Gobierno dice que metas del Plan de Desarrollo están en 80% al 2016

Por Redaccion Cali… |
314

Concejal Jaiver Duvan Guerrero 

El Plan de Desarrollo Cali progresa contigo, estaría en una etapa de ejecución sobre saliente para el año 2016, según el análisis presentado por el Departamento Administrativo de Planeación, ante la Comisión de Presupuesto donde se analiza dicho cumplimiento y la ejecución presupuestal año 2016 y primer trimestre del año 2017.  

Pero los avances logrados en el año 2016, no serán los mismos para el año 2017, con la entrada en vigencia de la reforma administrativa, donde algunas dependencias creadas, no estarían respondiendo según lo planteado. En ese sentido, algunos Concejales de la Comisión de Presupuesto consideraron que la ejecución presupuestal por dependencias en el primer trimestre del año 2017, no estaría respondiendo a los procesos misionales del Municipio por lo  que  generan preocupación al Concejo.

Asimismo, se preguntó por la implementación de la reforma administrativa y la forma como viene operando en algunas dependencias claves para el gobierno.

 A esa primera conclusión llegaron los Concejales de la Comisión de Presupuesto a donde fueron citados los funcionarios de Planeación, María de las Mercedes Romero, Patricia Hernández de Hacienda, María Ximena Román, además de los funcionarios de Gobierno, para analizar los avances de ejecución del Plan de Desarrollo 2016, y la ejecución presupuestal para el primer trimestre del año 2017, además del funcionamiento de las dependencias una vez entró en vigencia la nueva reforma administrativa.

El Concejal Fernando Alberto Tamayo Ovalle, citante al debate de análisis a la ejecución presupuestal por dependencias, según el Plan de Desarrollo para el año 2016, y el análisis al funcionamiento del primer trimestre del año 2017, indicó que preocupa que algunas dependencias corridos los meses de enero, febrero y marzo de la vigencia, registran ejecución cero, o solo llegan al  7%, como ocurre con el Departamento de Contratación Pública y la secretaría de Desarrollo Económico, pese a las necesidades que tiene la ciudadanía en esa materia.

“Seguimos improvisando y allí no solo lo hace la administración con la ejecución presupuestal, sino con la presentación de los proyectos de acuerdo que requiere para su dinamismo y cumplimiento de metas, pero todo nos llega tarde, como ocurre con los proyectos de acuerdo que faltando 10 días para culminar el periodo ordinario se radican 7 iniciativas, eso no puede seguir pasando”; enfatizo Tamayo Ovalle.

Para el Concejal Richard Rivera Campo, mientras unas secretarías están colgadas como la de Desarrollo Económico, otras como Infraestructura Vial y Valorización estarían desbordadas en más del 66%. “Eso debe llamar la atención del gobierno local, porque mientras unos avanzan a grandes pasos, otros van lentos y afectan la inversión”, sostuvo Rivera Campo.

Mauricio Astudillo, Subdirector de Planeación de Cali, indicó que de acuerdo a la evaluación de eficacia del Plan de Desarrollo – Cali progresa contigo, el nivel de cumplimiento por ejes presenta en mayoría un nivel de cumplimiento de Sobre Saliente (SS) en un 80.7% para el año 2016, en los cinco ejes que lo componen (Cali Social y Diversa, nivel de cumplimiento 84.5%; Cali Amable y Sostenible 70.4%; Cali Progresa en Paz con Seguridad, 86.5%; Cali Emprende 74.9%, y Cali Participativa y bien gobernada 87.9%).

En materia presupuestal según el informe de Planeación de Cali, la ejecución alcanzó un 88.6%, y de 2.3 billones de pesos de Presupuesto General del Municipio año 2016, se ejecutaron $2.089.934 millones.

Para los Concejales que participaron del primer día de debate de control político a la ejecución presupuestal, una de las dependencias que llamo la atención fue la nueva Secretaría de Gobierno a cargo de Lina Sinisterra. Según trascendió la dependencia ejerce labores de coordinación y gestión, pero la ejecución presupuestal y la contratación se delegó en cuatro oficinas.

Lina Sinisterra, Secretaria de Gobierno, explicó que su labor es la de coordinar y hacer gestión, a través de cuatro oficinas a saber: oficina de Comunicaciones, oficina de Cooperación y Relaciones, oficina de Transparencia y la Secretaría de Gobierno. Asimismo explicó que los funcionarios a cargo tienen autonomía para contratar.  

El Concejal Roberto Rodríguez Zamudio, ponente coordinador del proyecto de acuerdo que dio vía a la Reforma Administrativa a través de facultades dadas al Alcalde Armitage, afirmó “que no fue ese el espíritu de las facultades al Acuerdo Municipal de reforma administrativa, porque la responsabilidad la debe asumir el Alcalde o los secretarios de despacho, pero no como lo plantea la secretaría de Gobierno, donde delega toda la autoridad y la responsabilidad en terceros”.

Entre tanto, el Concejal Oscar Ortiz Cuellar, sostuvo “que la reforma administrativa lo que hizo con la secretaría de Gobierno fue darle dientes a las oficinas asesoras para que actuaran como rueda suelta”.  

La Concejal Audry María Toro Echavarría, cuestionó que solo en la Secretaría de Gobierno a cargo de Sinisterra, tuviera cinco asesores, y 3 cajas menores para cada una de la dependencia. 

Registro fotográfico comisión de presupuesto 25 (Haga click sobre la imagen para ver la galeria)

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial