Concejo aprobó Presupuesto del 2018, con críticas al gobierno por dineros a Metrocali

Por Redaccion |
344

Redacción

El Concejo de Cali aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 053 que contiene el Presupuesto General del Municipio de Cali para el año 2018, por un monto de 3.384.698.305.425.

Los Concejales asistentes a la plenaria dieron su voto, en mayoría, a favor del proyecto de acuerdo 053, para que la Administración Local pueda continuar ejecutando los programas del plan de desarrollo – Cali progresa contigo 2016-2019. De los 3.384.698.305.425 pesos, el Alcalde Maurice Armitage, quedó facultado para modificar dicho monto hasta un 15%, en el periodo enero a junio 30 de 2018. El proyecto se enviará al Alcalde para su revisión y sanción.

sdgfhghmmgn
El proyecto se enviará al Alcalde para su revisión y sanción

Pero fue la apropiación de los 78 mil millones de pesos con destino al “plan salvamento” del Sistema de Transporte Masivo establecida en el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI, lo que generó polémica entre varios Concejales que mostraron su inconformidad con la millonaria partida con destino a los operadores del MIO. Y aunque se quiso eliminar dicha propuesta a iniciativa de la Concejala Patricia Molina Beltrán, dicho parágrafo no fue eliminado y se mantuvo con modificaciones de redacción, propuestas por el Concejal Juan Carlos Olaya Ciro, con 12 votos favorables y seis negativos.

La Concejala María Grace Figueroa Ruiz, dejo constancia de su inconformidad a la decisión del gobierno local de entregar recursos a Metrocali con destino a los operadores del MIO, por considerar que hay una deuda social que debería primar en el Presupuesto. “Debo manifestar mi inconformidad con la manera en que se han tratado algunos asuntos de vital importancia para la ciudad, no siendo justos y equitativos ante los problemas que padecen los caleños.

 “Cierto es que la movilidad es un factor determinante en el desarrollo de los intereses de un pueblo porque con ello se garantizan derechos fundamentales, pero ante la constante percepción negativa de algunos temas de ciudad y uno de los más importantes como la seguridad de los caleños, fundada en hechos ciertos, ante la falta de una política de seguridad y la ausencia de medidas para contrarrestar el crimen, no es coherente que el presupuesto asignado para la sostenibilidad del SITT-MIO se pretenda incrementar en más del 600% y por otro lado se castigue una dependencia de vital importancia para la seguridad de los caleños como lo es la Secretaria de Seguridad y Justicia, a la cual se le disminuye el presupuesto asignado en más de un 40%, máxime cuando apenas entra a regir la Ley 1801 de 2016, un nuevo código de policía que aun a la fecha no se ha implementado”, enfatizó Figueroa Ruiz.

Patricia Molina Beltrán, también se sumó a la crítica por considerar que se siguen entregando recursos al MIO, pero no hay garantías de que sea esa la ruta de salvación. La Cabildante solicito eliminar el parágrafo y no asignar más recursos al MIO, pero solo obtuvo cuatro votos favorables.

En el mismo sentido, se pronunció el Concejal Flower Rojas Torres, quien rechazó dar más recursos al MIO cuando los resultados en materia de movilidad no responde al querer ciudadano.

Entre tanto, los Concejales Roberto Rodríguez Zamudio y Fernando Alberto Tamayo, advirtieron que los recursos que se quieren trasladar a Metrocali para mejorar la operación del MIO, “será un nuevo voto de confianza para el Alcalde Armitage y el Presidente de Metrocali, Nicolas Orejuela”.  

ASDdgfj
no hay garantías de que sea esa la ruta de salvación.

Para el Concejal Oscar Javier Ortiz Cuellar, el Concejo debió condicionar la partida más allá de remitirlo al artículo 31 de la Ley 1753 de 2015, por considerar que no hay garantías para los usuarios del MIO, al tiempo que solicito ver otras alternativas como implementar el transporte complementario.

Los ponentes del Proyecto de Presupuesto 2018, Tania Fernández Sánchez y Carlos Hernando Pinilla Malo, indicaron que la cifra aprobada se formula dentro del cumplimiento del programa de ajuste fiscal y financiero, atendiendo todas las obligaciones que se derivan de ello, especialmente el pago de la deuda y otros compromisos con los acreedores.

Asimismo, Fernández Sánchez explicó que cambios mínimos como la autorización para que en el año 2018, se adquieran predios para: el archivo general del Municipio, incluido el archivo del Concejo de Cali; predios para construir y mejorar la atención de los Centros de Atención Local Integrada CALI de las comunas 2, 3, 8 y 18, además de la asignación de un predio para mejorar las condiciones locativas y académicas del Instituto Popular de Cultura que cumple 70 años de existencia en la capital del Valle.

“En el Presupuesto del año 2018, quedan incluidas las partidas aprobadas por el Concejo en el año 2017 y que comprometen recursos del año 2018 por la figura de vigencias futuras en un monto superior a los 170.626.302.109 pesos”, explicó Tania Fernández Sánchez Coordinadora Ponente del Proyecto de Presupuesto.

La Concejala Patricia Molina Beltrán, votó negativamente el proyecto de presupuesto del Municipio, por considerar que la inversión social se reduce para el año 2018 y se le apuesta a intereses particulares. Molina cuestionó que al Sistema de Transporte Masivo MIO se le destinarán más de 78 mil millones de pesos de libre destinación basados en un artículo del Plan de Desarrollo Nacional. 

Asimismo Molina Beltrán indicó que no se justificaba darle facultades al Alcalde Armitage en un 15% porque tendría todo el manejo de los recursos propios del Municipio dado que son $460 mil millones. En el mismo sentido, el Concejal Juan Carlos Olaya Ciro, se apartó de dar facultades al Alcalde Armitage por el 15%, por considerar que el Consejo de Estado ya se ha pronunciado en contra de este tipo de delegaciones.

La suma comprende los rubros autorizados en los siguientes acuerdos municipales:Acuerdo 0425 de 2017, por $8.606 millones vigencias futuras con destino a la atención de la primera infancia; Acuerdo 0426 de 2017, por 4.413 millones vigencias futuras con destino a inversión del Sisben; Acuerdo 0427 de 2017, por 91.129 millones para ejecutar las obras viales del sur de Cali; Acuerdo 0428 de 2017, por 7.912 millones para financiar obras de optimización de la Planta de Lixiviados de Navarro, Acuerdo 0429 de 2017, por 58.564 millones para financiar el Programa de Alimentación y Transporte Escolar PAE 2018.   

asddfxghjjnklm
hubo negligencia en algunas secretarías

La distribución del Presupuesto se hará de la siguiente manera: Para el funcionamiento de la Administración Central el valor será de: 3.2 billones de pesos, de los cuales 606.207 millones de pesos serán para el Desarrollo Administrativo Municipal y la ejecución de los cinco ejes del plan de desarrollo así:

Cali Social y Diversa 1.6 billones de pesos

Cali Amable y Sostenible 810.605 millones de pesos

Cali Progresa en paz, con seguridad y cultura ciudadana 52.294 millones de pesos.

Cali emprendedora y pujante 23.710 millones de pesos.

Cali participativa y bien gobernada 107.386 millones de pesos.

Las instituciones universitarias municipales como la Escuela Nacional del Deporte  y la Institución Universitaria Antonio José Camacho no recibirán recursos del Municipio, mientras que el Instituto Popular de Cultura IPC recibirá de la administración local 3.009 millones de pesos.

La Coordinadora Ponente, Tania Fernández Sánchez, instó a la administración municipal a que ejecuten el Presupuesto Municipal en los tiempos establecidos, porque se pudo constatar que hubo negligencia en algunas secretarías, dejando pasar recursos vitales sin ejecutar.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial