Frank Pearl y Alejandro Eder en la controversia nacional

Por Confidenciales |
475

La equivocada designación y revocatoria de Frank Pearl por parte de la junta directiva de Asocaña, del cargo de Presidente Ejecutivo, ha tenido a Alejandro Eder como el señalado de haber sido el gestor de dicha designación, teniendo en cuenta que su  familia lidera el Ingenio más importante del Valle del Cauca, el Manuelita y Eder fue subalterno en 2 oportunidades, tanto en el Ministerio del Interior, como en la Presidencia de la República,  en el tema de la reintegración de los grupos alzados en armas. Su trabajo fue tan armónico con Pearl, que lo sucedió en la alta Consejería para la reintegración y la normalización de los grupos alzados en armas, que se convierte en Agencia colombiana para la reintegración.

Por ello, es el vinculante en ese fallido nombramiento, el de mayor remuneración en el Valle del Cauca , que tuvo la oposición de la mayoría de los cultivadores de la caña afiliados a Procaña, que  lideraron el vergonzoso des – nombramiento, que generó un ridículo nacional del sector azucarero.


Frank Pearl y Alejandro Eder en el sonajero nacional I

uhjk

Frank Pearl es un hombre bien formado, muy sensible con los desprotegidos, quien se la jugó con la política santista, del proceso de paz con las Farc tan cuestionado y que generó el NO el plebiscito. Trabajó con el gobierno Uribe , en la división , tomó partido y de que manera con su ultimo jefe.  El trabajo de Eder fue de asesoría , luego de dirección, ambos tienen una visión de país diferente al de los grupos económicos. Estuvo Eder tan motivado en sus actividades oficiales, que hasta pagaba tiquetes internacionales de su propio peculio.

La controversia nacional generó radicalización política, pero fue una carta la  que produjo la masificación de la protesta contra la designación, anónima, inicialmente, posteriormente le colocaron el nombre de un vocero de una familia afiliada a Procaña , sin ser consultado;  lo cierto  creció la denuncia como espuma, hasta tocar los cimientos de la industria azucarera, por lo que salió el comunicado cuyo. Cuyo nombramiento ha sido revocado.


Reconocimiento de ciudad

egrgrr

El video del alcalde Jorge Iván Ospina luchando con los concesionarios y vendedores ambulantes de la galería Santa Helena generó solidaridad ciudadana y hasta llamados de la oposición, por la existencia de desadaptados sin tapabocas.

Indudablemente está recibiendo elogios por su dedicación y trabajo en lo que tiene que ver con la pandemia, la defensa económica de la salud y preservando la economía de la ciudad.

 Le aplauden que siendo ideológicamente de izquierda está abriendo la ciudad, ante el colapso económico de la mediana, pequeña y fami empresa, a pesar de que los grandes gremios económicos pareciera que lo están dejando solo.

La gente está reventada y es inteligente preservar la vida y defender  la economía. A última hora le llegó la recomendación de Minsalud, no abrir más, hast el 15 de junio, pero la ciudad ya ha avanzado en ello. 


Se puede construir respetando diferencias

dfngng

El concejal, Fernando Tamayo nos dice sobre el Plan de Desarrollo de Cali 2020 2023 :  “ Se demuestra que en el Concejo se pueden construir escenarios de ciudad, respetando diferencias políticas o ideológicas, es lo bueno del Plan de Desarrollo; lo malo dejar 1.5% para la seguridad y lo feo, que se sigue hablando como si estuviéramos en campaña por algunos concejales Verdes, que se han convertido más papistas que el papa”


Un plan transformador de ciudad

uhkkk

Así lo vio el concejal Flower Rojas, "el Plan permitió tener otra visión de la ciudad, incorporando energías limpias, Samrt City ( ciudad inteligente ) y las tecnologías.....de esta manera desarrollar una hoja de ruta muy clara para Cali, que permitirá una gran transformación. Programas y proyectos que deben articularse  preservando el medio ambiente; lo malo, que aún telecomunicaciones de Cali no concreta el cambio, para disminuir esas pérdidas y el tren de cercanías no pudo precisarse porque el estudio de prefactibilidad realizados por los franceses, muestra debilidades; y lo feo que quisieron cortarle las alas desde un comienzo al Plan de Desarrollo, había que pensar en grande, se recogió un poco, pero la propuesta inicial me gustó por ambiciosa".


Universidad Distrital………

etrhtr

Para el concejal Juan Martín Bravo, el Plan de Desarrollo tiene " aspectos muy buenos en una serie de proyectos que tienen que ver con la masificación de la bicicleta, el ingresar a que Cali sea una ciudad inteligente, que tenga comisaria de familia y la Universidad Distrital; lo malo es que su presupuesto está desfasado con la realidad, se bajó a 18 billones de pesos, pero en mi sentir  está desfinanciado en un 25%, por las proyecciones económicas, cuyos ingresos van a caer; y lo feo, dar facultades para mover vía decreto los indicadores, y esto desdibuja el cumplimiento de las metas".


Proyecto bastante robusto

gjhj

Para el concejal Harvy Mosquera, " el Plan de Desarrollo es robusto, pertinente y ambicioso, eso es lo bueno. Lo malo es que no hay verdaderamente una apuesta decidida para salvar las telecomunicaciones y lo feo es que no hubo el suficiente tiempo para que la comunidad pudiera desarrollar con la debida socialización el Plan, pero en este caso la culpabilidad es de la pandemia".


Juegos Olímpicos un acierto

wegrerg

Para el concejal Roberto Rodríguez lo bueno al Plan de Desarrollo es  " haber marcado la búsqueda mediante estudios de posibilitar, la aspiración de Cali a ser sede de los Juegos Olímpicos del año 2036, cómo ciudad que cumple 500 años, una celebración, con un hecho histórico.

Lo feo la actitud del Director del Dagma Carlos Eduardo Calderón, que no quiso generar una política de defensa del río Pance, al no permitir que las determinaciones de la sentencia constitucional por la acción de tutela, que declaró al río Pance con sus derechos..... Dejo constancia.....se le traslada al Juzgado constitucional ,sobre esas acciones del Director del Dagma para su cumplimiento.

Y lo malo es no tener unos indicadores con línea gruesa qué tienen que ver con el proyecto de Ciudad Paraíso o Smart City (Ciudad Inteligente), para que las metas se puedan cumplir más fácilmente; igualmente muy tibio el Plan en asumir los estudios para el acueducto regional, de tal manera que el municipio y/o Emcali participen en la financiación de los diseños definitivos".

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial