Lo Positivo y Negativo de la semana del 30 de Septiembre

Por Redaccion |
336

Positivo

  • El Presidente Santos firmó el decreto que pone en marcha el cese al fuego y de hostilidades bilateral temporal con ELN. Según el acuerdo logrado en Quito, se compromete a dejar de secuestrar, reclutar menores, sembrar minas y atacar la infraestructura y a la Fuerza Pública.
  • Arrancó el XII del Festival Mundial de Salsa de Cali, con la gastronomía típica del Valle del Cauca.
  • $1.300 millones invierte la Secretaría de Movilidad de Cali, en la recuperación de la central de semáforos, se va a buscar una instalación de respaldo energético para las 200 intersecciones viales más importantes de Cali.
  • Las autoridades lanzaron un plan de protección a transportes escolares a raíz del hurto que se ha registrado en las últimas semanas en Cali, que incluye acciones preventivas y de choque por parte de la Policía Metropolitana.
  • La CVC invierte $80 millones como inicio de varios proyectos para descontaminar las aguas del río Cauca. En los municipios de Palmira y Caicedonía se realizarán intervenciones a las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Negativo

  • Continúa el paro de Avianca. Mientras los pilotos de Avianca afiliados a la Acdac expresaron su decisión de continuar con el paro que adelantan, calificaron de ilegal el tribunal de arbitramento obligatorio convocado por el Ministerio del Trabajo y rechazaron la medida.
  • El Municipio sigue adelantando la aprobación de obras viales en el sur, sin responder ni comprometerse con las 21 megaobras.
  • La Dirección General de Investigaciones de la Universidad Nacional de Palmira y la Santiago de Cali realizaron un nuevo estudio sobre la contaminación de la bahía de Buenaventura, el cual detectó alta presencia de mercurio en 17 especies marinas que la habitan (camarones, langostinos, calamares…
  • Funcionarios de la antigua Dirección de Estupefacientes, ahora SAE, iniciaron el proceso de desalojo de lo que queda del Club San Fernando. Cerca de 150 empleados que realiza eventos en el sitio, protestaron por la decisión.
  • Las autoridades ambientales en Cali alertaron sobre la venta ilícita de animales silvestres que se está realizando en la ciudad a través de redes sociales.
Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial