Incongruencias

Por Benjamin Barne… |
501

qwwgr
Es preciso entender que el tren de cercanías generará un nuevo eje urbano y regional para Cali

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


Es preciso entender que el tren de cercanías generará un nuevo eje urbano y regional para Cali, y ya existe una propuesta en este sentido elaborada por varios profesionales y respaldada por la Sociedad de Mejoras Públicas, que fue presentada a los candidatos a la Alcaldía pero que infortunadamente no fue posible que la conociera, precisamente, el que salió elegido, pero que quien lo quiera puede consultarla en Caliescribe.com. Se trata de agregarle al tren la posibilidad de una autopista urbana paralela, separada del mismo por una larga y ancha alameda, completar el par vial de la 25/26 y hacer nuevas normas de usos del suelo y alturas para las manzanas aledañas a lado y lado.

weret
Determinantes que son fundamentales para el concurso público

El mal llamado bulevar de San Antonio, pues considerando su corta longitud y el no poder sembrar grandes árboles en el, no es tal, y hay que entenderlo sólo como el volver a unir a nivel a San Antonio con el Centro Histórico de Cali por las carreras 5ª, 6ª y 9ª (allí no hay 7ª ni 8ª), hundiendo la Calle 5ª, es decir dejándola al mismo nivel que tiene debajo de la Calle 4ª y del arranque del puente que la conecta con la Calle 10; y hacer entre la 5ª y la 6º una plaza/ parque, que sería aproximadamente del tamaño de una manzana. Determinantes que son fundamentales para el concurso público que se piensa convocar para su proyecto, y en las que deberán estar de acuerdo los jurados del mismo.

Y hablando de San Antonio, la peatonalización de sus calles  hay que entenderla mejor como la ampliación de sus andenes, que como en tantas partes de la ciudad son una vergüenza, reduciendo sus calzadas a un solo carril para el necesario tránsito de vehículos en el barrio, pero evitando así que sean usadas como estacionamiento de restaurantes y demás negocios que se han instalado allí, la mayoría incumpliendo las normas vigentes, los que se podrían concentrar en lotes desocupados en la periferia del barrio. De un día al año para caminar a San Antonio hay que pasar a poder caminar con seguridad, confort y placer por el barrio, pudiendo admirarlos todos los días de
todo el año.

wrerr
Todo lo anterior lleva necesariamente a insistir en la oficialización del área metropolitana de Cali

Todo lo anterior lleva necesariamente a insistir en la oficialización del área metropolitana de Cali para poder planificar de verdad la ciudad, como igualmente en la conformación de ciudades dentro de la ciudad alrededor de centralidades peatonales, comenzando por la del Centro Ampliado, es decir su sector histórico y San Antonio junto con los demás barrios aledaños; y de conformar en ellas supermanzanas cruzadas solo por el tránsito local. Sin un plan general a largo plazo de toda el área urbana y urbanizable de la ciudad, es del todo incongruente, e irresponsable por consiguiente, proponer grandes proyectos puntuales en lugar de maniobras como la regulación y
arborización de andenes.

El problema de la falta de congruencia, es decir de la conveniencia y relación lógica de las pretensiones formuladas hacia cualquier objetivo, como sucede en los cuatro asuntos mencionados arriba (tren, bulevar, peatonalización y área metropolitana), ha sido fatal para los varios intentos de dotar a Cali con un verdadero plan urbano-arquitectónico a largo plazo, y para los varios proyectos puntuales que se proponen a continuación, que así no pueden ser derivados del mismo, los que además, y por lo contrario, se modifican cada cuatro años con cada nuevo Alcalde, un plazo totalmente incongruente con una ciudad que crece tan rápidamente como Cali.

wegreg

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial