Las 10 fortalezas que le dieron tiquete a Colombia a los octavos de final

Por Redaccion |
374

Como en Brasil, Colombia logró su paso a los octavos de final como primero del grupo. No tuvo un buen debut ante Japón pero derrotó a Polonia por 3-0 y a Senegal por la mínima diferencia gracias al tanto de Yerry Mina. Estas fueron las 10 fortalezas del cuadro Tricolor que le dieron un cupo entre los 16 mejores del torneo.

1. La cabeza de Yerry Mina: Tener un jugador que sepa aprovechar tan bien el juego aéreo, es una garantía. Colombia le sacó jugo y ante Polonia y Senegal fue el arma con la que se abrió el marcador y el camino para sumar los seis puntos que le dieron un tiquete a los octavos de final.

2. Las manos de David Ospina: "En los momento más críticos contra Japón, Polonia y Senegal, evitó que marcaran. Apareció en los momentos justos y volvió a ser fundamental en el esquema de José Pékerman.

3. La zurda de Juan Fernando Quintero: Ha sido clave en este Mundial. Apareció en con un gol ante Japón y dos asistencias ante Polonia y Senegal. Sin duda alguna su gran momento en River Plate lo ha podido plasmar en la Selección Colombia.

4. La salida de Cuadrado: Por derecha Colombia hace daño con Juan Guillermo Cuadrado, lo sabe aprovechar muy bien. Así como lo hace en Juventus. Ante Japón, antes del cambio, era el más activo. Contra Polonia salió todo el encuentro por la banda derecha y tuvo premio con el tercer tanto. Ante Senegal fue controlado por la férrea defensa africana.

5. La mano de José Pékerman: Si bien las situaciones de juego ante Japón hicieron difícil que Colombia remontara y que la mano del entrenador no se notara. Ante Polonia y Senegal estuvo presente. Es el primer entrenador que mete a La Selección dos veces a octavos de final.

6. Muro defensivo: Ante Japón sufrió la defensa. Ante Polonia y Senegal, con la llegada de Yerry Mina, se transformó en un muro. Los dos centrales se tomaron confianza en el segundo duelo y ante Senegal no dieron ventajas. Con el pasar de los minutos se hacen más sólidos. Arias y Mojica se contiagaron y han sido fundamentales.

7. Perros de caza en la mitad de la cancha: Cuando no estuvo Carlos Sánchez, Wilmar Barrios fue fundamental y tuvo una actuación destacada en los minutos ante Japón y en duelo ante Polonia. El turno ante Senegal fue para Carlos Sánchez y Matheus Uribe. No fueron tan importantes con el balón en los pies, pero en la marca fueron impecables.

8. El sacrificio del Tigre: El esquema de Pékerman lo necesita más luchador. Así han sido sus partidos en la fase de grupos. Sufre por el juego fuerte de los rivales pero tuvo su premio ante Polonia, marcando su primer gol en los mundiales y cumpliendo su sueño.

9. Lo poco de James ha sido importante: Una lesión días antes del debut lo han complicado en el Mundial. Sin embargo, los minutos ante Japón y el encuentro completo ante Polonia, la Selección Colombia tuvo otra cara. Tuvo alegría en ataque

10. Levantarse en los momentos difíciles: Empezó perdiendo ante Japón y el panorama era el peor. Sin embargo, se paró mostró carácter, se soltó en la cancha y ganó dos duelos fundamentales para seguir con vida en el Mundial.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial