Exceso de confianza en la prevención del covid-19

Por Luz Betty Jime… |
475

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

fbddgbtb
De acuerdo con algunos datos oficiales, el número de contagiados en Cali pasó de 35 a 110 casos diarios

No es improbable que los caleños estén avocados a padecer una nueva oleada de contagios después de haberse suscrito un “pacto de bioseguridad” con los representantes de 17 centros comerciales en el marco de la denominada “nueva normalidad” que permitirá abrir el comercio y la economía de los servicios, que comenzará a regir de manera gradual a partir del 1 de junio.

De acuerdo con algunos datos oficiales, el número de contagiados en Cali pasó de 35 a 110 casos diarios, que podría aumentarse con la apertura de nuevos negocios que permitirían la presencia de más de 350 mil personas en las calles de la ciudad.

El alcalde Ospina ha revelado que en Cali existirían 8.500 personas con la enfermedad, aunque solo aparecen registradas 2.200. Mientras tanto, en varios sectores críticos de la ciudad se decretará el toque de queda para contener el contagio ante el incumplimiento de la población de guardar los protocolos de aislamiento social obligatorio. Igualmente se procederá al cierre temporal de la galería de Santa Elena convertida en un foco de propagación de la pandemia.

Los anteriores hechos sin embargo no le han servido al alcalde Ospina para entender que es necesario establecer una medida precisa en cuánto y cuándo se debe autorizar el funcionamiento de ciertas actividades conjuntamente con la obligación de preservar la vida y la salud de las personas, lo cual no puede depender de los deseos del mandatario ni de la voluntad de los interesados, sino de las condiciones concretas y objetivas en que evoluciona el virus y la posibilidad de prever y prevenir el contagio en medio de una mayor interrelación de las personas y no obstante las medidas y los protocolos de aislamiento parcial, el uso de tapabocas y el lavado de manos, que por supuesto no garantizan de manera absoluta la posibilidad de adquirir la enfermedad, cuya trayectoria en la ciudad de Cali ha adquirido un carácter ascendente, con la participación de un número de personas asintomáticas que a su vez contagian a otras que no podrán ser detectadas por falta de pruebas y de un seguimiento riguroso como presuntas sospechosas de ser portadoras y transmisoras del virus.

fbd db
según reza el adagio popular “mientras las palabras convencen el ejemplo arrastra”

Esta circunstancia complica aun más el control de la pandemia que según se dice por parte de los epidemiólogos y los expertos de la OMS, estará entre nosotros por más tiempo del previsto inicialmente y a la espera de lograr en el plazo de un año una vacuna para ser distribuida y aplicada a millones de personas en todo el mundo afectado con la pandemia.

Y de ahí que preocupa sobremanera la idea de ampliar la actividad económica y comercial a partir del 15 de junio con diversos negocios a los cuales podrán asistir las personas en masa, particularmente en el centro de la ciudad generando nuevas aglomeraciones que pueden convertirse en el vehículo de nuevos contagios.

Según reza el adagio popular “mientras las palabras convencen el ejemplo arrastra”, el alcalde Ospina que invita a las personas a los caleños a ser responsables con el distanciamiento social participó en una manifestación con más de 100 personas en un lugar cercano a la galería de Santa Elena a la que asistieron cientos de pequeños comerciantes generando una aglomeración en donde las personas no guardaron el distanciamiento social en un acto de total indisciplina social que marca el exceso de confianza en la prevención del contagio con la pandemia del coronavirus.

 

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial