Metrocali contratará estructurador, nuevos vehículos adicionales para MIO

Por Redaccion |
340

Redacción

sin tener realizada la re estructuración del MIO, en quiebra desde el año 2005, en que se mutiló el 50% del sistema, al cercenarle la TRONCAL ORIENTAL, estaciones, semaforización electrónica de las rutas

Mediante la apertura del concurso de méritos No. MC-915.108.5.08.2017, Metrocali ha convocado la oferta para contratar la realización de la estructuración técnica, legal y financiera de una flota adicional de vehículos de transporte terrestre público de pasajeros en el área urbana, sin incluir la zona de ladera, del municipio de Cali como componente integral del sistema integrado de transporte Mio, incluyendo el modelo gestión, el contractual de la licitación pública y el cierre financiero, mediante la modalidad de contratación. Lo preocupante, es que se ordena este estudio que conlleva una inversión superior a $100 mil millones, sin tener realizada la re estructuración del MIO, en quiebra desde el año 2005, en que se mutiló el 50% del sistema, al cercenarle la TRONCAL ORIENTAL, estaciones, semaforización electrónica de las rutas del sistema, puentes vehiculares , peatonales, etc.

El estructurador se le  tiene un valor como presupuesto de $1,939 millones de pesos.

Se estima el siguiente cronograma: El pliego definitivo de la licitación quedó listo el 19 de octubre de 2017. Y el 30 de octubre se expedirán adendas, que contengan observaciones al pliego definitivo.

Habrá un informe de presentación de ofertas el 1 de noviembre, se publicará el 17 de noviembre de 2017 y la audiencia de adjudicación será el 28 de noviembre a las dos de la tarde.

La firma del contrato será tres días hábiles después del adjudicación, la entrega garantías deberá hacerse tres días hábiles siguientes a la firma el contrato y la suscripción del acta de inicio será tres días después de la entrega de las garantías. Quiere decir que el acta de inicio aproximadamente se firmará el 15 de diciembre de 2017, en el evento en el que no haya dificultades jurídicas o técnicas.

Ejecución del contrato. El plazo de ejecución del contrato será de 11 meses a partir de la firma del acta inicio, es decir que en el evento en que todo transcurra bien, el contrato debe terminarse el 15 de noviembre de 2018

Etapas del proyecto. Etapa 1: entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, el contratista estructurador deberá de diagnosticar la condición actual del funcionamiento del sistema, previa revisión y validación del detalle del diseño de oferta y demanda del MIO actual.

Ejecutará una etapa 2 que debe llevarse hasta el 15 de junio de 2018, para estructurar técnica, legal y financieramente de acuerdo al modelo decisión definido y el modelo contractual seleccionado, hasta cinco meses, es decir deberá estar terminada esta actividad del 15 de junio de 2018.

Licitación de buses en el segundo semestre del  2018

En la etapa 3 el estructurador de los buses adicionales, debe  acompañar un proceso de licitación que debe ser adjudicado antes del 15 de noviembre de 2018, y cuyo contrato se firmará a finales del 2018, para que los buses sean importados o inicien el montaje de la carrocería solicitada.

Y la estructuración tiene que ver con los otros si con los concesionarios,  se firmaran , siempre y cuando los operadores retiren las demandas contra el Municipio ( Metrocali )

El estructurador debe acompañar el proceso de licitación a Metrocali y en el cierre financiero de los adjudicatarios de la licitación.

Y la estructuración tiene que ver con los otros si con los concesionarios,  se firmaran , siempre y cuando los operadores retiren las demandas contra el Municipio ( Metrocali ) . Se permitirá que los buses sean de propiedad de los actuales  concesionarios o serán  unos nuevos propietarios - contratistas. Esta es una respuesta que tiene que dar precisamente la estructuración técnica, legal y financiera del modelo que se proyecta ejecutar, con su contratante METROCALI.

Ante las dificultades que tienen los actuales operadores, no será fácil que la contratación logre un final feliz en el año 2018, pues la contratación de los nuevos buses, debe ser definida en los actuales contratos de concesión de los operadores.

 Los nuevos 400 buses, como flota adicional no sería comprada por el municipio de Santiago de Cali , sino dependiendo del resultado del estudio técnico a través:

  1. La apertura de licitación de un quinto operador, como se rumora con fuerza, por decisión del alcalde
  2. A través de los contratos de concesión vigentes, con todos los operadores, donde hay 2 totalmente quebrados.
  3. Mediante convenios de colaboración empresarial, con el TPC habilitado para la operación.

De esta manera empiezan la puja entre los viejos transportadores, los actores concesionarios y la posibilidad de un quinto operador, este negocio dependerá por supuesto de la estructuración técnica y legal del sistema.

Con la adición de los 400 buses Metrocali deberá modelar un nuevo trazado de rutas del Mio, para mejorar la cobertura espacial y de oferta en la zona urbana y suburbana la ciudad

Con la adición de los 400 buses Metrocali deberá modelar un nuevo trazado de rutas del Mio, para mejorar la cobertura espacial y de oferta en la zona urbana y suburbana la ciudad, sin embargo aún no tiene estudiado, si la actual infraestructura de estaciones es capaz de soportar toda la oferta de buses articulados en las estaciones del sistema.

Todos los caminos de Metrocali no son fáciles para tener una factibilidad económica del sistema masivo, lo que si se puede proyectar ,  es imposible que haya buses en el 2018.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial