Economía preocupante

Por Editorial |
340

Editorial

Ha publicado FEDESARROLLO su informe mensual del mercado laboral, perspectivas económicas y laborales 2017-2018, con corte a las estadísticas de agosto 30 de 2017 y en él se puede inferir que las 13 a metropolitanas tienen un indicador cuyo desempleo pasa del 10.4% en el 2016 al 11% en el 2017. Y el promedio de la informalidad laboral en las principales capitales colombianas, bordea el 50% de la población económicamente activa. Si esto no es muy delicado, ¿que lo es?

La informalidad en las 23 ciudades colombianas se ubicó en el 48.8%, por encima del año anterior. Desde el 2013 la tasa de crecimiento formal lentamente ha sido superior al empleo informal. Pero en el último trimestre junio- agosto de 2017, la generación de empleo formal presentó un aumento del 0.2 % y el informal creció en el 1.3%.

Y en Colombia todos los analistas han bajado la proyección de la tasa de crecimiento para el 2017, en valores que oscilan entre el 1.5% y 1.9%. FEDESARROLLO lo lleva al 1.7%, aunque producto del repunte de la demanda interna, por la reducción en la inflación y las tasas de interés, se tiene un mayor crecimiento en el segundo semestre.

En Cali el desempleo en el trimestre junio- agosto de 2015 fue del 10.8 %, en el 2016 10.8 % y en el 2017 se disparó en el 12.1%; Bogotá llegó en el 2017 al 10.4% en el mismo trimestre y Medellín al 12.1 por ciento. Esta tendencia es similar en las 13 principales ciudades, donde se pasó del desempleo del 9.5% en el 2015, 10.2% en el 2016 y  10.7% en el 2017.

En el último trimestre las actividades inmobiliarias y empresariales, los servicios sociales y personales y las actividades agrícolas, ganaderas y similares, fueron las que generaron mayor número de puestos de trabajo, 434,000. El sector comercio, hoteles y restaurantes, todos los ocho meses del 2017 ha venido disminuyendo el empleo, y es el sector con el mayor deterioro.

La tasa de ocupación para el mes de agosto con el 58.6%registra una disminución(al año anterior, lo mismo la tasa global de participación con el 64.5%, es la más baja para agosto de los últimos cinco años.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial