Problemas globales de nuestra época

Por Luz Betty Jime… |
440

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

En reunión de la 74a Asamblea General de las Naciones Unidas –ONU- se debatirán conjuntamente con la presencia de varios jefes de Estado, una serie de problemas globales que afectan la existencia y desarrollo de la sociedad a partir de las experiencias que en materia económica, política, social, cultural, ambiental, migratoria y técnico-científica, se viven en las naciones que hoy hacen parte de dicha organización.

En esta oportunidad se trata de acordar algunas políticas de Estado a nivel global dirigidas a afrontar no solo los efectos negativos acumulados y los generados en el nuevo siglo, sino de buscar alternativas de solución a los problemas que hoy se presentan con ocasión de la creciente desigualdad social, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, las guerras y la paz, el terrorismo, la cuarta revolución industrial y los avances tecnológicos en informática, comunicaciones, robótica, etc. Aspectos estos que a su vez guardan relación con la producción, la salud, la educación, la cultura, el desarrollo urbanístico y en general con el modo y nivel de vida de más de 7 mil millones de habitantes que alberga el planeta tierra.

ardfh
En este sentido la solución de los problemas de la sociedad tiene que ser global, lo cual significa que deben enfrentarse los nacionalismos al estilo de Trump

Sin caer en posiciones fatalistas y catastróficas o simplemente optimistas en torno a la forma como se deben resolver los problemas globales de nuestra época, lo que debe entenderse es que la solución política y determinante solo sería posible sobre la base de construir una nueva estructura económica, política y social de la mano de las limitadas posibilidades materiales de que disponen los seres humanos y de la aplicación del conocimiento científico y técnico acorde con los intereses y necesidades de la población mundial. Lo que sin embargo no significa que desde ahora no se realice el máximo de los esfuerzos encaminados a integrar lo local con lo regional, nacional e internacional. Y de ahí la necesidad de desarrollar políticas basadas en la cooperación internacional entre todos los países del mundo globalizado.

En este sentido la solución de los problemas de la sociedad tiene que ser global, lo cual significa que deben enfrentarse los nacionalismos al estilo de Trump y los discursos estridentes de Bolsonaro sobre la Amazonía, el fascismo, la xenofobia y el escalamiento de las guerras y del terrorismo, en tanto que la dependencia económica y política de los países de América Latina, Asia y Africa respecto de los mas desarrollados, entorpece la colaboración internacional y el abordaje de los problemas globales de nuestro tiempo.

No siendo Colombia un protagonista de primera línea en materia por ejemplo, del cambio climático, sin embargo la agenda presidencial estuvo enfilada principalmente en rechazar al régimen político de Venezuela, lo cual hace parte integral del compromiso adquirido entre el gobierno de Colombia y el de USA.

Entre tanto se perdió la oportunidad para participar en el estudio y análisis de aquellos asuntos de la política global que hoy están incidiendo negativamente en nuestro país en medio de una situación de incertidumbre económica y desconfianza de los colombianos frente a sus instituciones y de la forma como el presidente Duque viene atendiendo los asuntos de la política exterior, cuyo rumbo se asemeja al viejo y desgastado colonialismo que impide la integración y la colaboración mutua entre los países, que hoy mas que nunca sufren los embates de la problemática global y requieren de soluciones a corto, mediano y largo plazo.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial