Siguen muertes violentas

Por Redaccion |
340

Redacción

Maurice Armitage responde sobre  los graves  problemas de la violencia municipal, su modelo con gran esfuerzo de la Policía y organismos de seguridad, obtiene pequeños resultados en escenarios semestrales. Lo social es un enfoque respetable, pero es imposible que sea masivo, hay una realidad de la delincuencia crónica  de la ciudad, que exige un tratamiento prioritario y  más riguroso.

Son ustedes lectores de Caliescribe, quienes deben interpretar las respuestas del alcalde.

Un promedio de 3.5 homicidios por día, en el año 2016 ¿qué le significa a la administración que usted dirige?

Significa un enorme reto para la seguridad de nuestra ciudad que hemos venido enfrentando con preocupación y seriedad. Durante el presente año llevamos una reducción del 9.2% en el número de homicidios. Con respecto al mismo periodo del año pasado. En este contexto, le informo que el promedio diario consolidado de homicidios durante el año 2016 fue de 3.54.

807 homicidios en el 2017, proyecta más de 1.200 homicidios en el año, ¿qué estrategia tiene para solucionar este problema de ciudad?

existe probabilidad de que los homicidios en la ciudad en el año puedan superar la cifra de los mil

Al respecto. desconocemos el cálculo a través del cual usted llegó a la mencionada cifra proyectada, sabemos que existe probabilidad de que los homicidios en la ciudad en el año puedan superar la cifra de los mil; cosa que, esperamos, no sea así, pues cada vida que podamos evitar perder es una victoria de valor incalculable para esta administración y para la ciudad, razón por la cual, hemos emprendido una serie de estrategias a lo largo de este año para poder reducir la cantidad de homicidios que se presentan en la ciudad; estrategias que, vale la pena aclarar, ya le han sido mencionadas a través de diferentes comunicaciones (verbales y escritas) que funcionarios de la administración han tenido con usted.

Aun así, quisiéramos repasar, de una manera concreta, las líneas de acción a través de las cuales se mueve nuestra estrategia para disminuir los homicidios en la ciudad.

sgjmhdg thjgfj
Policía Nacional, distribuye sus recursos humanos en las comunas

En primer lugar, nuestra Policía Nacional, haciendo un análisis juicioso y riguroso del fenómeno del homicidio, distribuye sus recursos humanos en las comunas, horas y días en que más se presentan homicidios en la ciudad. En este sentido, en los días de semana y en las comunas del oriente de Cali, la Policía Nacional vuelca la fuerza disponible y las diferentes especialidades de la Institución, para poder hacer un contrapeso efectivo a los fenómenos de violencia que ocurren en estos espacios.

En segundo lugar, nuestra policía judicial (CTI y SIJIN) se han enfocado en desarticular, a través del fortalecimiento y sofisticación de sus estrategias y métodos incluidos, el análisis de contexto, a las diferentes organizaciones criminales que afectan de una manera negativa las zonas con mayores índices de criminalidad y, por ende, con mayores índices de homicidio_ Hemos podido observar que los meses en los que más se desarticulan organizaciones criminales han sido los que mayor disminución de homicidios presentan. Ahora, la Alcaldía de Cali apoya esta línea de acción brindando todos los recursos (financieros, institucionales y comunicacionales) que pueda para mejorar la efectividad y la eficiencia de éstos.

Además de esto, hemos venido implementando patrullajes conjuntamente Policía y Fuerzas Militares según las capacidades y funciones misionales de estos organismos de seguridad, aumentando las capacidades operacionales, lo cual reduce la intensión y oportunidad de los diferentes de los actores delincuenciales para el logro de sus objetivos.

Por otro lado, a través de las iniciativas sociales, especialmente colectivos TIO y Tratamiento Integral de Pandillas, les hemos tendido la mano a los jóvenes que están en riesgo de caer en caminos de delincuencia o que están inmersos en el fenómeno del pandillismo. A través de estos programas, hemos invertido una cantidad considerable de recursos en estas personas, para lograr que puedan tener una alternativa de vida legítima y no caigan en los ciclos de violencia y criminalidad.

Por último, hemos venido articulando un trabajo en equipo, entre las diferentes Secretarías del Municipio de Santiago de Cali y la Policía Nacional, el cual trata de cambiar las dinámicas sociales de ciertos espacios públicos que se han visto azotados por la delincuencia, realizando actividades lúdicas, culturales y deportivas en estos espacios, de manera que, a través de estas actividades, la comunidad pueda apropiarse de estos espacios y desplazar a los delincuentes.

Todas estas líneas de acción han dado resultados esperanzadores, pues, como bien puede usted observar, hemos venido reduciendo continuamente los índices de homicidios de la ciudad a lo largo del año, teniendo, como reducción acumulada un 9.2% menos de homicidios que el año pasado, y el acumulado parcial más bajo desde 1993.

Homicidios por mes

Hay 9 Comunas en el mes de agosto de 2017 complejas desde el punto de vista de violencia, ¿especialmente proyecta algo diferente para resolver este problema?

 Al tenor de esta pregunta, es preciso reiterar que con énfasis en dichas comunas, hemos emprendido una serie de estrategias para poder reducir la problemática por usted planteada, las cuales comprenden el fortalecimiento de las capacidades operacionales conjuntas entre Policía Nacional y Fuerzas Militares.

Medellín y Bogotá bajaron la tasa de homicidios a menos de 20 homicidios por 100.000 habitantes y Cali está en el orden de 45 homicidios por 100.000 habitantes. ¿Porque no se hace un Plan de orden público, como lo hizo Medellín en la década de los 90?

El municipio de Santiago de Cali, cuenta con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCO) y, como la norma lo define (Ley 62 de 1993) es el principal instrumento de planeación en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Santiago de Cali se elaboró con la metodología que ha diseñado el Ministerio del Interior y que integra a todos los organismos de control: este es una carta de navegación con la cual la administración presenta los diversos proyectos para lograr las nietas de reducción de los indicadores de violencia de la ciudad, la metodología utilizada en su elaboración constituye una estrategia articuladora, con diferentes programas como lo exige el Ministerio. Dicho plan se elaboró junto con los organismos de seguridad, como la Policía. Secretaria de Gobierno. BAPOM, EMAVI, Fiscalía y representantes de la sociedad civil.

La articulación de las acciones de estos organismos de seguridad, como lo dispone el PISCC se hace para un periodo mínimo de cuatro años y recomienda el ministerio formularlo en el primer año de cada gobierno ceñido a la política central de convivencia ciudadana y al Plan Nacional de Desarrollo, siguiendo estos lineamientos Cali cuenta con el PLAN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, enfocados en especial al acceso a la justicia, la resocialización de jóvenes, a la prevención de la violencia intrafamiliar, a la presencia de control policial y apoyo a los organismos de seguridad y, con el fin de promover actitudes correctas y responsables de la ciudadanía, porque este no es un tema solamente dirigido a la policía o al gobierno municipal_ sino que debe involucrarse a la ciudadanía.

En cumplimiento de lo anterior, de acuerdo a los diagnósticos presentados por cada uno de los organismos de seguridad, la Administración Municipal enfocó sus acciones a unos indicadores que nos señalan el mayor impacto de las conductas delictivas en las comunas, como son el homicidio, el hurto, trabajando en los proyectos sociales con los jóvenes. de violencia intrafamiliar, de generación de ingresos a familias y víctimas del conflicto, en especial con mujeres y reclutamiento de menores, el fortalecimiento del apoyo al control policial con la creación de otros Cals, con cámaras de vigilancia, dando apoyo a las comisarlas e inspecciones de Policía, creando y apoyando centros de transición para menores infractores, de otra parte, la implementación de nuevas bases de datos para fortalecer el observatorio como una herramienta básica para el seguimiento y estrategia de la política de seguridad de esta administración.

La administración Municipal, tiene enfocados todos sus esfuerzos en un trabajo interdisciplinario, de corresponsabilidad para lograr la convivencia pacífica y recuperar la percepción de seguridad en la ciudadanía. Para abordar estos aspectos, el PISCC plantea 6 ejes desde los cuales se viene diseñando las acciones encaminadas a contribuir con la seguridad y convivencia ciudadana. 1. prevención social y situacional. 2. Presencia y control policial, 3. Justicia, víctimas y resocialización, 4. Cultura de legalidad y convivencia, 5. Ciudadanía activa y responsable, 6. Mejoramiento de los sistemas de información, estudio y evaluación.

¿Cuándo va a presentar un verdadero Plan de Seguridad para Cali, como Proyecto de Acuerdo al Concejo Municipal, para que podamos los caleños debatir y definir un Plan para la ciudad?

En este momento estarnos en un proceso de construcción de una política pública de seguridad

En este momento estarnos en un proceso de construcción de una política pública de seguridad, la cual va a tener un componente participativo en su construcción. En el debido momento le informaremos a la opinión pública cuando estén abiertas las etapas participativas de la mencionada política.

Que significan 807 homicidios en el 2016 (hasta el mes de agosto), desde el punto de vista de la imagen nacional?

En primer lugar, mi mayor preocupación es de tipo local, lo que pasa en mi municipio, los hechos que afectan la seguridad, y diariamente estoy en contacto con los estamentos de seguridad abordando estos hechos en el cual venimos trabajando en la aplicación de estrategias conjuntas, las cuales como se evidenció ya empiezan a dar resultados positivos.

La imagen a nivel nacional es una variable importante en análisis, respecto de la situación de seguridad, la prioridad es la realidad y la percepción de todos los caleños por lo cual las estrategias y esfuerzos se centran en mejorar la realidad de la seguridad para todos, mientras mantenemos estrechos lazos de comunicación para atender y resolver las necesidad en materia de seguridad.

Esta administración entiende que en la medida que mejoremos la realidad y la percepción de seguridad entre los ciudadanos, la imagen favorable seguirá creciendo, con lo cual Cali continuará posicionándose como un destino atractivo con alta calidad de vida y condiciones favorables para la competitividad económica. La seguridad encabeza mi lista de prioridades, razón por lo cual mantenemos el esfuerzo de restitución del tejido social mientras a diario trabajamos articuladamente con todas la agencias de seguridad del Estado para mejorar todos los indicadores de seguridad y detener el flagelo de la violencia que por décadas ha afectado muestra ciudad.

No sobra reiterar que, para reducir el número de homicidios y otro tipo de delitos, reitero que venimos trabajando de forma coordinada con todas las entidades que conforman el Comité de orden público corno lo son la Policía Metropolitana, el BAPOM, la EMAVI, la Fiscalía- CTI. Migración Colombia y de hecho se están dando resultados positivos en este aspecto, lo cual permitirá mejorar la imagen del municipio tanto a nivel nacional como internacional.

Y desde el punto de vista internacional…..

En el mismo contexto del nivel internacional, esta administración entiende que en la medida que mejoremos la realidad y la percepción de seguridad entre los ciudadanos, la imagen favorable seguirá creciendo, con lo cual Cali continuará posicionándose como un destino atractivo con alta calidad de vida y condiciones favorables para la competitividad económica. La seguridad encabeza mi lista de prioridades, razón por lo cual mantenemos el esfuerzo de restitución del tejido social mientras a diario trabajamos articuladamente con todas la agencias de seguridad del Estado para mejorar todos los indicadores de seguridad y detener el flagelo de la violencia que por décadas ha afectado muestra ciudad.

No sobra nuevamente reiterar que, para reducir el número de homicidios y otro tipo de delitos, reitero que venimos trabajando de forma coordinada con todas las entidades que conforman el Comité de orden público como lo son la Policía Metropolitana, el BAPOM, la EMAVI, la Fiscalía- CT1. Migración Colombia y de hecho se están dando resultados positivos en este aspecto, lo cual permitirá mejorar la imagen del municipio tanto a nivel nacional como internacional.

¿Porque Alcalde, descarta la militarización de la ciudad, problema que conduce a un año de afectación en la economía, para desterrar de por vida este flagelo de la violencia?

La Constitución Política de nuestro país establece que las Fuerzas Militares -Ejército, Armada y Fuerza Aérea- tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional (Articulo 217) y la Policía Nacional, cuerpo armado permanente de naturaleza civil, tendrá como fin primordial mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz (Artículo 218). Es decir cada una de estos organismos tiene asignado por ley sus funciones.

La administración Municipal en aras de mejorar la respuesta frente al delito en general ha mejorado la infraestructura de seguridad en tecnología, en movilidad, se están implementado nuevas estrategias para combatir todo tipo de acciones que atenten contra la integridad y bienes de los ciudadanos, paralelo a ello trabajamos en el progreso de todos los ciudadanos de este municipio el cual se alcanza con inversión social y oportunidades para la gente, estamos trabajando socialmente con proyectos de inclusión social, mejorando la oferta educativa, buscando alternativas productivas que mejoren los ingresos de la familia.

el problema social de la delincuencia no se soluciona solo utilizando medios represivos, debernos abordar el tema también desde los social

rgfjgjkk

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial