Ya no puede seguir engañando a los caleños

Por Luz Betty Jime… |
379

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

La propuesta presentada al presidente Iván Duque por la Asociación Latinoamericana para la Movilidad Urbana Sostenible -SIMUS-, capítulo Colombia, parte de la base de solicitarle al gobierno nacional que decrete la URGENCIA MANIFIESTA con el fin de restructurar los sistemas masivos de transporte de todo el país y con ello cambiar el modelo actual mediante la aprobación de una ley que por lo demás considere la movilidad como un “derecho social” e introduzca cambios en su financiamiento, con miras a que el Estado asuma, según se dice, la “responsabilidad de la movilidad urbana”. Esto debido a la necesidad de lograr que sus operadores puedan mitigar los niveles de endeudamiento con los bancos que hoy ascienden a 4.5 billones de pesos, en tanto que el gobierno nacional ha invertido cerca de 9.5 billones de pesos en su funcionamiento.

el gobierno no puede continuar subsidiando a los operadores de los sistemas de transporte masivo sin que previamente se discuta la política de movilidad

Desde la Veeduría que representamos consideramos que el gobierno no puede continuar subsidiando a los operadores de los sistemas de transporte masivo sin que previamente se discuta la política de movilidad en las ciudades donde opera dicho sistema y con la participación del conjunto de los ciudadanos y usuarios que utilizan ese medio de transporte.

adfbvqafdvadf
la propuesta de reestructurar el sistema se haría a la medida de los intereses de quienes hoy hacen parte del negocio

Dicho debate en el caso de Cali debe realizarse en el seno del Concejo Municipal con la intervención de los ciudadanos de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Nacional que le impone a las autoridades facilitar dicha participación en todos aquellos aspectos que los afectan en sus intereses fundamentales.

De otra manera la propuesta de reestructurar el sistema se haría a la medida de los intereses de quienes hoy hacen parte del negocio y aspiran simplemente a que la crisis económica, financiera y operativa del sistema se traslade al Estado y a los municipios en donde opera el transporte masivo.

En el caso de la ciudad de Cali es menester que el Concejo Municipal asuma la competencia de poder discutir a fondo la propuesta, amén de que no es posible que se continúe improvisando y tomando toda clase de medidas que de nada han servido en la práctica para sacar al MIO de la crisis, en tanto que se diluye la responsabilidad de sus autoridades en medio de la presión que ejercen los operadores, quienes a su vez aparecen como promotores del sistema.

Si bien es cierto que el modelo de transporte debe reestructurarse de manera integral la solución de sus problemas financieros y operativos no podrá avocarse apelando a fuentes de financiamiento derivadas de los impuestos municipales, contribuciones, peajes, cobros por estacionamiento, etc., o del incremento de la tarifa del servicio mientras se consolida el monopolio privado del transporte en la ciudad subsidiado por el Estado.

la actitud permisiva de las autoridades municipales que le han entregado a los operadores recursos económicos a través del FESDE

La situación que se vive en la ciudad de Cali se refleja en la actitud permisiva de las autoridades municipales que le han entregado a los operadores recursos económicos a través del FESDE por cerca de 40 mil millones de pesos en el 2017 y en la actualidad están dispuestas a subsidiarlo nuevamente entregándoles más de 70 mil millones de pesos como parte de las medidas que supuestamente contribuirán a la salvación del MIO.

adsvadsvS
están dispuestas a subsidiarlo nuevamente entregándoles más de 70 mil millones de pesos

Entre tanto los operadores de GIT MASIVO y UNIMETRO se niegan a firmar un acuerdo mediante el cual se espera posibilitar la viabilidad del MIO, después de que se dice por parte del alcalde Armitage “haber sacado adelante la parte contractual y económica del sistema. El propio burgomaestre afirma que “ya no puede seguir engañando a los caleños”, manifestación hecha durante la presentación de la propuesta.

Creemos que ha llegado el momento de debatir la posibilidad de MUNICIPALIZAR el sistema de transporte masivo y de exigir a las autoridades la responsabilidad que les corresponde por los errores cometidos en la planeación y programación del MIO, QUE EMPEZARON CON LA EXCLUSIÓN DEL SISTEMA del transporte público existente, que no pudo suplirse adecuadamente para atender la demanda de pasajeros que en la actualidad optaron por otros medios de transporte y quienes difícilmente podrán volver a ocupar el MIO.

tratados a la hora de reestructurar el sistema que el alcalde Armitage de manera idílica piensa que podrá recuperarse con la introducción en los próximos 90 días

Estos desaciertos deben ser analizados y tratados a la hora de reestructurar el sistema que el alcalde Armitage de manera idílica piensa que podrá recuperarse con la introducción en los próximos 90 días de 52 buses y posteriormente de 424, que no se sabe como se financiarán ni de qué manera podrán suplir las deficiencias que hoy tiene el MIO, sumadas a la inconformidad de los usuarios en materia de continuidad en la prestación del servicio y de seguridad en las estaciones.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial