El aeropuerto de Cali, a la Alcaldía y al Concejo

Por Ramiro Varela … |
462


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Carta abierta al Alcalde y al Concejo Municipal

 

Cali, febrero 29 de 2020

 

Doctor

Jorge Iván Ospina

Alcalde de la ciudad

Concejales

La ciudad

 

Ref. Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón., que cubre a Cali

 

Señor Alcalde, H. Concejales:

De conformidad a sus funciones constitucionales, del alcalde, ser el representante legal de la Municipalidad y que tiene por obligación defender y cautelar todos los derechos e intereses de la Municipalidad y sus vecinos y del Concejo Municipal, de reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio y encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local, me permito poner a consideraciones de ustedes, los siguientes hechos :

s<dfnfg

  1. Después de 20 años de una concesión en el aeropuerto Bonilla Aragon , que presta los servicios de transporte aéreo , liderada por Aerocali – Corporación Financiera Grancolombiana, se va a adjudicar otro contrato de concesión por 20 o 30 años, sin que se conozca el plan maestro del aeropuerto, su crecimiento y puesta a tono, frente a una ciudad muy importante como Cali  y a otros aeropuertos del mundo.

  2. La actual concesión se gastó 13 años peleando en los tribunales, hasta el punto que el entonces alcalde Rodrigo Guerrero llamó en el 2013 “una pocilga” y el problema judicial lo destrabó el gobierno nacional  con una inversión insólita   de ercursos publicos de $128.023 millones y los usuarios en la concesión colocamos $62.225 millones, para la modernización del aeropuerto (terminal vieja) y la construcción de un Muelle Internacional.

    asfvsdv
    El plan maestro para el aeropuerto ALFONSO BONILLA ARAGON de largo plazo, donde aparezcan los derechos

     

  3. La realidad es que por culpa del centralismo, donde las regiones no pueden participar y ante el poder dominante de un contratista – concesionario, quedamos con un aeropuerto de segunda categoría en el contexto internacional, comparado con aeropuertos del ámbito latinoamericano, en diseños, acabados, estructura y amoblamiento. Eso es lo que verdaderamente se llama “capitalismo salvaje”

  4. Por esta circunstancia, a ustedes como voceros de los caleños, les obliga representarnos para que la nueva concesión, tenga derechos y obligaciones bien definidos y ante todo un plan maestro concertado con la representación pública de Cali y el Valle del Cauca.

Por todo lo anterior respetuosamente les solicitamos convocar a la ANI y  a Aerocivil, para que se sirvan exponer ante ustedes, lo siguiente:

  1. El plan maestro para el aeropuerto ALFONSO BONILLA ARAGON de largo plazo, donde aparezcan los derechos y obligaciones del futuro concesionario , el gobierno nacional, y de los usuarios.

  2. El aeropuerto de Cali históricamente es la pista alterna de Bogota, que tiene problemas meteorológicos, Cali, tiene una ubicación geográfica privilegiada y un trafico creciente, lo que obliga a la definición de una 2ª pista para el Bonilla Aragon. Está incluida esta responsabilidad en el proyecto de una nueva concesión ?

  3. Recibir ustedes la información de la evaluación técnica, económica y financiera  de la actual concesión de 20 años, de parte de la ANI y AEROCIVIL,  que pagamos los usuarios….sus costos y la calidad estructural , arquitectónica y ambiental de las obras del aeropuerto que van a entregar.

    asvsdv
    Que la estructuración del proyecto de concesión nueva por 30 años, tenga iniciativa pública, para que sea finalmente el interés público

  4. Que la ANI Y AEROCIVIL les partícipe de los diseños de los desarrollos futuros del aeropuerto, su segunda pista, para que no vuelva a ocurrir lo que pasó con el actual terminal internacional, que Aerocivil se negó a socializar los diseños, con el argumento de seguridad, pero se trataba de conocer simplemente la arquitectura, los acabados y los costos de inversión.

  5. Que conozcan ustedes, el cronograma de definición de la nueva concesión, , etc.

  6. Que la estructuración del proyecto de concesión nueva por 30 años, tenga iniciativa pública, para que sea finalmente el interés público el que gane y no intereses privados, de tal manera que pueda proyectarse una licitación pública.

En términos generales, el alcalde de Cali y el concejo municipal, debe decirle a la ANI y a AEROCIVIL, que tratándose de dineros de los usuarios, públicos, la municipalidad de Cali y el departamento del valle, deben representar a la comunidad, que es la que paga y consensuar sobre lo que se quiere respecto al  “nuevo” aeropuerto que debe tener la ciudad, en 20 o 30 años.

 

Atentamente,

 

Ramiro Varela M.

C.C.16.587.269

Notificación: Cra.4 No.8-39 Of.1101 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial