Vía férrea y terrestre al puerto, la fortaleza

Por Redaccion |
327
Cali, pasado  reciente en 481 años

Redacción

Sebastián de Belalcázar, precisó que Cali es un cruce de caminos, entre el Pacífico, Popayán Suramérica, Cartagena y Bogotá, fundada 2 años después

La ciudad de Cali, como capital del Pacífico colombiano ha tenido un desarrollo muy dinámico en los últimos 102 años,  conjurándolo como una de las importantes capitales de Latinoamérica. Desde su fundación, el 25 de julio de 1536, la ciudad fue importante, por ello,  Sebastián de Belalcázar, precisó que Cali es un cruce de caminos, entre el Pacífico, Popayán Suramérica, Cartagena y Bogotá, fundada 2 años después.  Indudablemente su liderazgo se dio el 3 de julio de 1810,  con el  Grito de Independencia, bajo la integración de  las Ciudades Confederadas.

Hace un siglo, en 1912, Cali llevaba más de 370 años de fundada, era  un pueblo de 30.000 habitantes. Barranquilla tenía casi el doble de su población y Medellín era dos veces y media más grande. Actuaciones de gobierno y el impulso privado hicieron de la ciudad la de mayor dinámica de Colombia.

fdbgfbd

En el 2015, podríamos decir que la construcción y la apuesta en operación el del ferrocarril del pacífico le generó su inicial transformación, gracias la apertura del canal de Panamá. Fue una fiesta que le dio apertura a una nueva ciudad encumbrada en el desarrollo citadino, como futura gran metrópoli. En 1872 se había iniciado  la construcción del ferrocarril de Buenaventura a Cali, desde el puerto y esto le permitió acercarse a la ciudad, a Colombia y el mundo.  Indudablemente permitió desarrollar toda la actividad agropecuaria, que encabeza hoy el sector azucarero. Paradójicamente lo que le dio el impulso a la ciudad de Cali, hace 25 años está en crisis y no hemos podido salir de ella.

La carretera al Mar , desde Cali duró 19 años ( 1926 – 1945 ) , con la instalación de la base Aérea ( 1919 ) impulsaron más a Cali.  Se dio el desarrollo agroindustrial del departamento como plataforma para la llegada  la ciudad de grandes multinacionales y empresas nacionales en las décadas del 40 y del 50. Así fue como también se creó en 1945 la Universidad Industrial del Valle y que posteriormente originó el nombre que hoy tiene de Univalle.

dbggnh

Fue tanto el progreso de la región que la Universidad del Valle se convirtió en una de las primeras en Colombia, consolidó su desarrollo internacional y nacional, por lo que tuvo que iniciar la construcción de su sede en la década de los 60 para que fuera inaugurada en los inicios de la década del 70.

Y de Cali se le dio origen a la CVC, finales de 1954, que sirvió para que toda su área de influencia geográfica (131,000 hectáreas) de las más de 400,000 de la región, dejaron de ser inundadas y se convirtieron en el gran emporio económico que hoy representan. Este fue un liderazgo caleño- para hacer un modelo de desarrollo económico, fundamentado en lo que se había hecho en el valle del Tennessee y que permitió generar no solamente la actividad agropecuaria, sino el desarrollo de las hidroeléctricas, que son el soporte eléctrico de una región líder en Colombia. Y fue precisamente un alcalde de Cali, José Castro Borrero, que desarrolló toda su dinámica para crear la CVC modelo de Colombia, como ente autónomo, descentralizado y apolítico.

este desarrollo vallecaucano, epicentro Cali, permitió que en las décadas del 50, 60 y 70 se construyeran urbanizaciones, edificios privados y públicos para mayor  dinámica urbana

También  este desarrollo vallecaucano, epicentro Cali, permitió que en las décadas del 50, 60 y 70 se construyeran urbanizaciones, edificios privados y públicos para mayor  dinámica urbana  y que sirvieran también como cabeza de la localización de multinacionales. Vino la creación del magister en administración industrial de la Universidad del Valle (hoy MBA) , gracias a la llegada de profesionales extranjeros a la ciudad y el impulso de muchos Vallecaucanos por tener una mejor calidad en sus estudios e  integración con el mundo.

bdgfnfd

Y los 6º  Juegos Panamericanos le dieron a la ciudad un desarrollo propio que la caracterizó con su ambiente deportivo, desde 1928 en que realizó los juegos nacionales. La nación, el departamento y el municipio se unieron a ejecutar este gran proyecto de ciudad, región y del país y fue así como en julio de 1971, se le dio inauguración a este evento que transformó a la ciudad y permitió obtener la mejor infraestructura de Colombia, que hoy conserva mejorada. Esta fiesta logró expandir la ciudad al sur, se  inauguró el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, e importantes vías dieron luz como la autopista oriental, la autopista Sur, la calle 5ta de la ciudad, etc.

Estos hecho más importantes de la ciudad le generaron un lugar en el continente y liderazgo nacional, ahora estamos en una especie de letargo, con unos grandes problemas especialmente en la ejecución del sistema de transporte masivo MIO, proyecto inviable y en la terminación de un plan de valorización denominado 21 megaobras, de las cuales tan solo se han ejecutado el 50sin definir  el futuro del agua, que no está asegurada para la ciudad, etc. Ciudad con un gran pasado y embolatado se inmediato futuro, tema que profundizaremos en el siguiente artículo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial