Desempleo en Colombia 19.8%, aumentó en 9.5%

Por Editorial |
475

erbrgr
En Cali en el trimestre la tasa de desempleo fue del 16% pero para el trimestre, en el mes de abril la cifra no está publicada y debe ser superior al 23%

Editorial

La pandemia golpeó la salud laboral del país, cuando la tasa desempleo llegó al 19.8% en abril, 9.5% más que en el mismo mes del 2019 que fue del 10.3%. En algunas ciudades de Colombia el desempleo llego al 23.5%, y de esta manera es la tasa más alta de desempleo en la historia reciente del país.

De 21.9 millones de personas trabajando  en abril de 2019, se pasó a 16.5 millones en abril de este año, es decir se perdieron 5.4 millones de empleos en abril; los desempleados aumentaron en 1.56 millones y las personas inactivas, gente que no trabaja pero tampoco busca empleo, aumentaron en 4.3 millones de personas

En Cali en el trimestre la tasa de desempleo fue del 16% pero para el trimestre, en el mes de abril la cifra no está publicada y debe ser superior al 23%

Al cierre del trimestre en Cali 215 mil personas no tenían un empleo, 27 mil personas más que en el mismo trimestre del 2019. La tasa de desempleo aumentó 3.5%  pero en el trimestre, en el mes de abril tiene que haber aumentado más de 10 puntos.

regrgr
Esto es supremamente delicado, pero en las cifras por ciudades se va a notar la situación más delicada

En Cali al cierre del trimestre eran 1.071.000 ocupados, 169 mil menos frente al año pasado.

Los sectores que más perdieron empleo en Cali

Comercio 42 mil ocupados menos, industria 34 mil empleos menos y la administración pública 21 mil empleados menos (trimestre febrero – abril 2020).

Esto es supremamente delicado, pero en las cifras por ciudades se va a notar la situación más delicada que no la está dando el  Dane y también esconde la tasa de subempleo subjetivo y objetivo, que siempre ha sacado a través de los años, ahora no apareció.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial