La política se tomó agenda legislativa

Por Redaccion |
340

Redacción.

Definitivamente y estando a escasos 4 meses largos de las próximas elecciones Congresionales (11 de marzo 2018), los legisladores ya no le marchan al Gobierno, porque sus principales  afanes son :

  1. Electorado (votos ).
  2. Necesidades de puestos y financiación (mermelada).

Desde el 20 de julio el actual Congreso no le ha sacado ninguna Ley al  país ni al Gobierno, es preocupante

Desde el 20 de julio el actual Congreso no le ha sacado ninguna Ley al país y al Gobierno, es preocupante en la medida que se esfumó la Unidad Nacional. E el Ministro de Interior (Guillermo Rivera ) es un ex Congresista (Representante a la Cámara) y el Secretario General de la Presidencia Alfonso Prada también ex Representante a la Cámara, no tienenla acogida, arranca el 11 de noviembre la ley de garantias. 

La razón adicional para que esos dos altos dignatarios  del gobierno Santos, no tengan gobernabilidad en el Congreso, es que ambos no ejercen verdadero liderazgo sobre los Senadores o los mismos ex compañeros. Para hacer quorum es un problema, el Gobierno sitúa 6,7, 8 y hasta 9 Ministros en la plenaria del Senado y Cámara y en dos oportunidades, los mismos congresistas, desbarataron el mínimo número de legisladores para decidir o deliberar.

Adicionalmente la bancada más disciplinada es la del Centro Democrático, con 20 Senadores, 19 Representantes, es estrategico para efectos de dañar el quórum especialmente  en la Agenda Legislativa de la implementación del proceso de paz. También en oposición  la bancada de Cambio Radical (  8 senadores y 14 representantes) , que sumados a no pocos conservadores, liberales y del partido de la U, generó  una semana sin resultados en la actividad del Congreso.

Y el gravísimo problema es que ya se acaba el Fast Track, no se ha podido sacar la Reforma Política comprometida con las FARC, ni las circunscripciones especiales para la paz, ni  la reglamentación de la justicia especial para la paz JEP  y todo está en un vilo. Y si a esto se le suma el hecho de que el Fiscal General de la Nación, dando declaraciones públicas sobre los temas de la implementación del  proceso de Paz, en abierta controversia con el Presidente Santos,  tiene enrarecida también  la gobernabilidad congresional.

La carta del Consejo Gremial Nacional sobre el tema de la paz, que tiene mucho peso, con la Andi, el sector bancario, sector agropecuario, constructor, comercio, etc,  pusieron grandes reparos a la implementación del proceso de paz y esto también se ve reflejado en los Congresistas, por acción o reflejo.

Parte delicada lo del electorado, que estando ya a 4 meses de las elecciones, los votantes entran a cobrar posiciones políticas que tienen que ver con la guerrilla

Parte delicada los votantes, que estando ya a 4 meses de las elecciones, entran a cobrar posiciones políticas que tienen que ver con la guerrilla, especialmente por no  ir a la justicia, hacer política, llegar al Congreso y eso lo tiene que reglamentar el legislativo.

Tarea muy difícil la que tiene el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República,  ya tiene el sol a las espaldas y  no le quiere caminar el Congreso. El Gobierno quedó maniatado  entre el menudeo de cada Congresista, por lo tanto tendrá que negociar voto a voto de ahora en adelante, no es fácil , Santos está pasando trabajos, para un buen castellano, quedó secuestrado en el Congreso

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial