Más árboles y cero basura

Por Nicolas Ramos Gómez |
388

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


Entre dos extremos, la tala de árboles y el aumento de la basura se debaten el mundo, hoy cada día más amenazado por el calentamiento global y la contaminación ambiental. Algunos países han tomado conciencia de la necesidad de combatirlos y a su vez garantizar la alimentación a una población que se desborda. Según últimos datos, Paquistán está sembrando 1.000 millones de árboles, China 66 millones, Senegal 11 millones, Nigería 5 millones y en África se construye un cinturón verde de 5.000 kilómetros para detener el avance del desierto, pues lo dramático es que el mundo pierde 10 millones de árboles al año.

DVSDdsv

En Colombia vemos como la minería ilegal sigue destruyendo los bosques y las cuencas de los ríos sin noticias de acciones preventivas y correctivas por parte de la autoridad ambiental. Lo vemos en los Farallones de Cali, décadas de denuncias y cada día siguen en aumento la tala del bosque, las invasiones y la minería ilegal, todos iguales de campantes como el célebre whisky escocés.

las basuras vienen en aumento contaminando ríos y mares y afectando la vida en ellos

Pero el otro extremo es igual de preocupante: las basuras vienen en aumento contaminando ríos y mares y afectando la vida en ellos, lo cual a su vez causa daño irreversible a los corales y disminuye el repoblamiento de los peces, lo cual constituye una amenaza a la seguridad alimentaria de la población mundial.

En las ciudades el comportamiento poco cívico de muchos de sus habitantes hace que los desperdicios aparezcan por doquier. Aquí es válido y se debería repetir a diario el antiguo aforismo: “la ciudad más limpia no es la que más se barre, es la que menos se ensucia”.

desde la casa y en la escuela se debe volver a la enseñanza que el cumplimiento de los deberes es lo que crea los derechos y no al contrario

Creo que desde la casa y en la escuela se debe volver a la enseñanza que el cumplimiento de los deberes es lo que crea los derechos y no al contrario. Uno de los máximos deberes es el comportamiento responsable y respetuoso con nuestros semejantes y con la casa que habitamos: la ciudad y el Planeta Tierra. Sin cuidarlos, no solo dañamos el presente sino que arruinamos el futuro.

¿Qué dejaremos a las nuevas generaciones? Un mundo desértico e inhóspito, lleno de seres famélicos buscando un mendrugo de pan o una gota de agua.     

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial