Se desplegarán 7.000 uniformados en Cali

Por Redaccion |
526

Luego de que se evidenciaran diferentes hechos vandálicos y violentos en Cali en los que ya se registran tres fallecidos, entre ellos un funcionario de la Fiscalía, el presidente de Colombia, Iván Duque, llegó hasta la ciudad. El mandatario aterrizó en Cali para evaluar la situación que se vive en la capital del Valle e hizo importantes anuncios.

“A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle”, anunció Duque. Agregó que este despliegue se hará en cabeza de oficiales de la más alta experiencia.

“Quien estará al frente del despliegue de la asistencia militar en la ciudad de Cali y en el departamento será el general Pérez, y quien está recibiendo instrucciones de manera precisa y puntual no solamente mías sino del comando general y trabajando con la Gobernación y la alcaldía de la ciudad de Cali”, dijo el mandatario.

Agregó que triplicará la asistencia en el departamento, especialmente donde se han presentado los hechos más violentos. Duque aseguró que también estará al frente el general Hoover Penilla, subdirector general de la Policía Nacional, lo acompañara el general Fabián Cárdenas y la Policía Metropolitana de Cali.

El mandatario también señaló que se desbloquearán las vías como medida de protección de los derechos de los colombianos. Dijo que hay más de 7.000 hombres desplegados para esa labor, entre los que se encuentran miembros de la Armada Nacional.

Duque dijo que todo se hace en el marco de la Constitución pero sin negociar los derechos de los ciudadanos, fue enfático en que no permitirá la anarquía ni la violencia, a pesar de que dice que escucha el clamor ciudadano.

“Así como se reconoce la protesta pacífica no se puede dejar de hacer ninguna intervención por parte de la Fuerza Pública ante ningún hecho vandálico, que busque generar disturbios y amenazar la tranquilidad de los ciudadanos”, comentó el presidente Duque.

AGN

Sobre el despliegue de la fuerza pública afirmó que habrá un servicio de asistencia en comunicaciones para que quienes están al frente de la operación informarán diariamente cada acción para que haya transparencia sobre el actuar de la fuerza pública. “Porque esta fuerza actúa en protección de los ciudadanos y tiene el máximo respaldo pero al mismo tiempo la máxima exigencia en sus labores”, aseguró el mandatario.

Agregó que habrá judicialización de estas actividades vandálicas, en las que según dijo, se evidenciará la filtración de grupos al margen de la ley en muchos de los casos. Pidió trabajar en equipo y a la ciudadanía rodear a la fuerza pública.

Este sábado se evaluará si se continúa en el departamento con la medida del toque de queda. “No vamos a permitir más actos que entristezcan al pueblo colombiano, al pueblo vallecaucano y a la ciudad de Cali. “Aquí estaremos con el equipo de Gobierno y el alto mando hasta garantizar esa estabilidad que merece la ciudadanía”, aseguró el mandatario.

WEG

Duque se reunió con las autoridades locales con quien tomó la decisión luego de adelantar un consejo de seguridad. Desde diferentes sectores le habían hecho este pedido. Reclamaban medidas más contundentes para controlar la situación en Cali, que ha sido una de las ciudades más afectadas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial