Más pie de fuerza para el Valle del Cauca

Por Redaccion |
504

La solicitud de la hizo la mandataria al término de un consejo de seguridad en donde el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció $100 millones de recompensa para quien de información que permita la captura de los asesinos del escolta del líder social, Leyner Palacios.

La gobernadora Clara Luz Roldán, aseguró que los temas de seguridad en Cali y el Valle del Cauca son distintos al de otras regiones “seguimos insistiendo que el tema de seguridad de la región y de Cali es suigéneris y tienen que mirarnos con ojos especiales y darnos mayor pie de fuerza”, señaló la gobernadora.

scad
El arranque del Fondo Especial que administrará alrededor de $1,6 billones para ejecutar un plan de desarrollo a 10 años en Buenaventura

Manifestó la mandataria que la recompensa de 100 millones de pesos ofrecida y el bloque de búsqueda deben dar resultados positivos para dar con el paradero de los asesinos del escolta Hernán Chalá “esta recompensa es fundamental, esta demostrado en otros casos, que ésta nos da la oportunidad de tener herramientas para capturar a los delincuentes”, aseguró la mandataria.

La gobernadora, les ratificó a los líderes social de la región su total respaldo y disposición para garantizar su seguridad y el libre desarrollo de sus labores y se mostró confiada en que pronto con las decisiones tomadas que incluyen además la creación de un equipo conformado por 25 investigadores de la CTI y de la Sijín, pronto se den resultados positivos sobre la muerte del escolta de Leyner Palacios.

Gobernadora del Valle impulsó el arranque del Fondo para el Desarrollo de Buenaventura

El arranque del Fondo Especial que administrará alrededor de $1,6 billones para ejecutar un plan de desarrollo a 10 años en Buenaventura, fue impulsado en su primera Junta Directiva, por la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.

La Junta acogió el aporte de la gobernadora con un funcionario pagado por el departamento y otro por la oficina Distrital de Gestión del Riesgo, los cuales harán parte del equipo inicial encabezado por el director ejecutivo que será elegido por convocatoria en 2 meses.

La Junta aprobó trabajar en el estatuto de contratación y anunció que ya están listos los $6.000 millones para trasladar al Fondo con destino al nuevo estadio Marino Klinger y al Polideportivo El Cristal, según lo aprobado por Coldeportes.

La Gobernadora destacó el apoyo de Planeación Nacional y del Ministerio de Hacienda, para que se empiece a ver las obras acordadas en el paro de 2017.

svd
buscan contener la propagación de coronavirus en Colombia, anunció la declaratoria de calamidad pública en el departamento

Gobernadora Clara Luz Roldán declara calamidad pública para contener presencia de Coronavirus

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en atención a las directrices del Gobierno nacional que, buscan contener la propagación de coronavirus en Colombia, anunció la declaratoria de calamidad pública en el departamento.

Entre las medidas incluidas en esta declaratoria se encuentra, a través de decreto, la prohibición de reuniones de más de diez personas. “Ni de las iglesias católicas, ni cristianas. Los gimnasios desde ahora no podrán prestar servicios. Tampoco habrá reuniones sociales de adultos mayores”, informó la mandataria.

“Estamos en un momento de contención y vamos a tomar todas las medidas necesarias. Estas medidas que sacamos, las vamos a hacer cumplir así sea a través de sanciones pecuniarias y penales. Si no se cumplen y nos toca declarar ley seca y toque de queda, lo haremos. No nos va a temblar la mano para tomar decisiones para contener el coronavirus en el Valle del Cauca”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.

De acuerdo con la Gobernadora, el decreto se expedirá este lunes 16 de marzo de 2020 y aplicará en los 42 municipios del departamento. Así mismo, se precisó que en reunión prevista para esta tarde con los alcaldes se evaluarán las medidas adoptadas en el departamento por cuenta de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Gobernación del Valle tiene un centro de operaciones donde la solidaridad no descansa

En medio de la crisis generada en el país y el departamento por el coronavirus, las acciones desde el Gobierno departamental no se detienen solo en el tema de salud y para ello cuenta con un gran centro de operaciones, donde la solidaridad no descansa.

fvv
En medio de la crisis generada en el país y el departamento por el coronavirus

Es allí donde se preparan cada uno de los mercados que son distribuidos por el departamento, en la misión de la gobernadora Clara Luz Roldán de llegar con alimentos hasta los menos favorecidos.

“Aquí se trabaja todo el día para hacerles llegar los mercados y para que cada una de estas personas que esta tan necesitada, personas que vivían de la economía informal y que tanto necesitan de la ayuda de nosotros, puedan recibirla”, dijo la gobernante.

La gestora Social, Bibiana Posada Roldán, es quien se encarga personalmente de verificar y de llevar los cientos de alimentos a cada uno de los municipios.

“Ha sido una labor muy ardua, los muchachos permanecen 12 horas seguidas empacando y nosotros horas seguidas entregando mercados. Hemos entregado 6.500 mercados en 28 municipios y esperamos terminar la primera ronda”, sostuvo la Gestora.

Una tropa de funcionarios de las diferentes dependencias de la Gobernación del Valle se encarga de recibir, empacar y despachar mercados, durante el día y la noche. La meta es despachar más de 200 mil mercados durante esta emergencia. “No se va a quedar ningún municipio sin que lleguemos con esta ayuda que tanto están necesitando los vallecaucanos”, dijo Clara Luz Roldán.
Y es que en tiempo de coronavirus, el Gobierno departamental ha consolidado un trabajo mancomunado con su gabinete y los funcionarios para trabajar por las familias más vulnerables de la región y aliviar un poco el impacto que ha generado en el Valle del Cauca el aislamiento obligatorio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial