Reapertura de actividades para el fútbol colombiano

Por Redaccion |
474

adbvfdb
La etapa uno tendrá como comienzo el screening y valoración del estado de salud de los jugadores, por un periodo de 14 días

Luego del proceso de presentación, sustentación y evaluación de los protocolos de bioseguridad hechos por la Federación Colombiana de Fútbol para la reanudación del fútbol profesional en el país, y con la aprobación del Ministerio de Salud y del Gobierno Nacional, se informó que este deporte puede iniciar su esquema a partir del 8 de junio, cumpliendo con las siguientes etapas:

La etapa uno tendrá como comienzo el screening y valoración del estado de salud de los jugadores, por un periodo de 14 días, en la primera semana, se realizarán pruebas moleculares y, posteriormente, pruebas serológicas de inmunoglobulinas para garantizar que al arrancar los entrenamientos los deportistas se encuentren sanos.

Durante esta fase se inicia la etapa dos, en la cual se hace la adecuación de las sedes de entrenamiento e implementación de los protocolos de bioseguridad. 

Cumplidas las dos primeras etapas, la tercera estará constituida por el comienzo de entrenamientos individuales y diferenciados. Aquí se realizarán pruebas serológicas o rápidas cada cuatro días. Los entrenamientos individuales tendrán una duración de 28 días.
 

sdbdfb
De acuerdo con la evolución del proceso, la Liga se reanudaría en el mes de agosto

Cumplido este periodo, viajarán a concentración a la sede o sedes seleccionadas para los partidos (lugares con varios estadios), garantizando condiciones hoteleras y con buen índice de estado sanitario para COVID-19. Se inicia el proceso de entrenamientos colectivos y se continúan realizando pruebas rápidas cada cuatro días.

De acuerdo con la evolución del proceso, la Liga se reanudaría en el mes de agosto (primera o segunda semana), implementando pruebas serológicas cada cuatro días.

El total de pruebas, desde la etapa uno y hasta la tres, las realizarán los clubes de fútbol profesional junto con sus EPS. Durante el desarrollo de los juegos de la Liga, las pruebas estarán a cargo de la Dimayor. 

"Hemos trabajado con el gremio del fútbol, con la federación, con los jugadores, para que el inicio de los entrenamientos esté bajo las medidas de protección de quienes hacen parte del espectáculo, siguiendo los protocolos que establezca el Ministerio de Salud", explicó Lucena, quien agregó que por ahora dichas actividades deberán hacerse de manera diferenciada.

vdfbf
se trata de 200.000 unidades de vivienda que se podrán comprar con este beneficio, hasta 2022.

De igual forma, el dirigente dio a conocer que un total de 17 disciplinas deportivas individuales podrán retomar sus actividades, cumpliendo los protocolos ya establecidos. "Agradecemos a las federaciones por expresar el sentir del deporte colombiano, hemos hecho un gran trabajo en equipo".

Gobierno subsidiará la compra de cerca de 200.000 viviendas entre 2020 y 2022

El presidente Iván Duque y el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunciaron que en el segundo semestre del año se lanzará un nuevo programa de subsidios para promover la compra de vivienda en el país, así como impulsar la reactivación económica en el marco de la pandemia.

Se trata de 200.000 unidades de vivienda que se podrán comprar con este beneficio, hasta 2022.

“De estos 200.000 subsidios, 100.000 serán para familias con ingresos de hasta de cuatro salarios mínimos que deseen adquirir una vivienda de interés social y 100.000 serán para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir una casa en cualquier ciudad, cuyo valor sea superior al de una vivienda de interés social y que no supere los $438 millones”, explicó Duque.

Recursos sin precedentes para el sector salud

El Gobierno Nacional ha girado este año 21,1 billones de pesos para el funcionamiento y saneamiento del sector salud, recursos que han beneficiado a más de 3.000 hospitales del país.

sdvdf
este es un gran esfuerzo que se está haciendo a nivel nacional

Estos giros incluyen recursos corrientes en UPC y no UPC (valor anual en salud per cápita) y los correspondientes a saneamiento de deudas, compra de cartera, Acuerdo de Punto Final, subsidio a la oferta y entes territoriales.

De acuerdo con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, “este es un gran esfuerzo que se está haciendo a nivel nacional para poder, desde el Gobierno Nacional, apalancar a nuestros hospitales para mantenerlos con flujo de fondos en lo que implica el manejo de la epidemia, pagar sus deudas con los trabajadores y cubrir todo lo que se necesita en elementos de bioseguridad”.

El segundo giro de la devolución del IVA lo han recibido 608.356 hogares

El segundo giro de la devolución del IVA se ha abonado a 608.356 hogares (65%) y se espera que en el transcurso de la próxima semana se termine de girar al millón de hogares beneficiarios.

El primer giro de la devolución del IVA para el periodo marzo-abril se realizó a un millón de hogares, de los cuales lo han retirado 933.654 (93,4%). Este esquema tiene un costo estimado de $400.000 millones este año.

dsvsfv
El esquema de devolución del IVA es una medida para hacer justicia con las personas más pobres. Fueron elegidos los 700 mil hogares

Ante el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Nacional por la emergencia del coronavirus en todo el país, el Departamento Nacional de Planeación decidió adelantar el proceso de devolución del impuesto a las ventas (IVA), que tenía previsto para mitad de año. De esta forma, las familias más necesitadas se beneficiarán tras haber tenido que pagar el impuesto sin importar sus bajos ingresos.

El esquema de devolución del IVA es una medida para hacer justicia con las personas más pobres. Fueron elegidos los 700 mil hogares más pobres de Familias en Acción y 300 mil de la lista de priorizados del programa Colombia Mayor.

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial