WhatsApp y los emojis para la identificación de usuarios

Por Redaccion |
336

Las aplicaciones de mensajería y redes sociales viven una realidad en la que deben adaptarse a los gustos de los usuarios día a día. La competencia es feroz, y quien más se acerque a las tendencias deseadas por el público, puede llevarse el gato al agua. Huelga decir que la recompensa de lograrlo también es bastante significativa en términos económicos.

Ahora WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo, comenzaría a bloquear el uso de algunos emojis en los nombres de usuario de las personas que utilizan la app. La razón que motiva este cambio es la introducción de los nombres verificados en los perfiles de empresas de la versión Business.
 

Los emojis en los nombres de usuario de WhatsApp

Con la aparición de una nueva versión beta para los dispositivos bajo el sistema operativo Android, los desarrolladores han comenzado a implementar algunos cambios en la interfaz de la plataforma de mensajería.

Estos nuevos cambios se verán reflejados por ejemplo en que tres de los emojis disponibles en la aplicación serán utilizados para el servicio Business o de empresas, formando parte de los nombres o perfiles verificados que llegarían a la aplicación de mensajería.

De esa manera, aquellos usuarios que no sean verificados, no podrán emplear el emoji del 'tic', en sus tres variantes disponibles, aunque no se descarta que dentro de poco tiempo, se sumen nuevos emojis a la lista. Por lo pronto, estas novedades forman parte de la versión beta 2.17.352.

Estas restricciones forman parte de medidas de seguridad que la compañía está tomando para evitar confusiones y engaños o timos con las nuevas cuentas de empresas u organizaciones. Al fin y al cabo, la verificación obliga a la exclusividad de ciertos identificadores que transmitan la información correcta a los usuarios. 

La llegada de la versión para empresas y negocios a WhatsApp va a provocar unos cuantos cambios en el largo plazo. Hablamos de una nueva versión nacida para monetizar la plataforma y eso conlleva preferencia en ciertos aspectos. Es probable pues que próximamente su interfaz comience a adaptarse a las características que demandarán las organizaciones en su llegada a la aplicación.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial