Los deportistas colombianos clasificados para los Juegos Olímpicos Tokio 2021

Por Luis Eduardo E… |
518

Luis Eduardo Echeverri Franky

Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte


La esgrimista vallecaucana Saskia Loretta van Erven García consiguió el boleto para representar a la delegación cafetera en las esperadas justas de este verano próximo.. Con esta clasificación Colombia llegó a 36 cupos fijos para la cita orbital, cuando estamos a 115 días de que se realice la ceremonia de apertura.

Será la tercera vez consecutiva en la que la deportista estará presente en los juegos, pues ya había asistido a Londres-2012 y Rio-2016. La colombiana no compitió este fin de semana en el Grand Prix de Doha, en Catar, que dio cierre al ranquin olímpico mundial, pero de igual manera logró clasificarse.

Este no es el cierre definitivo de la clasificación a Tokio en la disciplina de la esgrima, ya que hace falta el escalafón continental, que también otorga cupos y en el que otros colombianos pueden clasificarse en las tres armas: florete, espada y sable.

Para agregar, ha sido un fin de semana último de dos (2) clasificaciones a los JJOO de Tokio 2021, . , además del logro de Saskia se consiguió un cupo numérico en la disciplina de arco recurvo de arquería, luego de que el vallecaucano, Jorge Enríquez, terminara primero en el Panamericano de Monterrey, en México.

werhe

La historia de los clasificados por Colombia a Tokio se inició en 2019 con la marchista Lorena Arenas y continuó con los atletas Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibargüen, Yosiri Urrutia, José Leonardo Montaña, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega, para luego sumar a los clavadistas Sebastián Morales y Daniel Restrepo, y el luchador Carlos Izquierdo.

Luego llegaron las clasificaciones en 2020 de los luchadores Julián Horta y Óscar Tigreros; el ciclista Kevin Quintero en la pista; Jefferson Ochoa y Andrea Ramírez, de taekwondo, y los maratonistas Iván González y Angie Orjuela. 

Hace una semana se dieron tres nuevos cupos, los primeros del 2021, con los marchistas Éider Arévalo, Diego Juan Pinzón y Jorge Ruíz, y con los conseguidos en días anteriores se llegó a 36 deportistas.

En la cuenta de los numéricos, además de los dos de arquería, están el de ecuestre con Juan Manuel Gallego; el equipo masculino del relevo de atletismo 4×400, más un suplente y los cinco hombres y una mujer en ciclismo de ruta, cupos que pertenecen al país y no a título personal de los deportistas.

Ahora son 36 cupos que, de acuerdo con el Comité Olímpico Colombiano, son el 45% del total esperado de clasificación, pues aún hay varios deportes en los cuales se pueden conseguir más cupos; en estos momentos las disciplinas clasificadas son esgrima, atletismo, arquería, ciclismo, ecuestre, lucha, taekwondo y natación clavados.

 En los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se espera que Colombia tenga una sobresaliente participación.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial