Vuelve y juega la estrategia Reyes Kuri

Por Confidenciales |
414

1.  Vuelve y juega la estrategia Reyes Kuri

Una estrategia igual a la que aplicaron en la campaña legislativa para elegir representante a la Cámara por el Valle del Cauca a Juan Fernando Reyes Kuri fue puesta en marcha en la Alcaldía de Cali para la candidatura de Diana Carolina Rojas para el Concejo de Cali.

Diana Carolina Rojas era la secretaria privada del alcalde Maurice Armitage, ficha de Reyes Kuri y la base de su campaña son los contratistas de prestación de servicios del Municipio.

A los contratistas los “invitan” a las reuniones de Diana Carolina Rojas pero ellos entienden que mas que invitación es una obligación asistir y por no perder el trabajo acuden a las reuniones donde los comprometen y les piden votos.

En el Partido Liberal, por el que Diana Carolina Rojas será candidata al Concejo, hay otros candidatos buscando pruebas para hacer la denuncia y dicen que ya tienen los pantallazos de algunas conversaciones y fotos de reuniones que probarían que Maurice Armitage está favoreciendo a una candidata al Concejo.


2. Vuelve y juega la estrategia Reyes Kuri

Esta nueva decisión política del Alcalde Maurice Armitage y su círculo de poder (Lina Sinisterra y Christine Armitage) nunca se había visto en Cali, como una administración municipal participa en política, para favorecer una persona que no tiene ningún reconocimiento de ciudad, ni ejecutorias profesionales, empresariales, o gremiales importantes en Santiago de Cali.

Si es una niña de buenas maneras, Diana Carolina, pero de llegar al Concejo, se tomará los primeros años aprendiendo y luego….a playa baja…

 


3. Dilian y Armitage, las invitaciones de la semana

rutgykhlj

A Cali - Valle 2021 -  I Juegos Panamericanos Junior,  invitan la Gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro y el Alcalde de Santiago de Cali Maurice Armitage. Hotel Intercontinental, salón Farallones, Abril 2 de 2019 hora 9 a.m.

Es una rueda de prensa - de Cali como sede, Palmira, Calima - Darién y Jamundí subsedes de los primeros Juegos Panamericanos Junior 2021. La invitación la avalan el Comité Olímpico Colombiano, Panam Sports, Coldeportes, Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali.

 


4. Dilian y Armitage, las invitaciones de la semana I

Los columnistas de la ciudad se reunirán el próximo jueves 4 de abril a las 12:30 del día con la Gobernadora del Valle Doctora Dilian Francisca Toro, por una invitación de Hotel Spiwak y su Presidente Ángel Spiwak . Esta de la Gobernadora ha tenido taquilla alegre, muchos columnistas solidarios y de contera, el triunfo en Costa Rica…


5. Eran 6 calipanistas

WERHJT

El grupo de los cuatro Calipanistas iba a ser de seis pero dos candidatos a la Alcaldía de Cali finalmente no aceptaron. Uno fue Danis Rentería, que les dijo a los promotores de esta idea que las iglesias cristianas que lo acompañan no estuvieron de acuerdo y el otro fue Hernando González que no dio razones y simplemente dijo que no.


6.  Eran 6 calipanistas

Pero definitivamente no se observa que entre Alexander Durán ex Secretario de Salud,  Michel Maya ex Concejal de Cali, Luis Alfredo Gómez ex Secretario de Bienestar Social del Municipio y Ray Charrupi líder de las negritudes, se pueda lograr una unión, pues lo cierto es que lo desean, pero sus liderazgos no permiten encontrar la fórmula para escoger el ganador.

Todos les dicen que sería una gran fórmula, que allí podría existir el nuevo Alcalde de Cali, pero no lo han podido entender suficientemente.

 


7.  El pacto secreto de los candidatos afro

Cuatro candidatos afro descendientes a la Alcaldía de Cali tienen un pacto verbal que no han hecho público.

El compromiso entre Danis Rentería, Fernando Tolosa, Alexander Durán y Hernando González consiste en que el que esté mejor posicionado en la recta final de la campaña por la Alcaldía de Cali recibirá la adhesión de los otros tres.

El otro candidato afro que es Ray Charrupí no hace parte de ese pacto.

Llama la atención siendo Cali la ciudad con mas población negra del país, con casi 700.000 afrodescendientes, nunca se había dado un fenómeno como el de esta campaña en el que hubiera cinco candidatos de esta etnia.

En las ultimas dos campañas solo Maria Isabel Urrutia estuve en representación de los afro y en varias de las anteriores ni siquiera hubo candidatos de la raza negra.

Todavía es difícil saber cual de los cuatro candidatos afro que tienen este compromiso se beneficiará de este pacto de raza porque por ahora todos marcan parejos en la parte de debajo de las encuestas


8. Municipio Cali , sin competitividad..

drfgkhlj

No cumplimos nada importante y que tenga gran compromiso temático o presupuestal….Como para no creerlo, el plan maestro de servicios públicos domiciliarios  se va para el 2022, más de 10 años. Ahora dice que este año  va a identificar y a formular políticas y directrices para favorecer el desarrollo y optimización de servicios públicos en Cali en la vigencia 2019, en el 2020 la formulación y estructuración conceptual de proyectos para solución de problemáticas y el aseguramiento de la prestación eficiente de servicios públicos, vigencia 2020. Y la adopción del Plan para vigencia 2020, que nació su necesidad, en el Plan de Desarrollo del Alcalde Guerrero (4 años), Armitage ( 4 años )y el próximo Alcalde unos 2 años, para 10 años.

Los responsables son los directores de Planeación Oscar Pardo quien funcionó entre el 2012 y 2013, León Darío Espinosa entre 2013 y 2016, María de las  Mercedes Romero en el 2016, Jorge Iván Zapata en el 2017 y Elena Londoño Gómez en el 2018.


9. Municipio Cali , sin competitividad..I

El MÍO que comenzó en el año 2002 según CONPES de ese año y Acuerdo municipal, lleva 15 años y está fracasado en su estructuración técnica – económica y sin cierre financiero. Podrá llevarse 8 años más, para 23 años.

Las 21 Megaobras decretadas en el Acuerdo 241 del 2008, llevan 10 años y medio y van por la mitad, es decir, que seguramente a liquidar obras y devolver dineros, no hay solución. El Jarillon va para 8 años y nada....Y todas las obras pendientes de la pasada administración, totalmente atrasadas y las de Armitage también, la prolongación de la Av. ciudad de Cali y la ampliación de la vía Cali –Jamundí.

Qué pena con los ciudadanos caleños , afortunadamente los visitantes nacionales y extranjeros no se dan cuenta.


10.  Cali la ciudad más emproblemada de Colombia

rhdjttm

Así como lo lee, tiene la combinación de subempleo y desempleo más alta de Colombia, según las cifras del Dane cortadas en febrero 2019, veamos:

Subempleo 41.3% y desempleo 12.9% para un total de 53.2%,  lo que la convierte en la ciudad más emproblemada de Colombia, le sigue Bogotá con un subempleo del 38.6% y un desempleo igualdad al de Cali el 12.9%,  para un total del 51.3%, Medellín en el tercer lugar con un subempleo del 30.2% y un desempleo del 12.8% para un total del 42.8% y Barranquilla con un subempleo del 42% el más alto de Colombia con un desempleo del 7.8% el más bajo de Colombia, para un total del 49.7%. Esto corresponde al trimestre móvil entre octubre de 2018 y febrero del 2019. De esta manera Cali es la ciudad que de 100 personas económicamente activas, 53.2 están sin protección social.


11. Caliescribe amplia su capacidad tecnológica

drfjgkhj.

Nuestro portal está estrenando servidor, Cybercis4,  que ha ampliado su capacidad a 100 GB y con un ancho de banda de 1.500 GB. El hosting está en Nap de las Américas en Miami, con el FBI, la CIA, etc. Hay 5 Nap de nivel 4 en los Estados Unidos y sólo uno sirve para América Latina, con su principal centro de datos. Comienza su tercera vida tecnológica Caliescribe. 


12. Caliescribe amplía su capacidad tecnológica I

En sus 9 años de servicios ya ha tenido lecturabilidad  creciente en 201 países y el principal proveedor  de servicios es Claro con el 30.63% del mercado, segundo Movistar con el 11.30%, tercero EPM con el 9.11%, el cuarto Emcali con el 6.88%, el quinto ETB con el 2.9% y siguen otros con menor porcentaje.

Preocupante la situación de Empresas Municipales de Cali – Telecomunicaciones


Otros confidenciales

Residentes de San Antonio, en pie de lucha

erhfjghkjl

Sigue la puja entre los restauranteros y los vecinos - residentes del barrio San Antonio, los puntos de discordia son muchos: Reconocen que San Antonio es un barrio turístico, pero no cualquier turismo, son partidarios de ampliar los andenes y reducir el tamaño de las vías. Difieren en que el barrio no tiene 70 restaurantes, en sus 30 manzanas, reconocen que son 35 y que no son años de tradición, sino un fenómeno de los últimos 7 años. Defienden la estructura patrimonial y residencial del barrio, para no salir tan afectados como pasó con los barrios Granada y el Peñón.

Residentes de San Antonio, en pie de lucha

Se permiten 49 usos del suelo, pero solo en el 25% del área del predio y para negocios de bajo impacto y complementarios a la vivienda.

Se oponen al carácter comercial del barrio, sustentándose en el POT – Art. 289, cuando define el área de actividad residencial neta. En el Art.125 en las condiciones generales de manejo para los sector urbanos de los barrios San Antonio y San Cayetano, San Juan Bosco y Santa Rosa. Aun San Antonio no ha sido catalogado como corredor gastronómico, pues el POT es muy claro en su Art. 203, cuáles son las zonas de turismo y gastronomía, donde no está incluido San Antonio. La controversia sigue y la ciudad requiere que se respeten las normas

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial