Emcali, sin gerente, alcalde ni junta directiva…

Por Ramiro Varela … |
375


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


argbadfbfsd
Allí empezó de nuevo el retroceso de Emcali

Los alcaldes Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero, con diferentes motivaciones, lucharon incansablemente para que el gobierno nacional devolviera las Empresas Municipales de Cali a la ciudad, después de la intervención de la Superintendencia de Sociedades. Ospina lo quería desde el punto de vista político con el poder económico que representa la empresa;  Rodrigo Guerrero su insistencia se centraba, en ordenar el desarrollo futuro de la infraestructura de la ciudad, pero también atender los grandes negocios de la empresa (alumbrado público ,el cable submarino, expansión de energía, etc ). Lo cierto fue que la persistencia de Guerrero lo logró, buena relación con el gobierno Santos. Allí empezó de nuevo el retroceso de Emcali, y la crisis tan grande que hoy enfrenta podemos resumirla en:

5 años de retroceso

Quiebra de Telco y pérdidas absurdas cada año 

  1. 5 años de retroceso
  2. Quiebra de Telco y pérdidas absurdas cada año
  3. 5 gerentes ( Jaramillo, Arango, Pachón,, Marín Zafra y Pardo ), sin formación gerencial para manejar la 1ª empresa de la ciudad
  4. Grandes riesgos del componente de la energía, si no se toman decisiones
  5. Los sindicatos actualmente tiene poder frente al alcalde y la junta directiva, lo que afecta la posibilidad de tomar decisiones de fondo.
  6. La junta directiva inventando soluciones no viables para Telco como la uruguaya y la captación de lechos filtrantes en el río Cauca ó buscando entregar el alumbrado público a su competencia.

Lo delicado es que nadie toma decisiones claras ni sensatas

arearbrab
Lo delicado es que nadie toma decisiones claras ni sensatas

Polígrafo a la actuación de Emcali - post devolución

  1. En estos cinco años hay inestabilidad económica y financiera de la empresa, ver informes de Caliescribe, para amortiguar su problema, la inversión bajísima (https://caliescribe.com/es/21042018-2312/servicios-publicos/14260-servi… )
  2. No se cumplió el documento Conpes para desarrollar activamente inversiones en la infraestructura de servicios públicos de la ciudad, solamente es revisar la inversión en $MM, información que ha presentado Caliescribe ( http://caliescribe.com/es/servicios-y-medioambiente/2015/04/11/7899-fra… )
  3. Mal negociada la deuda de $1.2 billones, con la nación, a pesar de que tenía relación directa la alcaldía con el presidente Santos y el Ministro de Hacienda Cárdenas ( http://caliescribe.com/es/servicios-y-medioambiente/2016/07/02/10212-co… )
  4. Es de preocupación como en el 2013 se firma un convenio con la CVC, para definir el futuro del agua de Cali, el mismo queda muerto según lo expresaron varios gerentes de acueducto. En el 2016 se deja solo a la CVC trabajando en el tema y en el 2017 arrancan otro proyecto, de lechos filtrantes sobre el río Cauca, que es cortoplacista. desde el año 2000, en que empezaron a sufrir esa problemática, vinieron los reservorios y aún estamos sin una solución a largo plazo para Emcali ( https://caliescribe.com/es/06012018-1543/servicios-publicos/13561-servi… )
  5. El balance de telecomunicaciones es desastroso sólo observar los estudios que ha hecho Caliescribe al respecto ( https://caliescribe.com/es/21042018-2024/servicios-publicos/14258-servi… )
  6. Aún Emcali no lidera verdaderamente el plan estratégico que elabora directamente desde hace 2 años y medio , ni el plan de maestro de servicios públicos, ordenado por el POT hace 4 años, lo que ha debido presentar en los tres primeros meses del gobierno Armitage. 
  7. Emcali dice que va a meterse a generar energía con fuentes no convencionales como granjas solares y pequeñas centrales hidroeléctricas, con una inversión de $1.7 billones. Este volumen de inversión no la tiene la empresa. Debe realizar activamente alianzas estratégicas tendientes a desarrollar estos proyectos.
  8. No hay un proyecto fuerte en la reducción de pérdidas de agua que es muy importante, ordenado por el CONPES de devolución. Asimismo aspiran invertir $2.2 billones, en estos cuatro años de agua, pero de dónde?
  9. En telecomunicaciones se va a incursionar en nuevos negocios de ciudades inteligentes, Internet de las cosas, información en la nube, conectividad para las empresas, sin embargo tiene que primero definir el futuro de la empresa por Acuerdo Municipal y en eso el lleva el alcalde dos años y medio perdidos.

Definitivamente es un hecho que el retroceso de la empresa, con grave crisis económica, financiera, operativa, organizacional, pero ante todo de estado del alma institucional.

No tiene ni alcalde, ni gerente, ni junta directiva que lidere el futuro empresarial de la empresa más importante del suroccidente colombiano. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial