Aquí desde el Congreso de la Republica

Por Juan Felipe Mu… |
492

ee5rj
una polarización producto de disputas políticas (cuándo no) de envergadura nacional, que giraron casi que exclusivamente en torno al proceso de paz con las FARC

Juan Felipe Murgueitio

 

Las últimas encuestas de percepción ciudadana muestran que, como ciudadanos, creemos que Colombia va por mal camino; independiente de ideología, simpatía, contexto u oficio, parece que la mayoría compartimos esa percepción. Vivimos en un país azotado por la pobreza, fragmentado institucional, política y socialmente luego de décadas de violencia.

A eso se sumó, por un lado, una polarización producto de disputas políticas (cuándo no) de envergadura nacional, que giraron casi que exclusivamente en torno al proceso de paz con las FARC, enfrentada la izquierda y la derecha. Por otro lado, en 2020 cayó sobre el mundo entero una pandemia de magnitud histórica, y aquí hemos sentido el golpe profundamente. Un país con recursos limitados, desempleo e informalidad laboral elevada, falta de presencia estatal en porciones considerables del territorio, plagado por corrupción y en medio de una puja política intensa, no está equipado para enfrentar lo que trajo el COVID-19.

Portafolio, portal de periodismo económico, sacó un artículo con pronóstico preocupante: la recuperación económica del país demorará entre 2 y 5 años, lo que a nivel municipal es evidente. La situación de orden público en violencia ciudadana no mejora y adicionalmente  vemos masacres, enfrentamientos y demás hechos violentos constantemente.

Y todo esto pasa mientras nuestra sociedad no parece ser capaz de llegar a consensos en busca de soluciones, la mayoría indiferente , los empresarios, políticos y gremios demasiado preocupados por el día a día en la política nacional y regional. No obstante, en este espacio nos interesa aportar, entender y mejorar. Por eso hablamos de lo que pasa en el centro de la democracia, en el congreso, espacio de debates que, en alguna medida, reflejan nuestra realidad y marcan el camino que seguiremos como país.

wfegerh
En Cámara, en la Comisión Sexta se hará un debate de control político con relación al corredor férreo del Pacífico. Después de la caducidad del contrato, la Red Férrea del Pacífico

En Cámara, en la Comisión Sexta se hará un debate de control político con relación al corredor férreo del Pacífico. Después de la caducidad del contrato, la Red Férrea del Pacífico (gran promesa para el desarrollo del Valle del Cauca) enfrenta dudas profundas – y esta puede ser una oportunidad para aclarar algunas. Vea la transmisión aquí. En Comisión Séptima se discutirá el proyecto de ley que busca regular las cabalgatas. La iniciativa es del representante  Christian Garcés, caleño, y parte de mirar a esta actividad como una que fomenta el desarrollo económico, el comercio, el turismo, etc  y fortalece la herencia cultural en Colombia (el proyecto, como es de esperarse, tiene contradictores). Puede revisar el texto de la iniciativa en la Gaceta 669, y ver el debate en la canal de Youtube de la Comisión. En Comisión Primera sigue pendiente la discusión sobre el proyecto que regula la eutanasia (vea la grabación), que enfrenta su primer debate (recordemos que son 4 debates para una ley ordinaria). También está, en Comisión Primera, el Proyecto de Acto Legislativo de Reforma Política, que busca, entre otras cosas, cerrar las listas en elecciones a todas las corporaciones (vea sobre listas cerradas aquí, revise el articulado en la gaceta 890).

En plenaria de Cámara, hay dos proyectos de ley que tienen que ver con la industria de alimentos: el 168 y el 167; ambos parten de un propósito relacionado con la búsqueda de un entorno alimentario más saludable, y algunos de sus artículos han generado preocupación en el sector. Por ejemplo, el 167 restringe la publicidad de alimentos con al menos una advertencia, y habla de “alimentos ultraprocesados”. Las iniciativas podrían, además, generar doble legislación, pues el Gobierno Nacional viene trabajando en una reglamentación para alimentos no saludables (los textos están en la gaceta 760 de 2019, y la transmisión está aquí).

En Senado, la Comisión Quinta discutirá un proyecto polémico: el 120, que prohíbe el uso del glifosato y sus derivados, la iniciativa es de los partidos Polo, Verdes y del Liberal, y el debate toma aún mayor trascendencia después de la intervención de Donald Trump, la semana pasada, con relación a Juan Manuel Santos y a la lucha contra las drogas. Básicamente, hay tres líneas de pensamiento con este tema: 1. El glifosato es nocivo para la salud, incluso mortal. El uso del herbicida, además de arriesgar miles de vidas, no ofrece una solución integral a los cultivadores (quienes producen cultivos ilícitos lo hacen porque no tienen alternativa rentable). Prohibirlo significa buscar métodos de sustitución que faciliten la productividad de estas comunidades y protejan su salud. 2. El glifosato es la herramienta más eficaz en la lucha contra el narcotráfico, haberlo dejado de usar llevó al crecimiento exponencial de cultivos, fortaleciendo organizaciones criminales a lo largo y ancho del país, producto además de la violencia vista en varias regiones de Colombia. 3. La lucha contra el narcotráfico está perdida, el camino es legalizar; al entrar al mercado, habrá más competencia, los productos serán mejores y más seguros, por no hablar del potencial en términos de utilidades y generación de empleo. Todos tienen argumentos, motivaciones y, cómo no, intereses de por medio, los colombianos debemos tomar posicion. Puede ver la sesión aquí, y revisar el texto en la Gaceta 939.

werty
En Plenaria Senado, sigue pendiente la discusión de proyectos como el de la Política Migratoria, de autoría del actual Ministro de Defensa en su paso por la Cancillería

En Plenaria Senado, sigue pendiente la discusión de proyectos como el de la Política Migratoria, de autoría del actual Ministro de Defensa en su paso por la Cancillería; está también el proyecto 138 de 2019, que “aprueba el Tratado de Marrakech para facilitar al acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso”. Estos proyectos, que quizás no tienen la exposición de iniciativas más polémicas o llamativas, sirven para mejorar la inclusión de personas con discapacidades de cualquier tipo (vea la transmisión aquí). También en Plenaria, se discutirá el proyecto que regula las sesiones virtuales del Congreso; en medio de la controversia alrededor del tema, lo cierto es que el Legislativo viene trabajando en un formato mixto hace meses con bastante normalidad. En Comisión Segunda habrá debate de control político sobre la Ley de Justicia y Paz (proceso de paz de Uribe con las AUC). Puede asistir al debate vía transmisión de Youtube el miércoles a las 10 AM.

Con tantos temas esta semana, será difícil pararle bolas a tantas discusiones dentro del Capitolio. Difícil, pero no imposible. Recomendamos escoger los temas sobre los cuales tenga algún conocimiento o interés, se agende y revise las transmisiones, o noticias que salgan sobre el debate o la votación del proyecto. Recuerde, para exigirle a quienes lo representan no es suficiente con salir a votar cada 2/4 años; es necesario saber en qué están cada semana, qué están proponiendo, si están cumpliendo promesas o más bien de paseo, en fin. Con el gran debate que se viene a raíz de la moción de censura a Carlos Holmes Trujillo (estaremos compartiendo el link y revisando el tema) y la decisión de la Corte de seguir llevando el caso de Álvaro Uribe, se hace indispensable que mantengamos un ojo puesto en el Congreso. Después de todo, esa es la casa de la democracia ¿no? Y para cerrar con broche de oro, no podemos dejar pasar la salida de la nueva FARC-EP, con Santrich y Márquez uniformados y nuevos armamentos , pidiendo la salida de Iván Duque. ¿Quién asume responsabilidades por esa desgracia? Se nos ocurren varios nombres… ustedes también se lo imaginan….


Extras

Miami Heat enfrentará a Los Angeles Lakers en las finales de la NBA. Lebron James, que a los 35 años ha liderado de manera impresionante al conjunto angelino, se enfrenta a su antiguo equipo, una historia de cenicienta como no se ha visto en mucho tiempo en la Liga, que además no estaba en la baraja de nadie como posible finalista. Empiezan el miércoles en la noche, y cada partido será transmitido por ESPN.

La NFL ha estado interesante. Russel Wilson ha tenido un inicio histórico como mariscal de campo, y está generando ruido como posible MVP si mantiene ese nivel. Esta semana jugarán dos de los favoritos, Baltimore Ravens vs Kansas City Chiefs (actuales campeones), y sus dos mariscales superestrellas – Lamar Jackson y Patrick Mahomes, respectivamente.

En el fútbol inglés, ha sorprendido (a los fanáticos, sobre todo) el mal rendimiento del Manchester United. James y su Everton continúan deslumbrando, con 9 puntos en 3 partidos. El Liverpool no baja nivel, y al City lo goleó el Leicester 5-2 (que además va de primero en este inicio de temporada). Jaime Vardy (Leicester) marcó tres de los goles de su equipo y es una prueba de que nunca es tarde para lograr los sueños, pues con dichos goles entró en el podio de máximos goleadores a los “Big Six” de la Premier League (los mejores equipos de la liga). Lo más impresionante es que debutó en la Premier a sus 28 años en 2015. En España, Luis Suárez debutó en el Atlético de Madrid con dos goles y una asistencia en 20 minutos, aportando la mitad de los 6 goles que anotaron los colchoneros al Granada.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial