Carlos Holguín Sardi, el alcalde panamericano

Por Redaccion |
462


Por Ramiro Varela Marmolejo

 Presidente Federación Colombiana de atletismo

 


jgh
Santiago de Cali ha comenzado la cuenta regresiva para la realización de los I Juegos Panamericanos junior Cali – Valle 2021,

El ex Ministro del Interior y  Comunicaciones, ex gobernador del Valle 2 veces, ex senador de la república y ex representante a la cámara, Carlos Holguín Sardi, tuvo la responsabilidad hace 50 años de ser el alcalde de Cali y como tal, ser uno de los grandes ejecutores de los VI Juegos Panamericanos de 1971, que la transformaron, de un pueblo a una ciudad.

Santiago de Cali ha comenzado la cuenta regresiva para la realización de los I Juegos Panamericanos junior Cali – Valle 2021, proyecto liderado por 2 gobernadoras, Dilian Francisca Toro y Clara Luz Roldan, el alcalde Jorge Iván Ospina, el Ministro del deporte, Ernesto Lucena y el Comité Oolímpico Colombiano, a cargo de Baltazar Medina. En razón a ello, invitamos a vivir en palabras, lo que pasó en ese milagro caleño, con uno de los grandes protagonistas, el alcalde panamericano, Carlos Holguín Sardi,

Emocionado, nos recuerda que “fue una obra colectiva……no ha habido un reto mayor para una ciudad, pero tampoco una época de mayor esplendor, como la que tuvo Cali en esos años”.

¿Qué significa el haber tenido la oportunidad de ayudar a transformar la ciudad, como alcalde de los caleños?  

50 años después y luego de una larga vida pública, nada me conmueven y me impacta más, que rememorar aquellos años de la Alcaldia  de Cali y de la realización de los Juegos Panamericanos. Como que eso fue la época de mayor reto para la ciudad y de su mayor esplendor, y gracias a Dios se me dio una oportunidad excepcional de poder servirte esa manera y poder sacar adelante la realización de los juegos, y sobre todo la cantidad de obras públicos que se realizaron por esa época.

Qué recuerda, de cómo Alberto Galindo Herrera se inventa ese sueño.....

Los antecedentes de los Juegos Panamericanos son efectivamente los VI Juegos Nacionales de Cali que fueron realizados en 1954 con un extraordinario éxito. El Campeonato Suramericano de Atletismo en 1.963 de entorno de sus eventos, surgió la figura de un dirigente deportivo funcionario de Carvajal y Cía., hombre de confianza de Don Manuel Carvajal, que fue Alberto Galindo Herrera. Realizado los suramericanos, Alberto se dedicó a motivar a la dirigencia caleña, empresarial sobre todo, para que asumiera el reto de pedir la sede de realizar los Juegos Panamericanos de 1971.

Comité pro sede Juegos panamericanos….una fiesta colectiva en Cali .....

asvcasdv
Efectivamente desde entonces en el año 64 comienzos del 65, se constituye el comité promotor de los juegos para preparar a ir con la delegación deportiva a los V Juegos Panamericanos

Efectivamente desde entonces en el año 64 comienzos del 65, se constituye el comité promotor de los juegos para preparar a ir con la delegación deportiva a los V Juegos Panamericanos que se realizarán en Winnipeg en el 67 y donde se adjudicaría la sede de los VI, por la cual ya venía trabajando en Santiago de Chile, San Luis en los EEUU y era una casi qué ilusión, pretender que una ciudad pequeña, desconocida, en ese entonces pudiera tener esa pretensión de alcanzar la sede.

El evento de los V juegos realizados en Winnipeg  en 1967 en julio de ese año, se viaja con una delegación encabezada por el Ministro de Educación de entonces, el Dr. Daniel Arango Jaramillo y allí viene mi primera vinculación directa. Para entonces en el año 66 yo llegué a la Cámara de Representantes, y en el presupuesto de 1967 que fue el primero que me correspondió, asigné la totalidad de mi partida de auxilios parlamentarios que eran 20 mil pesos, de ese entonces, al comité del juegos panamericanos, para que pudiera sufragar los gastos del viaje a Winnipeg, según Joaquín Lozada el tesorero del comité en ese entonces.

Con esa partida pudieron ofrecer el cóctel de bienvenida y de  presentación de la solicitud de la sede a los delegados en Winnipeg. Durante ese entonces el liderazgo de Manuel Carvajal y el de Humberto González como Gobernador en el gobierno del Presidente Valencia, fueron definitivos para que en el comienzo del gobierno el Presidente Lleras, este también se comprometiera a apoyar a Cali y obtener la sede.

¿Cómo era Cali en ese julio de  1967, un compromiso de esos....la energía de la unión vallecaucana, sin calles, ni escenarios….  

Tan pronto regresa la delegación de Winnipeg con la sede adjudicada, sin pérdida de tiempo se organiza el comité organizador de los juegos, se le confiere personalidad jurídica y facultades de contratación especialmente de las obras deportivas, y arranca un trabajo contrarreloj para realizar todo lo que debe hacerse para adecuar la ciudad.

Era una ciudad en ese entonces, como se describe en muchas ocasiones, eran 2 ciudades, una de la carrilera hacia acá, hacia el centro, y de la Cra.15 hacia el centro, que tenía todos los servicios públicos, que tenían pavimento, sobre todo, y pues el casco viejo y tradicional de la ciudad, pero no era sino un pueblito pequeño.

Fuera de esos límites, estaba la otra ciudad sin servicios públicos, sin pavimento, con barrios algunos de ellos por invasión, otros con alguna planificación, en una zona inundable, porque estaba por debajo del Río Cauca, para entonces apenas se estaban construyendo los Jarillones que iban a proteger la zona, y el plan de acueducto y alcantarillado proveerían de sus servicios a esa parte de la ciudad y especialmente de los grandes canales de desagüe, como el Santa Elena, el CVC, que eran obras a cargo de Empresas Municipales, que obtuvo para ello una financiación grande del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ).

En cuanto a vías, había que tratar de hacer las más esenciales para que se pudiera comunicar las 2 ciudades y para que se pudiera llegar por unas vías aceptables a los complejos deportivos, y se estructuró un plan vial de una gran visión, que pretendía en síntesis que ningún habitante de Cali, quedará a más de seis cuadras de una vía pavimentada, esa era la meta.

Por eso se construyeron vías como la 5ª, la 10ª, la Pasoancho, Guadalupe, Nueva Granada, Tequendama, la Calle 52, la calle 44 y todas esas obras, si bien se iniciaron hacia mediados del 68 dijéramos, para el año 70 estaban todavía muy atrasadas y había que ponerles la máxima atención, lo cual exigió que la administración que llegó en ese momento, se dedicara 24 horas, los siete días de la semana, a un trabajo intensísimo.

SDVSDF
La planeación y ejecución de esas obras, hubo 2 características: una especialización en el trabajo por decirlo de alguna manera

¿Cómo fue la planeación de las obras....

La planeación y ejecución de esas obras, hubo 2 características: una especialización en el trabajo por decirlo de alguna manera, los dirigentes deportivos se encargaron del comité organizador, y de las obras deportivas. Los dirigentes empresariales de impulsar y sacar adelante obras como el Hotel Intercontinental, el único que existió en esa época, la construcción del aeropuerto de Palmaseca, dirigentes cívicos con un grupo de damas muy prestantes, encabezadas y dirigidas por Alfonso Bonilla Aragón trabajaron en la educación cívica, en la preparación urbanística, en distintas actividades para comprometer a la ciudadanía en que toda ella tenía que ser la huésped de todas las delegaciones que vendría a los Panamericanos.

Fue definitivo sin duda ninguna el apoyo del Presidente Lleras y de su Ministro de obras, Bernardo Garcés Córdoba (vallecaucano ), y las obras públicas quedaron en manos del gobierno local, en donde hubo una gran continuidad, se diseñaron bajo la alcaldía del Luis Emilio Sardi, se financiaron en la alcaldía de Marino Rengifo, donde también se iniciaron las obras y se concluyeron en la alcaldía mía, mal haría de adjudicarme todos los méritos, porque lo que hubo fue una visión de futuro y una continuidad y un compromiso muy grande.

Fue definitivo, el apoyo del Presidente Pastrana y de su Ministro de Hacienda Rodrigo Llorente Martínez (vallecaucano) , en esa última etapa de conclusión y realización de las obras que preparaban a la ciudad para albergar los Juegos para Panamericanos.

Y llegó un nuevo Presidente Pastrana Borrero, un jovencito alcalde Holguín Sardi..., un Concejo municipal en contra (la Anapo)  y lograron mantener la unión  vallecaucana,  propósitos mayores….

Entonces hay que recordar también, que la ciudad sufría una convulsión política y social muy profunda, tanto así que en las elecciones de ese año, la oposición populista y demagógica de la Anapo había obtenido el dominio total del concejo de Cali, como que de los 20 concejales había un comunista, 14 de la Anapo, 4 liberales y 1 conservador. Esa era la composición política, por supuesto esa oposición de la Anapo se apoderó  del concejo,  quería desbaratar todo lo que se estaba haciendo.

Por ejemplo, se oponía principalmente a las obras del plan de acueducto y alcantarillado de Emcali,  criticaba y quería renunciar al crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, era su pantera política, porque a través de ese crédito el imperialismo americano se iba a tomar la ciudad y fue un comienzo de gobierno muy agitado, muy difícil, con esa situación política y social, la comunidad que veía unas obras que no avanzaban, estaba rebotada contra Empresas Municipales, y en particular por todas partes no había sino huecos, retroexcavadoras,  desechos de materiales, y ponerle orden a todo ello, era un reto y un desafío que tuvimos que asumir.

Debo reconocer que la Anapo al poco tiempo se dio cuenta de la responsabilidad y del compromiso que tenía con la ciudad y con los Panamericanos, y con toda América, y cambió de posición, ofreció una amplia colaboración a la administración municipal, se tomó las Empresas Municipales, la manejaron a través de Gerentes muy responsables y muy cívicos ciertamente, y se pudo superar la situación política de ese momento.

EGRGR
Otro tema muy desolador y que casi hace imposible todo, fue un invierno feroz, que se desató en enero y febrero de ese año

¿Qué recuerda de ese 1er semestre de 1971, de  locos, en  obras deportivas, obras viales, ornato, invierno, ....

El otro tema delicado, era la situación de orden público, se temía que así como había ocurrido en México, víspera de los Juegos Olímpicos del 68, en Cali pudiera ocurrir algo parecido, víspera de los Juegos Panamericanos. Y efectivamente como en febrero de ese año, hubo una revuelta estudiantil sin sentido de ninguna clase, que puso a la ciudad en grave riesgo, que causó diversos motines, hubo incluso francotiradores en distintos edificios, muertos y afortunadamente con el liderazgo de Marino Rengifo Gobernador, se pudo contener la situación, hubo que declarar toque de queda a las 3 p.m. y bueno eso se superó, gracias también a que el Presidente Pastrana en forma permanente, había estado pendiente del problema de orden público y nos mantenía alertados sobre su situación.

Otro tema muy desolador y que casi hace imposible todo, fue un invierno feroz, que se desató en enero y febrero de ese año, causando inundaciones tan serias como la del barrio Berlín, Fátima, a la margen derecha del Río Cali detrás de la Licorera, que nos obligó a construir  en tiempo record el barrio San Marino,  para ubicar allá a los damnificados del Río Cali

Pero el invierno era tan brutal, que llegábamos a visitar una obra, especialmente los canales, en una tarde se había construido parte de los muros y al otro día volvíamos y el aguacero de la noche, había arrasado con lo que se había construido en la víspera. Hubo zonas muy críticas especialmente en el barrio el Guabal, Santa Elena, y en las vías mismas, por ejemplo, por alguna razón nos afectaba el invierno, en todo lo que eran las obras alrededor del estadio y las piscinas panamericanas, en ese entonces era el hipódromo que se convirtió en ese complejo, que todavía hoy existen y que ha sido naturalmente mejorada. Fueron muchos los desvelos, muchas las angustias, que ese invierno nos produjo en ese entonces.

Y el milagro, lo cívico…

Sin embargo podría decirse que esas dificultades como que estimularon el sentimiento cívico de la gente, desde allí la ciudad cambió sustancialmente, en abril o mayo había una respuesta de la ciudadanía de pleno compromiso con los Juegos, con las obras, con la administración, con los comités de embellecimiento, la construcción de las fuentes, que se consiguió que fueran financiadas algunas de ellas por las colonias residentes en Cali.

asvsdv
hubo una movilización muy generalizada, que se concretó por decirlo así, en una jornada de embellecimiento que convocamos desde la Alcaldía

En fin hubo una movilización muy generalizada, que se concretó por decirlo así, en una jornada de embellecimiento que convocamos desde la Alcaldía para barrer hacia dentro y arreglar todas las fachadas de la ciudad, que se realizó 15 días antes de la fecha de la inauguración y que fue una movilización espontánea, majestuosa, maravillosa, de la gente respondiendo y cumpliendo con esta tarea. No quedo andén sin reparar, fachadas sin pintar y ni el más mínimo rastro por basura en las calles. Fue un gesto de los caleños que yo creo que no se ha dado en ninguna parte y que no se ha repetido  tampoco en el mismo Cali.

Recuerdo también que el 24 de julio, 8 días antes de la inauguración, visitó la ciudad con el propósito de conocer el estado de las obras, tanto deportivas, como urbanísticos el Presidente Pastrana, la ciudad se movilizó y se manifestó espontáneamente sin que nadie sacara a la calle a la gente, para recibir al Presidente, para agradecerle, para mostrar el compromiso cívico con la gesta que se inauguraría 8 días después, y fue una de las manifestaciones más grandes a las  que yo he asistido, porque por todas las calles por donde pasaba la comitiva presidencial había multitudes con la bandera de Cali, con el “Cali por amor” que el eslogan de nuestra administración y con una demostración de espíritu cívico y compromiso ciudadano inmensamente grande.

Y llegó la inauguración….

La ceremonia inaugural de los juegos pues fue un evento majestuoso, se diseñó para que los espectadores fueran partícipes de la ceremonia y actores principales en ella, junto con los deportistas y con las delegaciones que iban a desfilar. El montaje o la puesta en escena que se logró, fue muy bella y como digo, las mismas tribunal no solamente participaban con el aplauso, sino que recuerdo que se producían figuras, con cartones y con movimientos de las personas para dar la bienvenida a las delegaciones que estaban desfilando.

Naturalmente hay que decir también, que para esa época, se construyó la villa olímpica que hoy sería donde se alojaron los deportistas, que sería luego la Unidad Residencial Antonio Nariño al frente de la Plaza de Toros, en las cercanías, en la Universidad del Valle su sede que estaba en construcción también, tuvo un impulso fundamental porque allá se alojaron otro gran cantidad de deportistas y se inauguraron las cafeterías que sirvieron para los deportistas, pero que después vendrían a seguir siendo los cafeterías de la universidad.

ESVV
50 años después lo que uno piensa, cómo le ha hecho falta a Cali, volverse a proponer una meta, una meta ambicios

Mencionó esto como unos ejemplos de las muchas cosas que los juegos le dejaron a la ciudad, no sólo en el campo deportivo, como creen muchos, sí no en el campo de la dotación urbanística, de la educación, de la cultura, del turismo.

Volverse a proponer una meta, una meta ambiciosa

50 años después lo que uno piensa, cómo le ha hecho falta a Cali, volverse a proponer una meta, una meta ambiciosa, grande, quisimos hacer algo en los años 90 cuando esbozamos la teoría de que  Cali debía de convertirse en la capital Suramericana de la cuenca del Pacífico, y lanzamos y organizamos los I juegos del Océano Pacífico, que se realizaron poco después de haber terminado mi periodo en la Gobernación, no con la majestuosidad ni la importancia que se les quiso dar y que tuvieron los Panamericanos, pero fue una ocasión que  desgraciadamente, por motivos incomprensibles se desperdicia, no obstante que gracias  del entusiasmo y la dedicación de Jorge Herrera nuevamente, de Gerardo Zúñiga, se logró realizar la participación de unos 6.000 atletas de 34 países, de la cuenca del Pacífico, pero no se logró lo mismo.

Ojalá que ahora con los Juegos Panamericanos de la Juventud del año entrante, lográramos también crear algo parecido a lo que fue la movilización cívica, el entusiasmo, los propósitos, las metas, la planeación de la ciudad, probablemente en un año no va a ser mucho lo que se puede hacer, pero si se usa eso como pretexto por ejemplo para darle metas a Cali, para celebrar el V centenario de su fundación en el 2036,  es decir dentro de 16 años, ver qué tipo de ciudad queremos, qué tipo de caleños queremos, qué tanto podemos hacer para darle una identidad propia y marcar de nuevo un desafío y un motivo de realización, eso sería una extraordinaria justificación de estos Juegos Panamericanos que se realizarán el año entrante.

Recordemos grandes ejecutores…

DSAVDSV
Miles los responsables, recuerdo finalmente a Jaime Aparicio primer campeón panamericano del atletismo

No quiero dejar de mencionar algunos nombres que sin duda ninguna fueron fundamentales en la preparación y el desarrollo de las obras: En particular Rodrigo Lloreda  que fue Gobernador durante año 1968-1970 y como tal Presidente del Comité Organizador, la época quizá de más dinamismo en el  comité, dirigido por Jorge Herrera, Hernando “Mono” Botero….

 Hubo una simbiosis entre el sector privado y el sector público,   muy intensa, lo mismo que en los comité cívicos de Alfonso Bonilla y Aura Lucia Mera y de otras mujeres muy valiosas que se consagraron a esa tarea.

El trabajo de los Gerentes de Emcali, especialmente de Antonio Garcés Sinisterra y Luís Eduardo Lourido y Antonio José Borrero Holguin y bueno, fue una obra colectiva que como dije al principio no ha habido un reto mayor para una ciudad, pero tampoco una época de mayor esplendor, como la que tuvo Cali en esos años.

Miles los responsables, recuerdo finalmente a Jaime Aparicio primer campeón panamericano del atletismo, quien prendió el fuego olímpico y la campeona de natación, Olga Lucia Angulo, quien hizo el juramento de los deportistas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial