Nuestra meta Doha 2019 , pasando por Lima

Por Deportes |
401


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente Federación Colombiana de Atletismo

 

 


CARTA DEL PRESIDENTE DE FECODATLE

Colombia cerró su participación en el atletismo en el año 2018, con ORO en letras mayúsculas,  con el esfuerzo de centenares de atletas en todas las categorías, que permitieron que decenas de nuestros deportistas brillaran en el firmamento atlético global. Gracias a ellos, hoy nuestro país, sigue creciendo como potencia atlética internacional.

Catherine Ibargüen ha escrito con letras bordadas el nombre de Colombia

gweg
Catherine Ibargüen ha escrito con letras bordadas el nombre de Colombia, como la MEJOR ATLETA DEL MUNDO DE LA IAAF

Catherine Ibargüen ha escrito con letras bordadas el nombre de Colombia, como la MEJOR ATLETA DEL MUNDO DE LA IAAF, conquistando el lugar donde nunca ningún deporte había llegado.

Nuestra campeona olímpica y mundialista, se llevó todos los  títulos donde participó, robándose el corazón del mundo atlético, en salto largo y triple, como doble campeona de la Liga Diamante 2018, campeona centroamericana y del caribe en Barranquilla 2018 y el primer lugar  en la Copa Continental (anterior Copa Mundo ). 

Por ello en acto celebrado en Casa de Nariño por el Presidente de la Republica, Iván Duque, Caterine y el atletismo colombiano, lograron honor de estado. Las palabras del primer mandatario lo dicen todo:

 ” Y hoy, cuando tienes este reconocimiento y recibes esa Medalla al Mérito, al mérito de tu esfuerzo, debo decirte que queremos todos los colombianos seguir saltando contigo y seguir llenándonos de orgullo y admiración….Gracias. Infinitas gracias, porque lo que significas para Colombia, Caterine Ibargüen. El ejemplo que representas para Colombia nos tiene que inspirar a todos los que estamos participando en el diseño de políticas públicas, a darle el realce y la importancia que merece el deporte….yo lo que te pido, Caterine, es que sigas siendo ese motor de inspiración para esos jóvenes. Que podamos, con tu liderazgo, con el apoyo también desde el Gobierno y el sector privado, movilizar más recursos para que haya infraestructura deportiva y que promueva el atletismo. Lo que tú has logrado debe servirle también a Colombia para seguir los pasos que en su momento tuvo Jamaica: ……………..Colombia hoy te agradece, te admira, y como Presidente de todos los colombianos, desde ya estamos entrenando contigo para verte conquistar una nueva medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio”.

Igualmente en el año 2018, el país y nuestra  Federación, tuvieron  reconocimientos internacionales por los resultados de sus atletas en todas las categorías, lo que le permitió iniciar la celebración anual con el ACTO DE GALA DEL ATLETISMO COLOMBIANO, gracias a Colsubsidio y Correcaminos, de un homenaje nacional para premiar a:

  1. Caterine Ibarguen, por sus resultados globales del año 2018
  2. Valeria Cabezas, por primera vez en el atletismo colombiano con medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, 400 metros con vallas; campeona  suramericana, nacional sub 20 y sub 18.
  3. Eider Arevalo, campeón del Challenger mundial cantones, del meeting de marcha dudinska, del Challenger de marcha Taihu y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
  4. María Fernanda Murillo, de salto alto, medalla de bronce en el Mundial U20 en Tampere Finlandia, oro en el Grand Prix Internacional Medellin, campeona suramericana, iberoamericana, suramericana sub23 y del nacional sub 23
  5. Valeria Araújo, del heptathlon, campeona suramericana sub23, subcampeona suramericana y del nacional mayores, y cuarta en los Juegos Centroamericanos y Del caribe de Barranquilla
  6. Anthony Zambrano, campeón suramericano sub23 y nacional sub23, en los 400 metros, y campeón nacional sub 23 en 4×400 metros
  7. Valentina Barrios, campeona nacional y de los Juegos Supérate, del lanzamiento de jabalina y del salto triple
  8. María Paula Reinoso, campeona en pentathlon de los TAC 2018 y los Supérate.
  9. Anderson Callejas, campeón nacional sub 20 de 400 metros, segundo en el nacional de marcha y quinto en el suramericano de marcha
  10. Cristian Rojas, campeón nacional de 1.000 metros marcha, campeón nacional sub 18 y quinto en el suramericano de marcha
  11. Pedro Alejandro Marín, de 200 metros planos, campeón nacional del TAC y de los Supérate
  12. Fredy Jiménez, de exathlon, campeón nacional del TAC y de los Supérate.

el atletismo colombiano tiene un espacio global

DGBrdbr
Nuestra gran apuesta es mejorar la participacion con liderazgo y adecuada programación en el calendario nacional e internacional del atletismo

Lo anterior permitió tener mayor reconocimiento mundial y  con orgullo decirle a la comunidad deportiva  del país, que gracias a los logros de sus atletas y el trabajo de sus dirigentes, el atletismo nacional tiene un espacio global importante ante de la Asociación de internacional de federaciones IAAF, la Asociación Panamericana APA y la Confederación Suramericana de Atletismo, CONSUDATLE. Por ello, Colombia mantiene  liderazgo y debe estar presente en el 2019, en la mayoría de estas organizaciones

Nuestra gran apuesta de la Federación y su Comite ejecutivo, es mejorar la participación y competitividad, con adecuada programación en el calendario nacional e internacional del atletismo, fortaleciendo nuestros 3 Grand Prix Internacionales, Medellín, Cali y Barranquilla, que sean la estructura competitiva internacional desde Colombia en las categorías absoluta, U23 y  U20. Y en el año 2020, adicionaremos la ciudad de Bogotá en esta agenda…

En nuestras categorías U18,U16 y U14, aspiramos a seguir creciendo en un mercado cada vez más competido,  esperamos y aspiramos contar con el apoyo de Coldeportes ( futuro Ministerio del Deporte ), para tener campamentos nacionales de preparación técnico - atlética y cívico – deportiva, con competencia, que nos permitan proyectar crecimiento con fortaleza para el ciclo olímpico , Paris 2024.

Estaremos participando con la debida preparación en los Juegos Panamericanos Lima 2019, con Estados Unidos , Jamaica, Canadá, Brasil, Bahamas, Trinidad y Tobago,  el mismo Cuba y 3 docenas de países , que emulamos deportivamente.

Y es nuestra tarea, coadyuvar con Coldeportes , para que atletismo tenga la mejor organización y competición, en la gran fiesta deportiva Colombiana , los JUEGOS NACIONALES DE CARTAGENA 2019, apoyando los departamentos y mejoramiento deportivo y organizacional de nuestras ligas seccionales.

Nuestras fortalezas siguen estando en  todas las áreas, donde mejoramos en la planeación y ejecución de actividades  y eventos, acorde a lo que queremos para los Juegos Panamericanos Lima y el Campeonato Mundial Doha 2019, con miras a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, donde aspiramos a 2 medallas y 6 finalistas, para lograr como país, uno de los diez primeros lugares en el mundo del atletismo.

fbsdva
Gracias al apoyo del gobierno nacional en cabeza del director de Coldeportes, Ernesto Lucena

Adicionalmente al compromiso federativo, con el sistema nacional del deporte en cabeza de COLDEPORTES Y COC, en el año 2019, queremos desarrollar un modelo negocial más atractivo para el sector empresarial, tendiente a contribuir en el crecimiento atlético deportivo del país, de tal manera que podamos retribuir económicamente al nuevo esfuerzo del gobierno nacional en palabras del Presidente “apostarle de manera decidida a una liga de atletismo cada vez con más recursos, cada vez con más y mejores entrenadores y cada vez permitiéndoles a los atletas exponerse desde edad temprana a las grandes competencias”.

buscar la sede del Campeonato Mundial de atletismo sub 20, en el año 2022.

Gracias al apoyo del gobierno nacional en cabeza del director de Coldeportes, Ernesto Lucena,  de la gobernadora  del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López,  la Federación Colombiana de Atletismo va a  buscar la sede del Campeonato Mundial de atletismo sub 20, para el año 2022.

Cali la única ciudad con la infraestructura de 2 estadios y 3 pistas homologadas por la IAAF en menos de 500 mts, con bajísima inversión, tendría el evento deportivo más importante de la historia, en número de países (160) y 2.000 atletas, con la tecnología de precisión del año,  la mejor preparación orientada al nuevo ciclo olímpico que se adelante, observando el año 2024.

Las universidades colombianas con el apoyo y gestión  de la Federacion, Consudatle y el Centro de desarrollo del atletismo suramericano, iniciaran el mejoramiento de la capacitación de sus entrenadores con acreditación IAAF. 

 En este 2019, el atletismo colombiano busca mejorar su sueño, mirando a  Doha -  Qtar, proyectando Tokio 2020,  ser modelo atlético deportivo  en Suramérica, para consolidar resultados en el área  Panamericana.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial