Elecciones presidenciales 2018

Por Redaccion |
349

Redacción

resultado  incierto por ahora, pero se trata de proyectar el futuro del país

La decisión más importante de los colombianos en el año 2018, será la elección del nuevo Presidente de la República, obviamente resultado  incierto por ahora, pero a proyectar el futuro del país, con el nuevo conductor de Colombia.  En esta primera entrega analizaremos los triunfadores del plebiscito, la alianza del NO, proyectado hacia las elecciones presidenciales, y en las próximas semanas, haremos la reflexión de la Coalición Colombia de Sergio Fajardo, Claudia López y Jorge Enrique Robledo;  la que proyecta liderar Humberto de la Calle con el partido Liberal , la que busca German Vargas Lleras con disidentes de la U, liberales y Conservadores. Así como, la de Clara López,  con Todos Somos Colombia, y el exalcalde Petro, con Colombia Humana,  en alianza con la Unión Patriótica, Alianza Social Independiente y el Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS.

La coalición "Despierta" ganadores en el Plebiscito,  los  ex presidentes Uribe y Pastrana, Alejandro Ordoñez y Marta Lucia Ramírez, con el Centro Democrático, conservadores, movimientos cristianos y católicos, las reservas de la fuerza pública, los familiares de los soldados y policías en activo, víctimas de las Farc y otros grupos y movimientos sociales, buscan unirse con un candidato presidencial. Quieren consolidar una visión política al 2018 y así convocar a los indecisos y a los que están inconformes con el gobierno Santos y la implementación de la paz , con las FARC.

El partido Centro Democrático ha venido trabajando incansablemente, recorrió el país con sus 5 precandidatos, escogió a Ivan Duque, joven promesa de centro derecha del país, el mejor senador de Colombia. La alianza se firmóó entre Uribe y Pastrana, quien lidera la propuesta a la presidencia de Marta Lucia Ramírez. Ella fue protagonista en las pasadas elecciones, al sacar 2 millones de votos y quedar de tercera en la elección presidencial, prácticamente sin partido y ahora se ha inscrito por firmas y está muy cercana a estar en la primera vuelta, en la medida en que las encuestas la proyectan compitiendo con Ivan Duque, por la balota de la alianza.

El ex procurador general Alejando Ordoñez igualmente aparece como pre candidato no puede ser desconocido, lo mismo congresistas y los precandidatos, Rubén Darío Lizaralde y Ubeimar Delgado,  que son ignorados en las encuestas, pero que pueden atraer un importante porcentaje del partido Conservador.

La unión de  todas estas fuerzas políticas y partidistas, genera  la vocación del triunfo, pues se trata también de mejorar el modelo económico, político, de la justicia

La unión de  todas estas fuerzas políticas y partidistas, genera  la vocación del triunfo, pues se trata de corregir la negociación con las FARC,  mejorar el modelo económico (tributario ) , político y de la justicia

Esta alianza de los del NO, ampliada a todos los que quieran compartir ideales, es carta de solidez política para llegar a una segunda vuelta, que en esta oportunidad por la ley del péndulo les puede ser favorable. Colombia tiene pues la oportunidad de escoger entre una extrema izquierda que lideran unas fuerzas políticas que encabezan el partido de las FARC, Gustavo Petro, Clara López, etc, una de centro izquierda donde esta Sergio Fajardo – Jorge Robledo y Claudia López , la continuidad con Humberto de la Calle y German Vargas y los de derecha y centro derecha que encabezan Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.

Estas 4  líneas de pensamiento colombiano estarán en disputa y la alianza del NO por ser ganadora del plebiscito, podría proyectarse como ganadora de las elecciones presidenciales

De conformidad a las encuestas, el 59% de los colombianos según Gallup, ven cercano en Colombia el Castro chavismo de Venezuela, que se apoderó de ese país y en el 2017 no se movió ni por el movimiento de opinión en las calles, todo por  la fuerza militar y judicial del gobierno de Venezuela. Las 4  líneas de pensamiento colombiano estarán en disputa y la alianza del NO por ser triunfadora del plebiscito, podría proyectarse como ganadora de las elecciones presidenciales, depende indudablemente que el Centro Democrático pueda constituir  el próximo 11 de marzo, una importante alianza congresional con el partido Conservador y quizás con Cambio Radical. Pero ante todo, depende de los precandidatos, Marta Lucia Ramírez, Iván Duque y Alejandro Ordoñez, que deberán demostrar, quién es capaz de construir con mayor posibilidad el triunfo

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial