Cali: 586 mil viajes de moto al día

Por Redaccion Cali… |
314

*Redacción

la moto estaría realizando 586.800 viajes diarios y el MIO está desarrollando alrededor de 500 mil viajes aproximadamente por día.

El estudio del Plan de Movilidad Urbana de Cali visión 2028, elaborado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, aparece que el reparto modal en el Municipio tiene para la moto un 16.3% y el MIO 14.3%. Teniendo en cuenta que en la ciudad según la encuesta de movilidad del año 2015 se realizan 3.6 millones de viajes diarios, la moto estaría realizando 586.800 viajes diarios y el MIO está desarrollando alrededor de 500 mil viajes aproximadamente por día.

imagen7

El mayor número de desplazamientos en la ciudad lo hace el peatón con el 32.6%, le sigue el automóvil particular con el 14.5%, en taxi el 5.7%, el transporte público colectivo tradicional el 4.3% y en bicicleta el 4.5% dentro del reparto modal en el municipio de Santiago de Cali para el año 2015.

imagen8

Sumado el peatón con la bicicleta daría 37.1%, el sistema MIO con los camperos y el transporte público colectivo tradicional tienen una demanda del 20.7%, el taxi como transporte público el 5.7% y el transporte privado que es el automóvil y la moto el 30.8%.

Dentro del parque automotor registrado en el municipio de Cali, en el 2015, el vehículo particular tiene el 61.36% que corresponde a 370.016 vehículos y la moto 199.961, motos particulares. Los taxis corresponden al 2.72%, es decir 16.374 taxis hay en la ciudad. Esta fuente es la del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle del Cauca sobre vehículos registrado activos en Cali.

imag9

Cali tiene según el Centro de Diagnóstico Automotor 602.985 vehículos motorizados, de los cuales 370 mil corresponden a vehículos particulares y 199 mil a motos particulares, el resto se va en transporte colectivo tradicional, en trasporte masivo, en taxis, en vehículos oficiales, vehículos de servicio público y transporte especial.

En la curva de la tasa de motorización de motos aparece realmente el cambio de pendiente entre el 2008, 2009 y 2010 donde las motos empiezan a crecer a unas tasas geométricas, mientras los vehículos mantienen la pendiente de crecimiento de 2000 al 2015 para llegar a 156 vehículos por 1.000 habitantes y la moto llegar a 84 por 1000 habitantes.

Esto se da como consecuencia de la mala planeación del MIO, donde la ciudad pagò muy fuerte con los siguientes errores:

El primero haber comenzado el transporte masivo por la carrera 1ª., calle 15- calle 13, y calle 5ª. hacia el sur.

Segunda haber ignorado la troncal oriental, que era solución para los estratos 1,2 y 3 del oriente de la ciudad.

Tercer error haber demorado tanto en la ejecución de la troncal de Aguablanca, que tan sólo se inauguró en 2012.

De esta manera y gráficamente se observa, el error histórico de haber dejado por un mal servicio de oferta del masivo, que la ciudad se la tomaran las motos. Es así, como Planeación Municipal observa en el PIMU, que:

El parque automotor estimado para próximos 10 años: Vehículos Particulares serían 688.051, casi el doble del actual y Motos Particulares serían 498.313, casi el triple

imag10

El parque automotor estimado para próximos 10 años: Vehículos Particulares serían 688.051, casi el doble del actual y Motos Particulares serían 498.313, casi el triple del actual. La ciudad debe dar respuesta inmediata con la aplicación del PIMU, en sus escenarios de  temporalidad.

Es decir, en 25 años tendría Cali más motos que vehículos, escenario que exige una nueva planeación de la movilidad urbana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial