución.

wesgaerhd
las mega obras fueron decretadas mediante el acuerdo 241 del 2008, el 21 agosto del 2008 y sancionada finalmente el 4 de septiembre de 2008

10 años que el municipio inició  el recaudo y desarrollos de las 21 megaobras: Falso

son siete años de obras. Lo que hace el Periódico, es montarse como el adalid y defensor de las obras de la ciudad, para llamar la atención con los 10 años que ilustra. Lo cual no es cierto

las mega obras fueron decretadas mediante el acuerdo 241 del 2008, el 21 agosto del 2008 y sancionada finalmente en septiembre del 2008. Quiere decir que aún falta meses para su cumpleaños. Sin embargo el recaudo tan sólo se inició a finales del 2009, quiere decir que tan sólo llevamos ocho años del recaudo y la ejecución se arrancó en julio del 2010, luego bajo este aspecto son siete años de obras. Lo que hace el periódico, es montarse como el adalid y defensor de las obras de la ciudad, para llamar la atención con los 10 años

que ilustra. Lo cual no es cierto.

Faltan 8 megaobras… Parcialmente cierto

Hasta el momento 8 de las megaobras del proyecto inicial están terminadas y funcionando, 4 están parcialmente entregadas, 5 en construcción y 4 se encuentran engavetadas. Lo cierto es que son 48 obras, inmersas dentro de 21 megaobras y desde ese orden, hacen falta 19 obras para la entrega real a la ciudad. Por ejemplo los puentes peatonales no son ninguna megaobra, pero  hacen parte de la misma. Lo mismo tiene que ver con la construcción de la carrera 29 entre calles 34 a diagonal 39… Tampoco es una megaobra. Y que decir del túnel de la Av Colombia, que le falta la estación de bombas, necesaria según Emcali y EL PAIS , lo ha desconocido. ella sola es una gran obra , cuesta más de $20 mil millones y pueden ocurrir muertos en una inundación súbita. Faltó y falta rigurosidad periodística.

A las megaobras se le encontraron muchas deficiencias desde la planeación… Cierto pero….

Si el periódico fuera rigurosamente investigativo, con esta información del Contralor Municipal, Ricardo Rivera, debería informar que este proyecto riñó y riñe con la normatividad legal lo que se discute en los tribunales. Ninguna información de las controversias jurídicas que se adelantan en los juzgados administrativos, Tribunal Contencioso Administrativo del Valle y el Consejo de Estado, salen en el informe exclusivo del periódico, porque entiende que allí está la clave, para darle la razón al contribuyente que demandó voluminosamente estas irregularidades.

Recaudo de la valorización, cierto, pero…..

Y no le hace investigacion a la declaración del Contralor, obras faltantes por $700,000 millones, no es cierto y probar la inviabilidad fiscal para terminar este proyecto

Efectivamente presenta un cuadro cierto, donde lo que falta por recaudar asciende a $377.963 millones, por capital $148.410 millones y el resto son intereses, que por los papayasos permanentemente que entrega la administración municipal, no se recogerán, luego el desfase económico para ejecutar las obras es mayor.  Y no le hace investigación a la declaración del Contralor, obras faltantes por $700,000 millones, no es cierto y para probar la inviabilidad fiscal para terminar este proyecto.

adgardfgardg
El valor de 1.5 billones de pesos del proyecto está desfinanciado… Esto también es falso

Si se realizaran todas las obras tendrían un valor de $1.5 billones…FALSO

El valor de 1.5 billones de pesos del proyecto está desfinanciado… Esto también es falso, esa es una declaración del Contralor Ricardo Rivera, que también tiene la información oficial, pero debe el medio de comunicación, después de más de 9 años de esta controversia pública, no debe seguir dejándose llevar por la información del gobierno, solo es preguntar si el presupuesto está actualizado, pedirlo y allí podrá identificar que el costo total del proyecto es superior a 2 billones de pesos y que la desfinanciación es superior a 1.1 billones de pesos, hecho que da una conclusión mucho más dramática, frente a las irregularidades cometidas en este proceso.

El costo para la Secretaría de Infraestructura $726.985 millones. Todo este capítulo del costo definitivo que da el municipio de Cali, con los recursos de la valorización y dineros que deben ser cubiertos por Emcali, es una información engañosa, teniendo en cuenta que el valor real del costo para terminar esas obras supera el 1.1 billones de pesos, que el recaudo de los intereses no se va a dar, que los dineros de Emcali no están apropiados por normas legales y ya hay una experiencia de lo que se ha ejecutado en estos ocho años de construcción de algunas megaobras.

Obras sujetas a los pagos…..FALSO

Informa el periódico que el secretario de infraestructura, Marcial Quiñonez dice que la realización de estas obras durante el presente gobierno está atada al recaudo que se logre este año. Esto desconoce la verdad legal, que la valorización es un instrumento financiero y que le permite al gobierno, ir a los bancos para prestar este recurso y poder ejecutar las obras y cumplir. Esta es una manera disfrazada del engaño del gobierno municipal a la ciudad y el periodístico de validar esta información del gobierno municipal. No es que falta liquidez, es que falta gestión, para definir la liquidación de la obra y de esta manera decir claramente cuál es el déficit, o el desfase presupuestal, que entra a afectar el marco fiscal del mediano plazo del municipio, una sola verdad.

El municipio no tiene un plan estratégico de recuperar la cartera. INFORMACIÓN ENGAÑOSA,

El problema no es la cartera, planes de recuperación los ha realizado a través de acuerdos municipales y varias veces, lo que se trata es de informar rigurosamente que no hay recursos, porque el desfase presupuestal y fiscal, es muy grande para poderle cumplir a los caleños en este proyecto.

El balance de una información seria, indica que este proyecto es una estafa para los caleños, no se pueden cobrar obras que no se podran construir, pues no hay ni habrá plata

El balance de una información seria, indica que este proyecto es una estafa para los caleños, no se pueden cobrar obras que no se podrán  construir, pues no hay ni habrá plata

Megaobras si tenían estudios: ex alcalde Jorge Iván Ospina. Informacion FALSA

Dan la oportunidad a Jorge Iván Ospina, hoy senador, que se defienda Y lo cuestionan si tenía o no estudios. Pero el periódico no hace el análisis de la información de  Ospina, que no es cierta,  fue su colaborador, recibió gran pauta y patrocinio. Los ciudadanos tienen las pruebas, los mismos funcionarios de la secretaria de Infraestructura y de Emcali, como lo dice el mismo contralor municipal, desde el primer día faltaban estudios. A la fecha aún falta estudios para poder ejecutar cabalmente la carretera al mar en su ampliación y la prolongación de la avenida circunvalación. En consecuencia la información del diario es engañosa, porque presenta la cara del exalcalde y la del Contralor y no la del periódico.

ESGER
No cumplió el diario su oficio, la búsqueda de la verdad para informarle a sus lectores la situación real de las 21 megaobras

9 largos años EL PAIS, en 21 megaobras, sin periodismo informativo e investigativo

No cumplió el diario su oficio, la búsqueda de la verdad para informarle a sus lectores la situación real de las 21 megaobras, que comuniquen como INFORME EXCLUSIVO, lo que sucedió en el pasado, en el presente con este proyecto y se esboce  el futuro. Se ha dedicado hábilmente durante 9 años, a no desarrollar  control político, simplemente informa lo que produce cada administración municipal y cobra recibiendo inversión publicitaria del Municipio. Son los principales ejecutores de la publicidad oficial, en los gobiernos Ospina, Guerrero y Armitage;  esto no les permitió realizar  periodismo informativo e investigativo. Nunca hubo interés en la trascendencia de este proyecto, donde hay más de 130.000 personas embargadas,  a quienes ilegalmente se les está cobrando por obras , que afecta el interés público. Y desconocen hábilmente al Concejo, como la corporación que constitucionalmente tiene el control político de la administración.

En el mundo entero se  vela por la libertad de información, critican la falta de transparencia  de los medios por conexiones económicas, tienen poder,  político y empresarial con los contratos ( negocios )  de las administraciones públicas e  intereses económicos. Son  los ciudadanos los que tienen que controlar los desmanes de los medios, al evaluar la credibilidad de un periódico y llegará el día que  nos llega la ola del marco regulatorio, para que haya pluralidad en la comunicación  y ante todo, conducir a la investigación periodística como fuente  de información transparente. Y saber cómo se distribuye la publicidad pública,  financiando medios de comunicación,  factor clave para lograr una transparencia efectiva de los periódicos.

En el caso de EL DIARIO EL PAIS, ha sido socio conceptual ó alcahueta de las administraciones municipales de Cali, Ospina, Guerrero y Armitage, se ha excedido ocultando la verdad informativa

En el caso de EL DIARIO EL PAIS, ha sido socio conceptual ó alcahueta de las administraciones municipales de Cali, Ospina, Guerrero y Armitage, se ha excedido ocultando la verdad informativa, no la ha investigado, para informar sobre la insolvencia técnica y económica del MIO y las 21 MEGAOBRAS, proyectos billonarios con sus actuaciones irregulares. Deuda con la ciudad, y de qué tamaño, con el futuro de Cali y los contribuyentes caleños.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial